unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Eficiencia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022 

      Puentes Prieto, David Andres; Rugeles Bastos, Yineth Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2023-11)
      Este documento analiza la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022. Se propone medir la eficiencia del gasto público en educación a través del cálculo de un ...
    • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017 

      Tirado León, Luisa Fernanda; Villamil Morera, Karen Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen ...
    • Impacto de la Internacionalización del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el período comprendido entre los años 2015 – 2021. 

      Yoselin Valentina, Saenz Mariño; Sarmiento Leal, Jesús Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El presente trabajo de grado busca llevar a cabo una evaluación de impacto social del programa de Internacionalización del currículo de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, identificando los ...
    • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir 

      Castro Gil, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-11)
      Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. ...
    • Plan de mejoramiento para el fortalecimiento del área administrativa cooperativa Coexco 

      Mendivelso Pinilla, Jenny Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-12-04)
      COEXCO es una entidad solidaria que asocia a los funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y sus entidades adscritas. Lleva 52 años en el mercado, y actualmente cuenta con una base social de 430 ...
    • Propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de la prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (Lme), Bogotá 

      Castillo Salas, Magda del Pilar; Chacón Díaz, Ibet Patricia; Mojica Rojas, Zuley Katherine; Porras Ríos, Tania Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      Este documento se basa en evaluar la correcta aplicación de los indicadores de gestión de una institución. Se analizó el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría ...
    • Propuesta de plan estratégico para la IPS Fisiomedical Center 

      Díaz Córdoba, Ingrid Carolina; Millán Quijano, María Cristina; Pedraza Gutiérrez, Angélica; Riaño, Nidia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019)
      En la presente investigación se realiza una propuesta de un plan estratégico para la IPS Fisiomedical center, que le permita a la compañía ser competitiva y que pueda adaptarse a los cambios que el mercado empresarial exige ...
    • Sistema de eficiencia energética e hídrica para proyectos de vivienda en Bogotá y Cundinamarca 

      Roa Moreno, Edwar Alejandro; Valdeleon Aguirre, David Alejandro (Universidad Colegio Mayor De CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá DCConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2022-10)
      Los problemas en el medio ambiente y la necesidad de disminuir el impacto desde las actividades cotidianas, han hecho reconsiderar el uso de los servicios del hogar y la importancia de tener un control sobre ellos, por ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022

        ...

        Orjuela Ortiz, Angie Marcela | 2023-11

        Este documento analiza la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022. Se propone medir la eficiencia del gasto público en educación a través del cálculo de un índice de eficiencia bajo la metodología del análisis envolvente de datos DEA y contrastar los resultados con variables relevantes en términos socioeconómicos que afecten la eficiencia en la calidad de la educación; por medio de un modelo probabilístico truncado tipo Tobit. De la estimación de resultados se puede concluir que el 64% de las universidades son ineficientes dentro del periodo investigado según la metodología DEA, además según el modelo Tobit se concluye que las variables socioeconómicas afectan los niveles de eficiencia en la calidad de las universidades públicas.

        LEER

      • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017

        ...

        Mora, Rafael Gustavo | 2019

        El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen en que los servicios de salud son un bien público no puro. En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación efectúa un análisis al desarrollo de la prestación de servicios de salud durante el periodo de 2007 a 2017 en cinco de las regiones del país. Para el análisis cuantitativo, fueron tomados los principios de universalidad, eficiencia y sostenibilidad; tres principios fundamentales del SGSSS bajo el cual es regido el sistema de salud colombiano. En esta investigación se realizaron dos métodos, uno de ellos fueron indicadores simples los cuales arrojaron como resultados que los principios no cumplen a cabalidad con lo estipulado en la ley, de otro lado se estimó un modelo por el método MCO dejando en evidencia que variables como lo son los gastos en los servicios en salud sobre el total del gasto, la producción de servicios sobre la cobertura y aportes del FOSYGA sobre el total de financiación son relevantes para explicar los principios de estudio.

        LEER

      • Impacto de la Internacionalización del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el período comprendido entre los años 2015 – 2021.

        ...

        Fernández Moreno, Ena Cristina | 2022

        El presente trabajo de grado busca llevar a cabo una evaluación de impacto social del programa de Internacionalización del currículo de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, identificando los efectos, la eficacia, la eficiencia y la incidencia en relación a las vivencias de los estudiantes, los egresados y los docentes que hicieron parte de la movilidad en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2015-2021. Del mismo modo, se busca conocer los sentires y las experiencias de la población en cuestión basándose en el intercambio saliente o entrante, llevado a cabo de manera presencial y virtual a nivel nacional e internacional. El diseño de la presente investigación se desarrolla mediante una evaluación de impacto social, la cual busca aportar rigurosidad científica a los procesos evaluativos que se llevan a cabo dentro del programa de Internacionalización de Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Este proceso es guiado por Arlette Pichardo quien lo define como: “proceso mediante el cual se ordena y sistematiza el procedimiento que se va a seguir en el desarrollo de la evaluación y que se concreta en un diseño evaluativo” (1993, p. 239).

        LEER

      • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir

        ...

        Onofre, Consuelo | 2022-11

        Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)

        LEER

      • Plan de mejoramiento para el fortalecimiento del área administrativa cooperativa Coexco

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2020-12-04

        COEXCO es una entidad solidaria que asocia a los funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y sus entidades adscritas. Lleva 52 años en el mercado, y actualmente cuenta con una base social de 430 asociados. COEXCO es una cooperativa donde su actividad principal es la colocación de créditos, con tasas de interés flexibles para sus asociados, lo que la hace única entre las demás entidades del sector. Además, cuenta con otros servicios como lo son auxilios de solidaridad y convenios con diferentes empresas que buscan el bienestar para sus vinculados. Durante el trabajo de campo se evidenciaron falencias en cuanto al proceso administrativo ya que la Cooperativa no contaba con una gestión por procesos para el desarrollo de actividades propias de su objeto social, pues no presentaba la estructura de un manual que permitiera una óptima organización y eficiencia en la realización de las labores para cada colaborador de la entidad. Por ello se trabajó en el levantamiento, formalización y estructura de los procedimientos de las diferentes áreas de COEXCO para contribuir al desarrollo eficiente de las actividades, trayendo como resultados, por medio de la medición de algunos indicadores, la construcción de procedimientos documentados y formalizados para el conocimiento tanto de colaboradores actuales como de los futuros; lo que permitió conocer e indagar a fondo la relación de un procedimiento con una u otra área determinada, de esta manera se constituyó el Manual de Procedimientos como alternativa eficaz para la mejora continua de la gestión administrativa de COEXCO.

        LEER

      • Propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de la prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (Lme), Bogotá

        ...

        Plazas Porras, Alberto | 2021-11-20

        Este documento se basa en evaluar la correcta aplicación de los indicadores de gestión de una institución. Se analizó el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (LME) sede Bogotá. La importancia de los indicadores radica en ejercer control sobre los procesos que se implementan en la institución, realizando evaluaciones periódicas que permitan analizar la calidad, eficiencia, oportunidad, satisfacción y seguridad con la que se prestan los servicios. Las falencias que puedan existir se evidencian analizando si se están teniendo en cuenta variables como: falta de adherencia a los procesos, bajo rendimiento del personal por insatisfacción o mal clima organizacional, que puedan afectar la toma de decisiones y a su vez generen fallas en los estándares de calidad requeridos para las empresas prestadoras de servicios de salud. Objetivo: Desarrollar la propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el LME, Bogotá. Método: Se recolectó información aplicando encuestas de diagnóstico del sistema de indicadores del LME y posterior a esto se realizó el análisis del comportamiento los mismos en un periodo de tiempo (2018-2020), junto con herramientas de comparación de resultados, obteniendo un predominio de enfoque cualitativo. Resultados: El análisis de los datos obtenidos en las encuestas, instrumento de validación de indicadores, selección de la norma (NTC ISO 9001:2015), permitieron redefinir los indicadores existentes y proponer indicadores nuevos como complemento para evaluar el proceso. Conclusiones: Teniendo en cuenta la importancia del papel que ocupan los indicadores que miden los procesos dentro de la organización, se realizó una propuesta de reestructuración, sistematización e implementación de nuevos indicadores y la aplicación de un tablero de control que permitirá el monitoreo y análisis de estos.

        LEER

      • Propuesta de plan estratégico para la IPS Fisiomedical Center

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019

        En la presente investigación se realiza una propuesta de un plan estratégico para la IPS Fisiomedical center, que le permita a la compañía ser competitiva y que pueda adaptarse a los cambios que el mercado empresarial exige cada día. Objetivo. Realizar un diagnóstico interno y externo con el propósito de identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que la organización presenta en la actualidad. Método. Se desarrolló mediante un enfoque cualitativo con alcance descriptivo bajo un diseño no experimental de corte transversal. La información fue recolectada mediante 3 cuestionarios validados: modelo del sistema viable, PENTA y cinco fuerzas de Porter. La población fue de 20 personas, y la muestra de 18 personas. Resultados. Con los resultados de las herramientas se elaboró la matriz DOFA lo cual permitió identificar variables del ambiento interno y externo. Así mismo con el análisis de los datos se procedió a formular diversas estrategias, las cuales se priorizaron por medio del instrumento de análisis de viabilidad Strategy®. Se elaboran planes operativos que permitan el proceso de alineación por parte de todos los miembros de la organización y que sean de apoyo para responder a las necesidades de la compañía, teniendo presente los objetivos organizacionales. También se hacen algunos cambios y se proponen otros a la plataforma estratégica con el ánimo de que sea sólida y estructurada. Conclusiones. Es necesario que la IPS tenga una flexibilidad cultural y adaptabilidad al ambiente en el que se encuentra. Se recomienda que la plataforma estratégica sea compartida, conocida y puesta en práctica por todos los miembros de la organización.

        LEER

      • Sistema de eficiencia energética e hídrica para proyectos de vivienda en Bogotá y Cundinamarca

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2022-10

        Los problemas en el medio ambiente y la necesidad de disminuir el impacto desde las actividades cotidianas, han hecho reconsiderar el uso de los servicios del hogar y la importancia de tener un control sobre ellos, por lo tanto se plantea implementar la eficiencia energética e hídrica en las nuevas construcciones de vivienda no-VIS en Bogotá-Cundinamarca siendo este el enfoque principal del proyecto, por lo que se abordarán temas como la tecnología en los hogares, el costo de implementación de un diseño sostenible, el modo de uso y los principales clientes que impulsan un modelo de negocio escalable con el tiempo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca