dc.contributor.advisor | Sepúlveda López, Myriam | |
dc.contributor.advisor | Zuluaga Flórez, Hernán Ramiro | |
dc.contributor.author | Ariza Rodríguez, Margareth Tatiana | |
dc.contributor.author | Jiménez Navarro, Javier Danilo | |
dc.contributor.author | Vera Cruz, Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T22:33:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T22:33:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7167 | |
dc.description.abstract | La Comisión Nacional del Servicio Civil tiene el deber constitucional, establecido en la Ley 909 de 2024, de gestionar el empleo público en Colombia. Esta gestión debe regirse por los principios de efectividad y transparencia, los cuales se analizarán en este documento a través de los modelos de gestión establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública, especialmente mediante los informes FURAG. Estos informes regulan la evaluación de los procesos de las entidades públicas, incluida la Comisión Nacional del Servicio Civil, identificando tanto sus debilidades como sus fortalezas. Se ha servido usar la metodología explicativa y explicativa y así examinar las estadísticas que revelan los puntos negativos señalados por los solicitantes de empleo público, de la mano con jurisprudencia que permite ampliar la visión desde el tinte de la jurisprudencia que permitirá resolver el interrogante: ¿Cuáles aspectos críticos han influido en la aplicación de los principios de transparencia y efectividad en la gestión administrativa pública de la CNSC, en relación con su cumplimiento constitucional y normativo colombiano entre los años 2020 y 2023? Finalmente, como conclusión se tiene que; I) A pesar de estar regida por los principios constitucionales de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, y de contar con sistemas de descentralización, delegación y desconcentración de funciones, la gestión de la Comisión incumple con dichos principios. Esta situación compromete el bien común y los intereses generales, generando controversias en el país respecto a las convocatorias y debilitando la credibilidad de la entidad. II) La falta de transparencia y la presencia evidente de corrupción dentro y fuera de la Comisión son factores que afectan su funcionamiento y su capacidad para cumplir su misión de manera efectiva. Esto se refleja no solo en la deficiente gestión del talento humano y el incumplimiento del manual de funciones, sino también en la percepción de la sociedad sobre su integridad. Y III) Como resultado, la Comisión Nacional del Servicio Civil pierde legitimidad y se ve excluida de procesos donde debería participar según la legislación constitucional. Es necesario abordar urgentemente estos problemas y emprender acciones correctivas para restaurar la confianza en la institución y garantizar el cumplimiento adecuado de su mandato en beneficio del país. | spa |
dc.description.abstract | The National Civil Service Commission has the constitutional duty, established in Law 909
of 2024, to manage public employment in Colombia. This management must be guided by
the principles of effectiveness and transparency, which will be analyzed in this document
through the management models established by the Administrative Department of Public
Function, especially through the FURAG reports.
These reports regulate the evaluation of the processes of public entities, including the
National Civil Service Commission, identifying both its weaknesses and strengths. The
explanatory methodology has been used to examine statistics that reveal the negative points
indicated by public employment applicants, along with jurisprudence that allows expanding
the vision from the perspective of jurisprudence, which will help resolve the question: What
critical aspects have influenced the application of transparency and effectiveness principles
in the public administrative management of the CNSC, in relation to its constitutional and
normative compliance in Colombia between the years 2020 and 2023?
Finally, as a conclusion, it is noted that: I) Despite being governed by the constitutional
principles of equality, morality, efficiency, economy, speed, impartiality, and publicity, and
having systems of decentralization, delegation, and concentration of functions, the
management of the Commission fails to comply with these principles. This situation
compromises the common good and general interests, generating controversies in the
country regarding calls and weakening the credibility of the entity.
II) The lack of transparency and the evident presence of corruption within and outside the
Commission are factors that affect its functioning and its ability to fulfill its mission
effectively. This is reflected not only in the deficient management of human talent and the
non-compliance with the job manual but also in society's perception of its integrity. And
III) As a result, the National Civil Service Commission loses legitimacy and is excluded
from processes in which it should participate according to constitutional legislation. It is
necessary to urgently address these problems and undertake corrective actions to restore
confidence in the institution and ensure the adequate fulfillment of its mandate for the
benefit of the country. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido
Presentación
Introducción
1. Ubicación Del Problema
1.1 Descripción del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Justificación
1.4 Objetivos
1.4.1 General
1.4.2 Específicos
2. Marco Teórico conceptual
2.1. CAPITULO I: Aproximación histórica, normativa y conceptual, la CNSC y la función pública que desempeña en Colombia.
2.1.1 Contexto Histórico
2.1.2 Conceptos Básicos en la Dinámica de la Provisión del Empleo Público en
Colombia.
2.1.2.1 Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC
2.1.2.2 Meritocracia
2.1.3. Aspectos Normativos y Jurisprudenciales.
2.1.4 Cuestiones Teóricas Acerca de la Gestión de la CNSC en Colombia
2.2. Capítulo II: De La Efectividad De La Gestión De La Comisión En Su Responsabilidad Funcional.
2.2.1. De la Implementación de los Modelos a la Gestión de la CNSC.
2.2.2 Análisis e interpretación de Índices Desagregados de Desempeño del FURAG.
2.2.2.1 Principio de Transparencia.
2.2.2.2 Principio de Buena fe.
2.2.2.3 Principio de Facilitación.
2.2.2.4 Principio de no Discriminación.
2.2.2.5 Principio de Gratuidad.
2.2.2.6 Principio de Celeridad.
2.2.2.7 Principio de Eficacia.
2.2.2.8 Principio de la Calidad de la Información.
2.2.2.9 Principio de la Divulgación Proactiva de la Información.
2.2.2.10. Principio de Responsabilidad en el uso de la Información.
2.3. Capítulo III: La Responsabilidad a la Administración y Vigilancia de las Carreras de los Servidores Públicos.
2.3.1 Descripción Normativa Funcional
2.3.1.1 De la Responsabilidad:
2.3.1.2 De la Vigilancia.
2.3.1.3 Análisis de las Matrices de Riesgo de la CNSC.
2.4. Capítulo IV: Desarrollo De Las Convocatorias En Los Procesos De Selección A La Carrera Administrativa, En Garantía Al Mérito, La Igualdad De Oportunidades, En Ejecución
Durante Los Años 2020 A 2023.
2.4.1 Desarrollo de Convocatorias Adelantadas para el año 2020.
2.4.1.1 De los Aspectos Relevantes de las Convocatorias en Progreso del año 2020
2.4.1.2 Acciones Constitucionales y Judiciales Interpuestas Frente a los Procesos de Selección en el año 2020.
2.4.2 Desarrollo de Convocatorias Adelantadas para el año 2021
2.4.2.1 De los Aspectos Relevantes de las Convocatorias en Progreso del año 2021
2.4.2.2 Acciones Constitucionales y Judiciales Interpuestas Frente a los Procesos de Selección en el año 2021
2.4.3 Desarrollo de Convocatorias Adelantadas para el año 2022
2.4.3.1 De los Aspectos Relevantes de las Convocatorias en Progreso del año 2021
2.4.3.2 Acciones Constitucionales y Judiciales Interpuestas Frente a los Procesos de Selección en el año 2022.
2.4.4 Desarrollo de Convocatorias Adelantadas para el año 2023
2.4.4.1 De los Aspectos Relevantes de las Convocatorias en Progreso del año 2022
2.4.4.2 Acciones Constitucionales y Judiciales Interpuestas Frente a los Procesos de Selección en el año 2023.
3. Formulación de hipótesis
3.1 Categorías de Análisis
4. Marco Metodológico
5. Conclusiones
6. Alternativas De Solución O Intervención
Referencias Bibliográficas
Anexos
Anexo 1. Datos Convocatoria 437 de 2017 - Valle del Cauca
Anexo 2. Datos convocatorios 438 a 506 de 2017 y 599 a 600 de 2018 Santander
Anexo 3. Datos convocatorios 601 a 623 de 2018 Directivos Docentes y Docentes en zonas Rurales Afectadas por el Conflicto
Anexo 4. Datos convocatorias 744 a 799, 805, 826 a 827 y 987 a 988 de 2018 Territorial Norte
Anexo 5. Datos convocatorias 800 y 801 de 2018 INPEC Dragoneantes y Ascensos
Anexo 6. Datos convocatorios 806 a 825 de 2018 Distrito Capital y CNSC
Anexo 7. Datos convocatorias 624 a 638 y 980 a 981 de 2018 Sector Defensa
Anexo 8. Datos convocatorios 990 a 1131, 1135 a 1136 y 1306 a 1332 de 2019 Territorial 2019-1
Anexo 9. Datos convocatorias 1137 a 1304 de 2019 Territorial Boyacá, Cesar y magdalena
Anexo 10. Datos convocatorias 1333 a 1353 de 2019 Territorial 2019-2
Anexo 11. Convocatoria 1355 de 2019 CNSC
Anexo 12 Concurso Territorial 2019 II
Anexo 13 Concurso Distrito Capital 806 - 825 de 2018
Anexo 14 Concurso Directivos Docentes y Docentes Posconflicto
Anexo 15 Concurso Territorial 2019 I
Anexo 16 Concurso Sector Defensa
Anexo 17 Concurso Distrito Capital 4
Anexo 18 Concurso DIAN
Anexo 19 Concurso Boyacá, Cesar y Magdalena
Anexo 20 Concurso Comisión Nacional del Servicio Civil
Anexo 21 Concurso Rama Ejecutiva del orden Nacional y CAR 2020
Anexo 22 Concurso Municipios Priorizados Posconflicto
Anexo 23 Concurso INPEC Cuerpo de Custodia 1356 de 2019
Anexo 24 Concurso Municipios 5 6 Categoría
Anexo 25 Concurso Territorial Nariño
Anexo 26 Concurso Nación 3
Anexo 27 Concurso Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Anexo 28 Proceso Directivos Docentes y Docentes posconflicto
Anexo 29 Proceso Territorial Nariño
Anexo 30 Proceso Nación 3
Anexo 31 Proceso Rama Ejecutiva del Orden Nacional y CAR 2020
Anexo 32. Proceso Sector Defensa
Anexo 33 Proceso Sector Defensa
Anexo 34. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Anexo 35 Municipios 5 y 6 Categoría
Anexo 36 Proceso INPEC Cuerpo de Custodia 1356 de 2019
Anexo 37 Proceso Directivos Docentes y Docentes
Anexo 38 Proceso INPEC Administrativos
Anexo 39 Proceso Entidades del Orden Nacional 2020 - 2
Anexo 40 . Proceso Entidades del Orden Nacional 2022
Anexo 41 Proceso Entidades del Orden Territorial 2022
Anexo 42. Proceso INPEC Cuerpo De Custodia - 1356 De 2019
Anexo 43 Proceso Directivos Docentes Y Docentes No. 2150 A 2237 De 2021
Anexo 44 Proceso Territorial 8
Anexo 45 . Proceso Municipios 5 Y 6 Categoría
Anexo 46 Proceso Entidades Del Orden Nacional 2022
Anexo 47 Proceso Entidades Del Orden Territorial 2022
Anexo 48 Proceso Territorial 9
Anexo 49 Proceso INPEC Administrativos - 1357 De 2019
Anexo 50 Proceso Entidades Del Orden Nacional 2020-2
Anexo 51 Proceso Distrito 5
Anexo 52 Proceso DIAN 2022 | spa |
dc.format.extent | 184 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2024 | eng |
dc.title | Gestión de la Comisión Nacional del Servicio Civil de Colombia en la efectividad y transparencia; 2020 - 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.description.edition | 184 p. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Arango Pava, G. E. (2013). Beneficios y obstáculos de la implementación de un modelo de
control interno: MECI - COSO. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias
Económicas, Especialización en Control Interno. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. F., & Muñoz, L. A. (2017). La rendición de cuentas en la gestión del empleo
público en Colombia: El caso de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Revista de
Administración Pública, 49(3), 521-542. | spa |
dc.relation.references | Camacho, J. (2018). La importancia de la participación ciudadana en las relaciones
intergubernamentales: un análisis desde el enfoque de la gobernanza. México: UNAM. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. G., & López, E. R. (2018). La gestión del cambio en el empleo público
colombiano: El caso de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Revista de Administración, 53(1),
78-102. | spa |
dc.relation.references | Civil, C. N. (febrero 2018). Informe Trimestral de Gestión. | spa |
dc.relation.references | CNSC. (2018). Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad de la Información para la
CNSC. | spa |
dc.relation.references | CNSC. (2019). Reseña histórica de la Comisión. Bogotá D.C.: Comisión Nacional del
Servicio Civil. | spa |
dc.relation.references | CNSC. (s.f.). Guía para la administración del riesgo. | spa |
dc.relation.references | COSO. (2015). Marco de referencia para la Implementación, gestión y control de un
adecuado Sistema de Control Interno. Deloitte. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1537 (Congreso de la República Colombiana, 2001). | spa |
dc.relation.references | Decreto 4485 (Congreso de la República Colombiana, 2009). | spa |
dc.relation.references | Derecho administrativo Laboral. (s.f.). En Régimen Actual de la Carrera Administrativa
Actual (págs. 345-350). Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | DAFP. (s.f.). Guía para la administración del riesgo. | spa |
dc.relation.references | Duque, L. M., & López, J. A. (2019). La descentralización del empleo público en
Colombia: Impacto y desafíos. Administración y Desarrollo, 49, 75-94. | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2019). MIPG: Metodología de Medición del desempeño de las entidades
públicas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Función Publica. (2018). La trayectoria histórica del servicio civil y la función pública en
Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | García, E. A., & Ramírez, F. (2017). La evaluación del desempeño en el empleo público: El
caso colombiano. Gestión y Política Pública, 26(2), 333-362. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. A., & Martínez, P. (2019). La capacitación y formación del personal público en
Colombia: Experiencias y desafíos. Cuadernos de Administración Pública, 36(67), 123-146. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. F., & Ramírez, M. A. (2017). La participación ciudadana en la selección de
personal público en Colombia: Una evaluación crítica. Revista de Ciencia Política, 37(1), 45-68. | spa |
dc.relation.references | González, M. A., & Herrera, J. P. (2020). La gestión del talento humano en el empleo
público colombiano: Retos y oportunidades. Gestión y Desarrollo, 48, 87-106. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. F. (2020). La gestión del empleo público en Colombia: Una mirada desde la
Comisión Nacional del Servicio Civil. Revista Colombiana de Administración, 56(1), 50-68. | spa |
dc.relation.references | Histórica, C. N. (14 de marzo de 2014). ¿Por qué es importante la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información? | spa |
dc.relation.references | Hernández, P. (2006). La provisión de empleos de carrera en Colombia: lineamientos de un
nuevo modelo de gestión de personal en el sector público. Revista Reforma y Democracia, (36).
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533668007.pdf | spa |
dc.relation.references | INTOSAI. (s.f.). Guía para las normas de control interno del sector público. | spa |
dc.relation.references | Isaza, C. (2014). Disfuncionalidades del servicio civil en Colombia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10891 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, D. G., & Ramírez, L. P. (2019). La gestión de la diversidad en el empleo público
colombiano: Retos y perspectivas. Revista de Estudios Organizacionales, 25(2), 189-212. | spa |
dc.relation.references | Ley 1474 (Congreso de la República Colombiana, 2011). | spa |
dc.relation.references | Ley 1712, República de Colombia-Congreso Nacional (Congreso, 6 de marzo de 2014). | spa |
dc.relation.references | López Carvajal, O. R., & Guevara Sanabria, J. A. (2016). Control Interno en Colombia: Un
diagnóstico desde lo teórico. Revista En-Contexto, 5(5), 243–268.
https://doi.org/10.53995/23463279.377 | spa |
dc.relation.references | Management, R. (2017). Cómo elaborar una Matriz de Riesgos. Gestión de Riesgos. | spa |
dc.relation.references | Mejía, G. R. (2018). La reforma del empleo público en Colombia: El papel de la Comisión
Nacional del Servicio Civil. Revista de Derecho Administrativo, 23(1), 89-112. | spa |
dc.relation.references | Moreno, D. Y. (s.f.). Derecho administrativo Laboral. En Régimen Actual de la Carrera
Administrativa Actual (págs. 345-350). Bogotá D.C.: TEMIS. | spa |
dc.relation.references | Pardo, L. E., & Rincón, C. A. (2018). La carrera administrativa en el empleo público
colombiano: Logros y desafíos. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 45-68. | spa |
dc.relation.references | Peláez, A., & Valencia, J. (2023). Mitos y verdades de la meritocracia en carrera
administrativa: Una experiencia personal (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de
Dios, Bello-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Peña, D. A., & Torres, M. L. (2020). La gestión por competencias en el empleo público
colombiano: Experiencias y perspectivas. Revista de Gestión Pública, 56( | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Comisión Nacional del Servicio Civil | spa |
dc.subject.proposal | Empleo público | spa |
dc.subject.proposal | Principios | spa |
dc.subject.proposal | Efectividad | spa |
dc.subject.proposal | Transparencia | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Informes FURAG | spa |
dc.subject.proposal | Jurisprudencia | spa |
dc.subject.proposal | Corrupción | spa |
dc.subject.proposal | Acciones correctivas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |