unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "residuos peligrosos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Biorremediación de residuos peligrosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad colegio mayor de Cundinamarca 

      Ariza Baron, Juan Camilo; Castellanos Sanchez, Jhon Smith; Ramirez Morales, Cristian Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      El presente proyecto de investigación tiene como objetivo biorremediar residuos peligrosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, utilizando microorganismos nativos. La ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Biorremediación de residuos peligrosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad colegio mayor de Cundinamarca

        ...

        Camacho Kurmen, Judith Elena | 2019

        El presente proyecto de investigación tiene como objetivo biorremediar residuos peligrosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, utilizando microorganismos nativos. La metodología realizada incluyó un diagnóstico de los residuos generados para el primer periodo de 2018, seguido por el aislamiento e identificación de los microorganismos presentes en estos residuos y el uso los métodos de biorremediación usando consorcio, inmovilización y microencapsulación. Generándose de residuos de hipoclorito de sodio 302 L, de colorantes 112L, de ácidos 32L y de básicos 16L. Los cuales son considerados peligrosos por tener características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables e infecciosas, CRETII. Los microorganismos aislados fueron Staphylococcus sciuri, Burkholderia cepacia, Aeromonas Hydrophila, usados en consorcio microbiano y en microencapsulación, Corynebacterium aquaticum, el Aspergillus niger, usado en inmovilización fúngica y Penicillium spp. El método de inmovilización fúngica biorremedió en un 35.06% los residuos básicos en 192 h. El consorcio bacteriano en células libres biorremedió cristal violeta en un 72.78%, residuos de colorantes en un 32.78% y los residuos de hipoclorito en 100% en 192 horas, destacando al microorganismo Aeromonas hydrophila, el cual biorremedió el cristal violeta en 58.42% en 192 horas. El método de microencapsulación del consorcio bacteriano biorremedió en 45.52% los residuos básicos y en 100% los residuos de hipoclorito de sodio en 192 horas. El análisis ANOVA (95%) estableció que no hay diferencias significativas entre los métodos de biorremediación realizados (F= 1, 941; P= 0,199; gl = 2), concluyendo que sirven para el tratamiento de los residuos peligrosos generados.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca