unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Desarrollo económico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Análisis de la relación entre la pobreza multidimensional y las políticas y programas implementados durante el periodo 2018-2021 en las zonas rurales de la Ciudad de Bogotá” 

      Garcia Sanchez, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáEconomía, 2022)
      La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido la Pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, ...
    • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017. 

      Bustos Simón, Martínez; Mosquera Hoyos, Laura Stefania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-04)
      “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un ...
    • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico 

      Barajas Cortes, Edna Lorena; Parra Vela, John Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, ...
    • La brecha rosa: aplicación del modelo de Oaxaca-Blinder para comprender la diferencia en el ingreso entre la mujer urbana y rural en Colombia. 

      Moreno Soler, Maria Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      A pesar de los avances en la reducción de desigualdades alrededor del mundo, las brechas de genero persisten. Como particularidad, los estudios se sesgan hacia la brecha hombres frente mujeres dejando de lado aspectos ...
    • El desarrollo y la innovación como pilar: Una crítica al enfoque neo-institucional a través del enfoque de McCloskey y su aplicación al municipio de Caparrapí Cundinamarca. 

      Macías Mariño, Luis Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-25)
      La discusión del desarrollo económico ha presentado una importante papel de las instituciones que ha sido preponderante en la nueva economía institucional, desde la teoría Neo institucional (NI) se analiza como las ...
    • Habitantes de calle: Libertades y capacidades desde Amartya Sen 

      Buesaquillo Salazar, Diego Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      La presente investigación aborda el fenómeno de la habitabilidad de calle en Bogotá, a través de la teoría económica y el enfoque de libertades y capacidades de Amartya Sen. Para eso se usaron los datos de los Censos ...
    • Impacto financiero en el sector hotelero a nivel turismo en la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá d.c., Colombia, como consecuencia del covid-19 en el periodo comprendido entre diciembre 2019 y diciembre 2020. 

      Malaver Cardenas, Fabian; Molano Prada, Jorge Armando; Pacheco Rodriguez, Giovanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-05-30)
      El presente proyecto de investigación busca analizar las implicaciones económicas que trajo consigo el covid-19 al sector hotelero colombiano a nivel de turismo, en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Análisis de la relación entre la pobreza multidimensional y las políticas y programas implementados durante el periodo 2018-2021 en las zonas rurales de la Ciudad de Bogotá”

        ...

        Gallardo Eraso, Luis Alvaro | 2022

        La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido la Pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (ONU,1995:57), sin embargo, no basta con entender este fenómeno social desde la privación de unas determinadas condiciones , sino como un cumulo de relaciones socio económicas que apartan a las personas del disfrute de condiciones y espacios considerados como normales para el ejercicio de la dignidad humana. Teniendo en cuenta lo anterior, muchas corrientes de las ciencias económicas, en especial aquellas orientadas hacia el desarrollo humano han considerado que la pobreza tiene una carácter multidimensional, es decir , que puede ser identificada y analizada desde varias dimensiones que permiten analizar las relaciones económicas que se tejen en torno a la misma , pero complementan dicha identificación con las relaciones que las personas y hogares tienen en otras dimensiones de corte cultural, social y político, desde una perspectiva del acceso o no a la garantía de derechos fundamentales, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades.

        LEER

      • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017.

        ...

        Bustos Simón, Martínez | 2021-06-04

        “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque académico, la cual busca identificar los factores más influyentes en el estado de resultados (más ciertamente en las utilidades) del sector textil; información que se considera importante al centrar su atención en el uso que le pueda dar cada compañía a este estudio interviniendo en puntos medioambientales críticos que influyen de manera constante en el manejo de sus finanzas por tanto a la economía del país.

        LEER

      • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico

        ...

        Martinez, Oscar Rene | 2020-11-20

        El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, en un periodo de 5 años comprendidos desde el 2014 al 2018 para determinar su influencia e impacto en la inclusión financiera así como su desarrollo en este sector. Nuestro trabajo parte por repasar la historia y evolución de la economía en las antiguas civilizaciones, como evoluciona en la época medieval, pasando del mercantilismo a los primeros pensamientos económicos de la mano de Adam Smith, retomando algunos sucesos importantes en la historia que influyeron de manera significativa en la economía y las finanzas, como La Revolución Industrial, Primera y Segunda Globalización, La Gran Depresión entre otros que influyeron en la creación de algunas entidades importantes como el Banco Mundial, Banco de los pobres y demás hasta finalmente conformar lo que se conoce como sistema financiero, banca comercial microfinanzas y el microcrédito. Adicionalmente, se analiza la perspectiva del microcrédito en la economía, su crecimiento e impacto en el desarrollo económico a través de las entidades Bancamía y Banco Mundo Mujer, tomando como referencia el análisis de los diferentes estados financieros, cifras publicadas en los informes de gestión de ambas entidades y cifras publicadas en Asobancaria y el Banco de la Republica.

        LEER

      • La brecha rosa: aplicación del modelo de Oaxaca-Blinder para comprender la diferencia en el ingreso entre la mujer urbana y rural en Colombia.

        ...

        Billorou Garzon, Julie Cristina | 2021

        A pesar de los avances en la reducción de desigualdades alrededor del mundo, las brechas de genero persisten. Como particularidad, los estudios se sesgan hacia la brecha hombres frente mujeres dejando de lado aspectos relevantes, como la brecha dentro del mismo género. En este documento, la aplicación del modelo de Oaxaca-Blinder con base a los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2019, permite reconocer los factores visibles y no visibles de las diferencias en el ingreso de las mujeres en el área urbana y rural de Colombia, encontrando que gran parte de la brecha está explicada por parámetros observables, sin embargo, cerca del 29% es inexplicada y se relaciona con la ubicación de la mujer.

        LEER

      • El desarrollo y la innovación como pilar: Una crítica al enfoque neo-institucional a través del enfoque de McCloskey y su aplicación al municipio de Caparrapí Cundinamarca.

        ...

        Macías Mariño, Luis Alejandro | 2021-06-25

        La discusión del desarrollo económico ha presentado una importante papel de las instituciones que ha sido preponderante en la nueva economía institucional, desde la teoría Neo institucional (NI) se analiza como las instituciones influyen en el desarrollo a través de la teoría de los incentivos y de la calidad de las instituciones; sin embargo este análisis deja de lado otras temáticas como la acumulación de capital, las interacciones éticas de la población, el lenguaje o los hábitos que construyen estas relaciones. Este documento explora la perspectiva de McCloskey mostrando a partir de la crítica a NI, el papel que juega la cultura y la innovación en el desarrollo económico. Para anali la potencia de esta visión se realiza una metodología cualitativa centrada en grupos focales aplicado al municipio de Caparrapí, Cundinamarca.

        LEER

      • Habitantes de calle: Libertades y capacidades desde Amartya Sen

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2019

        La presente investigación aborda el fenómeno de la habitabilidad de calle en Bogotá, a través de la teoría económica y el enfoque de libertades y capacidades de Amartya Sen. Para eso se usaron los datos de los Censos de Habitantes de Calle 2011 y 2017, como también los resultados de las políticas públicas implementadas en este periodo. Se realizó una estimación econométrica, la cual encontró que tener menos edad y más años de educación disminuye los años de vida en la calle, mientras que ejercer actividades económicas informales los incrementa. De igual forma, los resultados esperados de las políticas públicas no han sido suficientes, pues aunque contribuyen a aminorar su ya precaria situación, no son suficientes y su enfoque de atención y recuperación merecen replantearse.

        LEER

      • Impacto financiero en el sector hotelero a nivel turismo en la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá d.c., Colombia, como consecuencia del covid-19 en el periodo comprendido entre diciembre 2019 y diciembre 2020.

        ...

        Alzate orozco, Carlos Ariel | 2021-05-30

        El presente proyecto de investigación busca analizar las implicaciones económicas que trajo consigo el covid-19 al sector hotelero colombiano a nivel de turismo, en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad de chapinero durante el periodo comprendido entre diciembre 2019 y diciembre 2020, dado que este ha sido uno de los sectores con mayores afectaciones económicas durante la pandemia según la Asociación Hotelera Turistica de Colombia (Cotelco), a través de la aplicación de una encuesta que permita reconocer el porcentaje de disminución de la ocupación hotelera durante el periodo de estudio, así mismo como la afectación de ingresos de estos establecimientos y si fue necesario la adquisición de nuevos créditos para la financiación de la operación durante este periodo de tiempo. Se abordará también los nuevos retos a los que se ven enfrentados los hoteles de la localidad de chapinero para sobresalir de la crisis y las estrategias que estos establecimientos tomaron para solventar la coyuntura de la pandemia Covid-19, esto debido a que el cese de su actividad se ve reflejada en la cancelación de eventos y cancelación de reservas de alojamiento, e incluso en los cierres temporales de los establecimientos, simultáneamente analizar las pérdidas que se generarón para este sector, identificando su influencia en el desarrollo económico de la localidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca