Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLizarazo, Astrid
dc.contributor.advisorRodríguez, Edna Virginia
dc.contributor.authorMoreno Rojas, Valentina
dc.contributor.authorSantamaria Velandia, Zary Juliana
dc.contributor.authorValero Cardenas, Juan Carlos
dc.date.accessioned2021-06-04T20:18:22Z
dc.date.available2021-06-04T20:18:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/172
dc.description.abstractEn el mundo más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; actualmente la organización mundial de la salud define a la discapacidad como (OMS,2011) “Un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.” Por tal motivo surge la necesidad de involucrar a diversos agentes en la cotidianidad de aquellas personas con discapacidad, con el fin de potenciar habilidades, promover la autonomía, brindar acompañamiento y apoyo para mejorar su calidad de vida. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario reconocer a la familia como el primer grupo humano de apoyo, ya que en este se satisfacen las necesidades de cuidado y protección, es así cómo en la familia surge el papel de “cuidador”, el cual nace por vinculación familiar, solidaridad o reciprocidad. Además, es necesario tener en cuenta que este papel genera proceso de reestructuración y adaptación en la interacción social. Con base en la Política Pública de Discapacidad, es posible referir que, aunque es una herramienta útil que cuenta con elementos de familia, enfoque de derecho, poblacional, territorial, de diversidad, desarrollo humano y capacidades; no visibiliza la importancia del cuidador en la estructura familiar. Además de ello, en relación con el bienestar y calidad de vida del cuidador se reconoce que a nivel departamental no se ha generado una normativa enfocada a mejorar y visibilizar estos aspectos de quienes son cuidadores.spa
dc.description.abstractIn the world more than a billion people live with some kind of disability; currently the world health organization defines disability as (WHO, 2011) "A general term that covers deficiencies, limitations of activity and restrictions on participation" (p.07), for this reason the need arises to involve various agents in the daily life of those with disabilities, in order to enhance skills, promote autonomy, provide support and support to improve their quality of life. Taking into account the above, it is necessary to recognize the family as the first human support group, since in this the needs of care and protection are met, this is how the family emerges as a "caregiver", which is born through a relationship family, solidarity or reciprocity. It is also necessary to bear in mind that these papers generate a process of restructuring and adaptation in social interaction. Based on the public policy on disability, it is possible to say that although this is a useful tool that has elements of family, right approach, population, territorial, diversity, human development and capabilities; does not make visible the importance of the caregiver in the family structure. In addition to this in relation to the well-being and quality of life of the caregiver, at the departmental level there has not been generated a norm focused on improving and making visible these aspects of those who are caregivers. That is why the project called "Interpreted papers: The importance of the family in the care of people with disabilities, a look from Social Work", seeks to make visible the importance of the family in the care of people with disabilities and the need to formulate a public policy aimed at careers and caregivers, through the interpretation of the papers that are created within that social group (Family).eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 1 Capítulo I 4 1. Definición de la Situación a Investigar 4 1.1 Exploración de la situación 4 1.1.1 Antecedente institucional 4 1.1.1.1 Funciones 5 1.1.2 Antecedente Legal 7 1.1.3 Antecedentes teóricos y prácticos 11 1.1.3.1 Contexto Internacional 12 1.1.3.2 Contexto Nacional 15 1.1.3.3 Contexto Distrital 18 1.2 Formulación del problema de investigación 19 1.2.1 Pregunta de investigación 26 1.3 Objetivos 26 1.3.1 Objetivo General 26 1.3.2 Objetivos específicos 27 1.4 Justificación 27 1.5 Marco Teórico- Conceptual 30 1.5.1 Discapacidad 30 1.5.2 Cuidado 37 1.5.3 Cuidador principal familiar 42 1.5.4 Familia 46 1.5.5 Convivencia Familiar 57 1.5.6 Interacción Familiar 59 1.5.7 Normas 61 1.5.8 Papeles 63 1.5.9 Comunicación 65 Capítulo II 69 2. Diseño Metodológico 69 2.1 Tipo de investigación 69 2.2 Paradigma interpretativo 70 2.2.1 Interaccionismo Simbólico 72 2.3 Alcance de la investigación 76 2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 77 2.4.1 Etapa Preliminar 77 2.4.1.1 Mapa egocentrado 77 2.4.1.2 Encuesta 77 2.4.2 Etapa de profundidad 78 2.4.2.1 Familiograma 78 2.4.2.2 Cronograma Familiar 79 2.4.2.3. Relato de vida 80 2.5 Selección de los participantes 82 Capítulo III 83 3.Trabajo de campo 83 3.1 Preparación del trabajo de campo 83 3.2 Recolección de los datos cualitativos 83 3.3 Organización de la información 84 3.3.1 Categorización 84 Capítulo IV 89 4.Identificación de patrones culturales 89 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos 89 BIOGRAFÍA 90 4.1.1 La discapacidad un diagnóstico desde la violencia verbal y psicológica del cuerpo médico 102 4.1.1.1 La mongolia “Una construcción desde la conmoción” 103 4.1.2 El juego de la adaptación (Familia versus discapacidad) 109 4.1.2.1 Confrontación familiar, una búsqueda por la verdad 110 4.1.2.2 ¡Simón dice!: Los nuevos preceptos familiares 113 4.1.2.3 Los nuevos papeles familiares: ¿Trabaja usted o trabajo yo? 114 4.1.3 Metamorfosis del cuidador: Transformando el significado del cuidado 117 4.1.3.1 Telaraña de ayuda, buscando alternativas para una mejor vida 118 4.1.3.2 Protegiendo a mi hijo: El papel protector de los cuidadores principales familiares 126 4.1.4 ¡Soy Cuidador! . 128 4.1.4.1 ¡Le cuido lo que haya que cuidarle! 129 4.1.4.2 La rutina, una norma vista desde la autonomía y el trabajo colaborativo 131 4.1.4.2 Distribución de papeles: ¿Una decisión o una imposición? 137 4.2 Conceptualización Inductiva 141 4.3 Discusión final 145 Capítulo V 147 5.1 Conclusiones 147 5.2 Recomendaciones 151 5.2.1 Recomendaciones a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y al programa de Trabajo Social 151 5.2.2 Recomendaciones a los estudiantes de Trabajo Social 151 5.2.3 Recomendaciones a la Red Local de Discapacidad de Zona Franca 152 Referencias 154spa
dc.format.extent265p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.ispartofNo objeto asociado
dc.rightsDerechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePapeles interpretados: la importancia de la familia en el cuidado de personas con discapacidad, una mirada desde trabajo socialspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.researchgroupTrabajo de gradospa
dc.coverage.regionBogotá D.C.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.description.researchareaTrabajo de gradospa
dc.identifier.barcode60203
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Distrito Capitalspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAbad-Salgado, A. M. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la inclusión. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 59-75.spa
dc.relation.referencesÁvila, G. J. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social. Revista de trabajo social y ciencias sociales, 1-10.spa
dc.relation.referencesBengoa, C. C., Borderías, C., & Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: historia teoria y politicas . Revista de economia critica .spa
dc.relation.referencesBlumer, H. (1982). El interaccionismo simbolico: perspectiva y metodo . Barcelona : Hora, S.A.spa
dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodriguez, P. (2005). Mas alla del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo editorial norma.spa
dc.relation.referencesBustos, B. C. (2011). Habilidad del cuidador y funcionalidad de la persona cuidada. Aquichan , 37-147.spa
dc.relation.referencesCalvo, R. M. (2002). La participación y la implicación de las familias en el proceso educativo escolar: Un análisis psicosocial de las relaciones entre familias y escuelas . Universitat de Lleida. Departament de Pedagogia y Psicologia, 50-51.spa
dc.relation.referencesCicerchia, R., & Bestard, J. (2006). ¡Todavía una historia de la familia! Encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17-36.spa
dc.relation.referencesCubillas, I. (2014). Termino crimipedia: Interaccionismo Simbólico. . Crimina: Centro para el estudio y prevención de la delincuencia , 2-7.spa
dc.relation.referencesDi Carlo, E. (1998). Redes Sociales Naturales: Un modelo de Trabajo para el Servicio Social. La plata: LUMEN.spa
dc.relation.referencesEscartin, M. J. (1992). El sistema familiar y el trabajo social. Cuadernos de Trabajo Social, 55-75spa
dc.relation.referencesEsther, C. (2009). Vigotsky y Freire dialogan a ravés de los participantes de una comunidad . Revista Electrónica "Actualidades", 1-30.spa
dc.relation.referencesFairlie, A., & Frisancho, D. (1998). Teoría de las interacciones familiares. Revista de Investigación en Psicología, 41-74.spa
dc.relation.referencesFerrante, C., & Ferreira, M. (2008). Cuerpos, Discapacidad y Trayectorias sociales: Dos Estudios de Caso Comparados . Revista de antropologia experimental , 2-26.spa
dc.relation.referencesFerreira, M. (16 de agosto de 2008). Discapacidad, individuo y normalidad:la “axiomática” de la marginación. Obtenido de https://www.um.es/discatif/PROYECTO_DISCATIF/Documentos/ComTucuman.pdfspa
dc.relation.referencesForni, P. (Noviembre de 2003). Las metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer: similitudes y diferencias. Obtenido de http://csoc.usal.edu.ar/archivos/csoc/docs/idicso-sdti014.pdfspa
dc.relation.referencesFundación SES. (2005). Herramientas para el trabajo con jovenes sistema de formacion de animadores juveniles comunitarios . Buenos Aires : SES.spa
dc.relation.referencesGalindo, A. M., Felizzola, O., & Esquivel, E. (2016). Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá. Revista salud pública, 367-378.spa
dc.relation.referencesGarcía, R., & Bustos, G. (2015). Discapacidad y problemática familiar. Revista de Tecnología y Sociedad, "Nuevas tecnologías y comercio electrónico", 229-345.spa
dc.relation.referencesGaribaldi, V., Incocciat, M. L., & Schultheis, L. (2014). ). Reflexiones en torno a la intervención del trabajo social en las instituciones de salud: El cuidado a los que cuidan y elatravesamiento de las concepciones hegemónicas de familia y cuidado. Revista Debate Público Reflexión De Trabjo Social, 8.63-66.spa
dc.relation.referencesGialdino, I. V. (1997). El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría. Revista Estudios Sociológicos , 80.spa
dc.relation.referencesGil, J. L. (2016). El cuidado en la intervención social una practica en la ética del trabajo social . Respuestas Transdisciplinares En Una Sociedad Gobal: Aportaciones Desde El Tarabajo Social, 1-12.spa
dc.relation.referencesHernandez, M. (2019). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho , 46-59.spa
dc.relation.referencesHerrera, J. C., & Meléndez, R. M. (2011). ¿Concepto operativo o preludio teórico? Enfermería Universitaria. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 49-54.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M. J. (Febrero de 2003). El cuidado de los individuos y de los grupos: ¿quién cuida a quien?. Organización social y género. Obtenido de http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/030_08.pdfspa
dc.relation.referencesLarrañaga, I., Valderrama, M. J., Martín, U., Begiristain, J. M., Bacigalupe, A., & G, B. A. (2009). Mujeres y hombres ante el cuidado informal: diferencias. Facultad Nacional De Salud Pública: El Escenario De La Salud Publica Para La Ciencia, 50-55.spa
dc.relation.referencesLeiva, M. L., & Correa, L. E. (2014). La convivencia familiar y sus factores implicados en dos comunidades del municipio de Anserma-Caldas. Criterio libre juridico, 21-67.spa
dc.relation.referencesLizama, V. V. (2012 ). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Empresa Y Humanismo, XV . Revista empresa y humanismo , 115-133.spa
dc.relation.referencesMartin, A. V. (2009). ). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social. Universidad De Salamanca, 41-60.spa
dc.relation.referencesMeneses, P. C., & Becerra, K. C. (2017). Cuidar a quien cuida sistematización de las fases de cuidado familiar en salud y sus oportunidades de intervención para Trabajo Social. Revista Cuaderno Trabajo Social , 71-87.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022. Bogotá: Oficina de promoción social grupo de gestión en discapacidad.spa
dc.relation.referencesMorales, J. C., & Champourcin, E. L. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, 159-204.spa
dc.relation.referencesMorales, S. M. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales, 129-143. Oliva, E., & Villa, V. J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 11-20.spa
dc.relation.referencesOlivares, S. I. (2018). Perspectivas teóricas para la intervención e investigación familiar: Nuevos desafíos para la formación profesional. Revista Perspectivas: Notas Sobre Intervención Y Acción Social, (14), 47.spa
dc.relation.referencesOMS. (2011). Discapacidades . Obtenido de https://www.who.int/topics/disabilities/es/spa
dc.relation.referencesOrtiz, L. B., Camargo, L. B., Patricia, F., Afanador, N. P., & Herrera, B. S. (2006). Habilidad de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Mirada internacional. Aquichan, 22-33.spa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 227-232.spa
dc.relation.referencesPachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Colección CES, 147-156.spa
dc.relation.referencesPadilla-Muñoz, Andrea (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, (16),. [fecha de Consulta 27 de octubre de 2019]. ISSN: 1692-8156. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=824/82420041012spa
dc.relation.referencesPalacio, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano . Cuestiones tecnologicas, 459- 481.spa
dc.relation.referencesPalacio, P. A., & Múnera, M. V. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12 (20), 190.spa
dc.relation.referencesPalomino, Y. A., & Bustamante, M. S. (2006). Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR. RAMPA, 48-57.spa
dc.relation.referencesPera, M. d. (2000). El cuidador familiar. Revista de enfermería y humanidades, 187-194.spa
dc.relation.referencesPrado, P. K., Gasperi, P. D., Sebold, L. F., Waterkemper, R., & C, M. B. (2009). El cuidado y la enfermería. Avances en enfermeria, 102-109.spa
dc.relation.referencesRentería Pérez, E., Lledias Tielbe, E., & Giraldo Tamayo, A. L. (2008). Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la Psicología Social. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Diversitas: Perspectivas En Psicología , 427-441.spa
dc.relation.referencesReyes, M. C. (Noviembre de 2001). Construyendo el concepto cuidador de ancianos. Obtenido de https://gerincon.files.wordpress.com/2010/05/construyendo_el_concepto_de_cuidador.pdfspa
dc.relation.referencesRogero, J. (2010). Los tiempos del cuidado (el impacto de la dependencia de los mayores la vida cotidiana de sus cuidadores. Ministerio de Sanidad y Politica Social, 17-19.spa
dc.relation.referencesSaldaña, D. M. (2006). La historia del cuidado y su influencia en la concepción y evolución de la enfermería. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 8-15.spa
dc.relation.referencesSampieri, H., & Mendoza, C. (2014). Metodologia de la investigación. México: MC Graw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesSánchez Santamaría, J. (2013). Paradigmas de investigación deductiva: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia revista interdisciplinar, 91-102.spa
dc.relation.referencesSerrano, G. P. (1994). Investigación Cualitativa Retos e Interrogantes. . La Muralla S.A, 35.spa
dc.relation.referencesSigal, D. (2013). Mirando la discapacidad desde la comunicación. Contexto de educación argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto, p.50spa
dc.relation.referencesYuri Alegre Palomino. (s.f.). Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR.spa
dc.relation.referencesZambrano Cruz, R., & Ceballos Cardona, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatria , 26-39.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembAsistencia legal a personas con discapacidades
dc.subject.lembHogares comunitarios para personas con discapacidades
dc.subject.lembPersonas con discapacidades - Condiciones sociales
dc.subject.proposalCuidador principal familiarspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.subject.proposalConvivencia familiarspa
dc.subject.proposalInteraccionismo simbólicospa
dc.subject.proposalInteracción familiarspa
dc.subject.proposalNormas y Papelesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019