Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVigoya Casas, Jorge Eliecer
dc.contributor.authorMedina Rincón, Yuri Andrea
dc.contributor.authorMora Ardila, Daniel Josué
dc.date.accessioned2021-06-09T02:24:57Z
dc.date.available2021-06-09T02:24:57Z
dc.date.issued2019-07-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/191
dc.description.abstractAnte a la constante expectativa de crecimiento que se espera lograr con los ingresos derivados de la explotación de recursos naturales, este trabajo presenta una evaluación en términos de equidad vertical y horizontal para la distribución de regalías durante el periodo 2006-2017 en Colombia, con la que se evidencia que gracias a la entrada en funcionamiento del Sistema General de Regalías los recursos del Estado se transfirieron a todo el territorio nacional. A pesar de eso, los principios de equidad no se cumplen completamente, debido a que aún existen tres departamentos que suman el 35% del total de estos recursos y que en el Fondo Nacional de Regalías sumaban el 50%; factor que no permite la progresividad y la redistribución.spa
dc.description.abstractGiven the constant expectation of growth that is expected to be achieved with the income derived from the exploitation of natural resources, this paper presents an evaluation in terms of vertical and horizontal equity for the distribution of premiums during the period 2006-2017 in Colombia, with the evidence is due to the entry into operation of the General Royalty System. In spite of that, the principles of equity are not fully met, because there are still three departments that account for 35% of the total of these resources and that in the National Fund of Royalties add up to 50%; Factor that does not allow progressivity and redistributioneng
dc.description.tableofcontents1. PLANTEAMIENTO GENERAL 1 1.1. Introducción 1 1.2. Objetivos 2 1.2.1. Objetivo General 2 1.2.2. Objetivos Específicos 2 2. MARCO CONCEPTUAL 3 2.1. Marco teórico 3 2.2. Estado del arte 8 2.3. Marco legal 11 3. MARCO CONTEXTUAL 12 3.1. Sistemas de distribución de regalías en Colombia 12 3.1.1. Fondo Nacional de Regalías: Entidad Liquidada (2006-2011) 12 3.1.2. Sistema General de Regalías (2012-2017) 14 4. MARCO METODOLÓGICO 16 4.1. Caracterización de la metodología 16 4.2. Etapas e instrumentos de investigación 16 4.3. Instrumentos de recolección y análisis de la información 16 4.3.1. Periodo de análisis 16 4.3.2. Escalas de equivalencia 17 4.3.3. Fuente y tipo de datos 18 5. MARCO EMPÍRICO 20 5.1. Cálculo de índices de EV y EH: Metodología Lorenz – Gini 20 5.2. Índices de equidad vertical y horizontal 24 5.2.1. Equidad Vertical 24 5.2.2. Equidad Horizontal 25 5.3. Evaluación de equidad en la distribución de regalías 26 5.3.1. Resultados de equidad vertical y horizontal por categorías en FNR y SGR 27 5.3.2. Comparación FNR y SGR por nivel de explotación RNNR 37 5.4. Consideraciones finales 39 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 45 ANEXOS 49spa
dc.format.extent72p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEvaluación de equidad vertical y horizontal: Distribución de regalías en Colombia 2006 - 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.identifier.barcode60127
dc.publisher.facultyFacultad de Administración y Economíaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.relation.referencesAlbi, E., Contreras, C., Gonzáles-Páramo, J., & Zubirí, I. (1992). Teoría de la Hacienda Pública. Barcelona.spa
dc.relation.referencesÁlvarez García, S., & Herrera Molina, P. M. (2004). La ética en el diseño y aplicación de los sistemas tributarios. Instituto de Estudios Fiscales(No. 16).spa
dc.relation.referencesAronson, R., Johnson, P., & Lambert, P. (1994). Redistributive Effect and Unequal Incom Tax Treatment in teh U.K. The Economic Journal(No. 104), pp. 262-270spa
dc.relation.referencesAtkinson, A. (1970). On the Measurement of Inequality. Journal of Economic Theory, Vol. 2, 244-263.spa
dc.relation.referencesAtkinson, A. (1980). Horizontal Inequity and the Distribution of the Tax. (Burden in H. Aaron & M. Boskin (eds.), Ed.) The Economics of Taxation, pp. 3-18spa
dc.relation.referencesBonet, J., & Urrego, J. (2014). El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional(No. 198), pp. 1-44spa
dc.relation.referencesBonet-Morón, J., & Ayala-García, J. (2015). Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana - CEER(Núm. 231), 45spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2014). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014: Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribespa
dc.relation.referencesCGR. (2013). Colección completa estudios de la Contraloría: Minería en Colombia. En C. G. República. Bogotá D.C.: Imprenta Nacionalspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (s.f.). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesDDDR. (08 de agosto de 2018). Operaciones Efectivas de Caja por departamentos 2000-2017. OEC [Base de Datos]. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloterritorial/Estudios-Territoriales/Informacion-Presupuestal/EjecucionesPresupuestales/Paginas/Operaciones%20Efectivas%20de%20Caja.aspxspa
dc.relation.referencesDNP. (2007). Actualización de la cartilla: “Las Regalías en Colombia. Bogotá D.C.: Dirección de Regalías - Departamento Nacional de Planeaciónspa
dc.relation.referencesDNP. (2019). Guía de Distribución de los recursos del SGR entre fondos. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeaciónspa
dc.relation.referencesEcheverry, J., Alonso, G., & García, A. (2011). ¿Por qué es necesaria la creación de un Sistema General de Regalías? Notas Fiscales No.2: Ministerio de Hacienda y Crédito Públicospa
dc.relation.referencesElkins, D. (2006). Horizontal Equit as a Principle of Tax Theory. Yale Law & Policy Review, Vol. 24.spa
dc.relation.referencesFinot, I. (2005). Descentralización, tranferencias territoriales y dessarrollo local. Revista de la CEPAL(86), PP. 29-46spa
dc.relation.referencesFMI. (2007). "El sistema de estadísticas de las cuentas macroeconómicas". Departamento de Estadística. Serie de folletos No. 56–S, Ed. en español. Washingtonspa
dc.relation.referencesFunción Pública. (julio de 2011). Acto Legislativo 05 de 2011. Obtenido de Gestor Normativo: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43391spa
dc.relation.referencesGarcía, S. Á., Rodríguez, J. P., & Rodríguez, J. G. (2003). researchgate. Recuperado el 2018, de https://www.researchgate.net/publication/41555909_La_medicion_de_la_equidad_horizo ntal_en_la_tributacion_de_la_familia_en_el_IRPF_un_enfoque_no_parametricospa
dc.relation.referencesGenuzio, T. (2014). Impactos de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución del ingreso El caso del Estado Plurinacional de Bolivia. Macroeconomía del Desarrollo(No. 148), pp. 1-98spa
dc.relation.referencesGoerlich, F. J. (1998). Desigualdad, diversidad y convergencia: (algunos) instrumentos de medida. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, S.A.spa
dc.relation.referencesGradín, C., del Río, C., & Cantó, O. (2005). Aspectos conceptuales en la medición de la desigualdad y la pobreza económica. En Universidad Santiago de Compostela, Marginados y excluidos: Un enfoque interdisciplinar (pág. 404).spa
dc.relation.referencesHuesca Reynoso, L., & Calderón Villarreal, C. (2015). La política social y la crisis económica: ¿son progresivas las transferencias en México? Contaduría y Administración, Vol. 60 (S2), pp. 169-194spa
dc.relation.referencesJann, B. (2016). Estimating Lorenz and concentration curves. Stata Journal, Volume 16 Number 4: pp. 837-866spa
dc.relation.referencesKakwani, N. (1977). Applications of Lorenz curves in economic analysis. Econometricsspa
dc.relation.referencesKakwani, N. (1984). On the Measurement of Tax Progressivity and Redistributive Effect with Applications to Horizontal and Vertical Equity. Book Series: Advances in Econometrics, Vol. 3, pp. 149-168spa
dc.relation.referencesLambert, P., & Ramos, X. (1997). Vertical redistribution and horizontal Inequity. International Tax and Public Finance(No. 4), 25-37spa
dc.relation.referencesLlambí, C., Oddone, G., Perera, M., & Velázquez, C. (2010). Estudio sobre impacto distributivo del gasto público social en Uruguay. División de Protección Social y Salud. Montevideo: BID. Banco Interamericano de Desarrollospa
dc.relation.referencesLópez, N. R. (2011). La eficiencia y su importancia en el sector público. extoikos(No. 1), pp. 3847.spa
dc.relation.referencesLora, E., & Prada, S. (2016). Técnicas de Medición Económica: Metodología y aplicaciones en Colombia. 5ta Edición. Universidad ICESIspa
dc.relation.referencesMartín, E. B., & Olmedo, L. I. (1999). Progresividad y efecto redistributivo de las transferencias públicas en Andalucía. Revista de estudios regionales(53), pp. 15-40spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda. (s.f.). Obtenido de http://www.minhacienda.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (s.f.). Obtenido de https://www.minenergia.gov.cospa
dc.relation.referencesMorales, A. F. (1991). Estimación de índices de desigualdad y pobreza a través del ajuste econométrico de curva de Lorenz. Seminario interdisciplinar sobre problemas regionales y urbanos(No. 143), pp. 1-95.spa
dc.relation.referencesMusgrave, R. A. (1969). Teoría de la Hacienda Pública (Primera Edición ed.). (J. M. Irueste, Trad.) Madrid: Aguilar, S.A. de edicionesspa
dc.relation.referencesMusgrave, R. A. (1976). ET, OT and SBT. Journal of Public Economics(No. 6), pp. 3-16spa
dc.relation.referencesMusgrave, R., & Musgrave, P. (1992). Hacienda Pública: Teórica y Aplicada. (Quinta Edición ed.). (U. d. Barcelona, Trad.) Madrid: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesNovick, M., & Villafañez, S. (2011). Distribución del ingreso: Enfoques y políticas públicas desde el Sur. (1a. ed. ed.). Buenos Aires: PNUD: Programa Naciones Unidad para el Desarrollospa
dc.relation.referencesOates, W. (1972). Fiscal Federalism. New York: Harcourt Brace Jovanovich.spa
dc.relation.referencesOates, W. (1999). "An Essay on Fiscal Federalism". Journal of Economic Literature, Vol. 37, N° 3, Nashville, Tennessee, American Economic Association.spa
dc.relation.referencesPeichl, A., & Van Kerm, P. (2007). PROGRES: Stata module to measure distributive effects of an income tax, Statistical Software Components S456867. Boston College Department of Economics. Obtenido de http://fmwww.bc.edu/RePEc/bocode/p/progres.htmlspa
dc.relation.referencesPerrote Coste, I. (2007). La inequidad horizontal en la imposición personal sobre la renta, 19821998. ICE, Revista De Economía, 1(837). doi:https://doi.org/10.32796/ice.2007.837.1065spa
dc.relation.referencesPerry, G., & Olivera, M. (2012). Petróleo y Minería: ¿bendición o maldición? (Primera Edición ed.). Bogotá D.C.: La Imprenta Editores S.A.spa
dc.relation.referencesPigou, A. C. (1946). La economía del bienestar. (F. S. Ramos, Trad.) Madrid: M. Aguilar.spa
dc.relation.referencesPlotnik, R. (1981). A Measure of Horizontal Inequity. The Review of Economics and Statistics(No. 63), pp. 283-288spa
dc.relation.referencesPNUD. (2015). Evaluación del Sistema General de Regalías. Bogotá D.C.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUDspa
dc.relation.referencesPorras, A. R., & Vázquez, N. G. (2014). La planeación de transferencias hacia los municipios jalisciences: principios de equidad y no discriminación. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XIV(No. 46), pp. 601-628spa
dc.relation.referencesRamírez, S. M., & Baquero, A. D. (2018). Sistema General de Regalías: Una reforma a la distribución como mecanismo de inversión. Bogotá D.C.: Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP.spa
dc.relation.referencesRestrepo, D. I. (2006). Historias comparadas. Las fracturas del Estado en América Latina. En D. I. Restrepo, Historias de descentralización. Transformación del régimen político y cambio en el modelo (págs. pp. 25-52). Bogotáspa
dc.relation.referencesRestrepo, D. I. (2012). Descentralización para la equidad. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XII(No. 40), pp. 793-821spa
dc.relation.referencesReynolds, M., & Smolensky, E. (1977). Public Expenditures, Taxes and the Distribution of Income. (A. Press, Ed.) New Yorkspa
dc.relation.referencesRodríguez, V. M. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación Económica, Vol. LXXVI(No. 299), pp. 125-152spa
dc.relation.referencesRoldán, P. N. (octubre de 2018). Teoremas del Bienestar. Obtenido de Economipedia: Haciendo fácil la economía: https://economipedia.com/definiciones/teoremas-del-bienestar.htmlspa
dc.relation.referencesSGR. (s.f.). Sistema General de Regalías. (DNP, Productor) Obtenido de https://www.sgr.gov.cospa
dc.relation.referencesSilva Ruíz, J. (2008). Economía Pública. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública ESAPspa
dc.relation.referencesSilva Ruíz, J., Páez Pérez, P., & Rodríguez Tobo, P. (2008). Hacienda Pública Territorial. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Públicaspa
dc.relation.referencesSmith, A. (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (Segunda edición en español (FCE) ed.). (G. Franco, Trad.) México: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesVargas, M. H., & Escobar, F. A. (2012). Federalismo fiscal y el proceso de descentralización fiscal en Colombia. Estudios de Derecho, Vol. LXIX(No. 154), pp. 238-262spa
dc.relation.referencesZapata, J. G. (2010). Las finanzas territoriales en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesZapata, J., & Ariza, N. (diciembre de 2005). Eficiencia y equidad de la política tributaria y la relación con el gasto público en la Comunidad Andina, el caso de Colombia. Coyuntura Social.(No. 33), pp. 103-128.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembFinanzas Públicas
dc.subject.lembRegalías
dc.subject.proposalEquidad Verticalspa
dc.subject.proposal, Equidad Horizontalspa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019