unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Agua"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Biorremediación de suelos y aguas contaminadas por la minería, en el municipio de Istmina (chocó): una revisión documental 

      Ríos Orejuela, Jussy Zahyr (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      En el municipio de Istmina (Chocó, Colombia) la minería se ha llevado a cabo como una actividad productiva, que no garantiza la sostenibilidad ambiental, ocasionando cambios drásticos en la estructura del suelo, que incluyen ...
    • Calidad bacteriologica del agua del acueducto veredal "Agualinda vereda Chiguaza ESP" 

      Estacio Puenaya, Beatriz Elena; Riano Dominguez, Angie Paola; Suarez Caro, Kevin Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • La calidad de agua en Facatativá, Cundinamarca y su relación con la transmisión de enfermedad diarreica aguda 

      Bohorquez Clavijo, Ginna Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      El objetivo de esta monografía fue analizar la relación entre la enfermedad diarreica aguda y la calidad del agua como fuente de transmisión en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Este estudio se fundamentó en una ...
    • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra. 

      López León, John Fredy; González Almanza, Iván Camilo; Castellanos, Juan Carlos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-05)
      La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una ...
    • Revision documental sobre procesos de biorremediacion de aguas contaminadas con arsenico 

      Jimenez Osorio , Estefania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Sistema de eficiencia energética e hídrica para proyectos de vivienda en Bogotá y Cundinamarca 

      Roa Moreno, Edwar Alejandro; Valdeleon Aguirre, David Alejandro (Universidad Colegio Mayor De CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá DCConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2022-10)
      Los problemas en el medio ambiente y la necesidad de disminuir el impacto desde las actividades cotidianas, han hecho reconsiderar el uso de los servicios del hogar y la importancia de tener un control sobre ellos, por ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Biorremediación de suelos y aguas contaminadas por la minería, en el municipio de Istmina (chocó): una revisión documental

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucia | 2019-12

        En el municipio de Istmina (Chocó, Colombia) la minería se ha llevado a cabo como una actividad productiva, que no garantiza la sostenibilidad ambiental, ocasionando cambios drásticos en la estructura del suelo, que incluyen la degradación del paisaje, la pérdida de cobertura vegetal, el aumento del material particulado, sedimentación, erosión, hundimientos e inestabilidad del terreno. En relación con el recurso hídrico, la minería en el municipio, ha afectado la dinámica de las aguas superficiales y subterráneas, la interrupción o redireccionamiento de flujos, la extracción y desecación de acuíferos, el cambio en la capacidad de almacenamiento y regulación del agua; y el incremento de la contaminación en el ambiente principalmente con mercurio. El problema esencial en este contexto tiene que ver con la falta de implementación de estrategias, mecanismos y acciones enfocadas a la recuperación de las áreas degradadas en el municipio, tanto de la Alcaldía local como de las comunidades u organizaciones locales, de la mano del incumplimiento de las directrices y normas legales relacionadas con el ordenamiento y el manejo apropiado del territorio. La biorremediación surge como propuesta de método para disminuir el impacto ambiental negativo de la minería, en los diferentes ambientes (agua y suelos) en el municipio de Istmina.

        LEER

      • Calidad bacteriologica del agua del acueducto veredal "Agualinda vereda Chiguaza ESP"

        ...

        Estacio Puenaya, Beatriz Elena | 2017

        LEER

      • La calidad de agua en Facatativá, Cundinamarca y su relación con la transmisión de enfermedad diarreica aguda

        ...

        Lancheros, Ana Graciela | 2021-09

        El objetivo de esta monografía fue analizar la relación entre la enfermedad diarreica aguda y la calidad del agua como fuente de transmisión en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Este estudio se fundamentó en una revisión bibliográfica de bases de datos sobre EDA y la recolección de datos oficiales reportados por el INS desde el año 2015 para obtener información epidemiológica en Facatativá y comparar la ocurrencia de estos eventos en salud en Cundinamarca con las condiciones del agua de consumo. A través de una tabla de análisis de riesgos por convención de colores se evidencio el nivel de riesgo según el porcentaje de IRCA específicamente orientada al agua de consumo, reportado por el INS en los diferentes informes de vigilancia y aunque en Facatativá, se obtuvo un porcentaje menor a 5% que refiere una fuente de agua segura según los parámetros de la resolución 2115 de 2015, se observa que aunque ha mejorado notoriamente la calidad del agua de consumo, las zonas que no tienen abastecimiento del acueducto están expuestos a agentes microbiológicos causantes de EDA ya que deben acceder a agua no potable, así mismo se comparó el porcentaje en el conglomerado de Cundinamarca en donde el agua presento un riesgo bajo, que es agua susceptible a acciones de mejoramiento. En cuanto al análisis de los casos de EDA reportados por el INS del 2015 al 2018, se evidencia que una de las principales problemáticas en la calidad del agua de consumo, se relacionan con los altos índices de Coliformes fecales en aguas sin tratamiento cuando en la población no hay acceso al agua potable, además de que en el agua potable evaluada mediante el IRCA no se reglamentan métodos microbiológicos para evaluar el riesgo microbiológico para agentes virales que son los que más frecuentemente se asocian a EDA en el municipio .

        LEER

      • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra.

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-05

        La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una solución es una actividad puntual y está inicia a partir del momento en que los vehículos ingresan y transitan áreas internas de los proyectos, y se genera que estos ensucien o alojen elementos en sus llantas, al suceder esto y al salir de los proyectos la limpieza de las llantas que se hace actualmente no brinda las condiciones para realizar dicha actividad de una manera eficaz y segura, ya que se evidencia áreas aledañas fuera de los proyectos y calles con lodos, escombros; para complementar esto se debe tener otro personal en la parte exterior de los proyectos de aseo haciendo una segunda actividad adicional.. Al momento de implementar el Cárcamo Automático, se pretende mejorar dos temas concretos, el primer problema es de manera ambiental, ya que queremos conservar uno de los recursos naturales más importantes que es el Agua, el segundo problema de manera Social y se hará de dos formas, la primera es la esteticidad y limpieza al contorno de los proyectos y la 2da evitando y mitigando los accidentes vehiculares y/o peatonales, reflejando y brindando seguridad. Este Equipo se presenta y suministrara en forma de ̈servicio ̈ a las diferentes empresas privadas o públicas que lo requieran, n proyectos de mediana y gran envergadura como Centros Comerciales, Clínicas, Hospitales, Vivienda Multifamiliar (más de tres (3) torres de apartamentos).

        LEER

      • Revision documental sobre procesos de biorremediacion de aguas contaminadas con arsenico

        ...

        Jimenez Osorio , Estefania | 2017

        LEER

      • Sistema de eficiencia energética e hídrica para proyectos de vivienda en Bogotá y Cundinamarca

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2022-10

        Los problemas en el medio ambiente y la necesidad de disminuir el impacto desde las actividades cotidianas, han hecho reconsiderar el uso de los servicios del hogar y la importancia de tener un control sobre ellos, por lo tanto se plantea implementar la eficiencia energética e hídrica en las nuevas construcciones de vivienda no-VIS en Bogotá-Cundinamarca siendo este el enfoque principal del proyecto, por lo que se abordarán temas como la tecnología en los hogares, el costo de implementación de un diseño sostenible, el modo de uso y los principales clientes que impulsan un modelo de negocio escalable con el tiempo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca