Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLesmes Sáenz, Luis Alberto
dc.contributor.authorArias Idárraga, Estefanía
dc.date.accessioned2024-09-24T00:23:53Z
dc.date.available2024
dc.date.available2024-09-24T00:23:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7081
dc.description.abstractEn Colombia, la carencia de recursos educativos en finanzas personales ha impactado negativamente a los trabajadores informales, quienes luchan con la gestión de ingresos variables y la falta de conocimientos para administrar su economía personal. Ante esta situación, se propone el desarrollo de una herramienta digital que simplifique la gestión financiera y fomente la creación de metas de ahorro que reflejen sus deseos y necesidades. Esto facilitará un primer acercamiento entre las personas y la gestión de sus finanzas. Para diseñar una estrategia que responda a las necesidades de estos usuarios, se emplea la metodología de Doble Diamante. El objetivo es desarrollar una interfaz intuitiva y beneficiosa que ofrezca una estrategia sencilla y efectiva para la administración del dinero. El proyecto culmina con una aplicación móvil que facilitará la creación de metas de ahorro y la gestión eficiente de finanzas, además de ofrecer educación financiera personalizada. Esto incentivará la toma de decisiones conscientes y promoverá acciones proactivas hacia una salud financiera óptima.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the lack of educational resources in personal finance has negatively impacted informal workers, who struggle with managing variable income and a lack of knowledge to administer their personal economy. Given this situation, the development of a digital tool is proposed to simplify financial management and encourage the creation of savings goals that reflect their desires and needs. This will facilitate a first approach between people and the management of their finances. To design a strategy that meets the needs of these users, the Double Diamond methodology is employed. The goal is to develop an intuitive and beneficial interface that offers a simple and effective strategy for money management. The project culminates with a mobile application that will facilitate the creation of personalized savings goals and efficient finance management, in addition to offering personalized financial education. This will encourage informed decision-making and promote proactive actions towards optimal financial health.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Aval del Proyecto Dedicatoria Agradecimientos Abstract Tabla de contenido Listado de figuras Listado de tablas Listado de anexos 1. Formulación del proyecto 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Definición del problema 1.4 Hipótesis de la investigación 1.4.1 Hipótesis explicativa 1.4.2 Hipótesis propositiva 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 1.6 Planteamiento metodológico 1.7 Alcances y limitaciones 2. Base teórica del proyecto 2.1 Marco referencial 2.1.1 Antecedentes 2.1.2 Marco teórico contextual 2.1.3 Marco teórico disciplinar 2.1.4 Marco conceptual 2.1.5 Marco institucional 2.1.6 Marco legal 2.2 Estado del arte 2.3 Caracterización de usuario 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 3.1 Criterios de diseño 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 3.2 Hipótesis de producto 3.3 Desarrollo y análisis Etapa 1 (Descubrir) 3.4 Desarrollo y análisis Etapa 2 (Definir) 3.5 Desarrollo y análisis Etapa 3 (Desarrollar) 3.6 Desarrollo y análisis Etapa 4 (Entregar) 3.7 Resultados de los testeos 3.7.1 Primer testeo 3.7.2 Segundo testeo 3.8 Prestaciones del producto 3.8.1 Aspectos morfológicos 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 3.8.3 Aspectos de usabilidad 4. Conclusiones 4.1 Conclusiones 4.2 Estrategia de mercado 4.2.1 Segmentos de cliente 4.2.2 Propuesta de valor 4.2.3 Canales 4.2.4 Relaciones con los clientes 4.2.5 Fuentes de ingresos 4.2.6 Actividades clave 4.2.7 Recursos clave 4.2.8 Socios clave 4.2.9 Estructura de costes 4.3 Consideraciones Referencias Anexosspa
dc.format.extent79p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundimarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEcono - Mía Herramienta digital que facilita la gestión financiera para trabajadores informales con ingresos limitadosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.contributor.researchgroupLínea(s) de énfasis: Tecnologías para producción multimediaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.description.editionUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.researchareaLínea(s) de énfasis: Tecnologías para producción multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesElempleo.com. (2022, Agosto 5). Colombia es primero en el ranking mundial de trabajo informal.spa
dc.relation.referencesGammaUX. (s.f.). Cómo usar el modelo del doble diamante para impulsar innovación en diseño.spa
dc.relation.referencesBanco de las Oportunidades. (2017). ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2022, Junio 16). Ficha Metodológica Matriz de Trabajo - MT.spa
dc.relation.referencesLuis Ortiz. (2023, agosto 12). El trabajo informal bajó en Colombia pero las cifras aún son alarmantes.spa
dc.relation.referencesPesos Pensados. (s.f.). Presupuesto: organiza tu dinero para alcanzar tus metasspa
dc.relation.referencesSUSANNE CHISHTI Y JANOS BARBERIS (EDS.) (2016) (pp. 23 26). El futuro es FINTECH.spa
dc.relation.referencesVargas Romero, K. B. (2021). ). DISEÑO DE UNA CARTILLA DE FINANZAS PERSONALES A MUJERES RURALES DE LA VEREDA LA MARIA. Universidad Antonio Nariñospa
dc.relation.referencesMawency Vergel Ortega, Luisa Stella Paz Montes y Diegospa
dc.relation.referencesMauricio Álvarez Paz. (2020). LOS SIMULADORES EDUCATIVOS COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS FINANZAS. Revista Redipe, Vol. 10 Núm. 7spa
dc.relation.referencesIlustraciones: Designed by rawpixel.com / Freepik Designed by Freepik / Designed by pikisuperstar / Freepikspa
dc.relation.referencesAnexo A. Tabla de determinantes y requerimientos https://docs.google.com/spreadsheets/d/120isyA6xPvZzsPp9PUGRr 8OHwkams2WaVZ0RoVYVXks/edit?usp=sharingspa
dc.relation.referencesAnexo B. Hipótesis de producto https://drive.google.com/file/d/11u__86ffKsXBhahjK0voALOnBLxeS WDd/view?usp=drive_linkspa
dc.relation.referencesAnexo C. Hoja de vida https://drive.google.com/file/d/1q0Oo6Sl-9u0Mis81P8g1ROqHkWy DTje/view?usp=sharingspa
dc.relation.referencesAnexo D. Portafolio https://www.behance.net/estefanariasispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembRecursos educativos en finanzas personales
dc.subject.lembGestión de ingresos variables
dc.subject.lembMetodología de Doble Diamante
dc.subject.proposalFinanzas personalesspa
dc.subject.proposalGestión financieraspa
dc.subject.proposalHerramienta Digitalspa
dc.subject.proposalTrabajadores Informalesspa
dc.subject.proposalAplicación Móvilspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024