AA. Facultad de Administración y Economía
Recent Submissions
-
Estimación del mejor método (media-var y media-varianza) para la mitigación de riesgos en inversión en torno al portafolio basado en el índice Colcap20. Diplomado en Trading
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)En el trabajo de investigación se desarrollara la comprobación de la hipótesis por medio de datos históricos reales recopilados de la página BBVA, desde 1 de octubre del 2019 hasta el 30 de noviembre del 2019 escogiendo ... -
Estudio de caracterización de establecimientos de emprendimiento en el barrio el recuerdo Universidad colegio mayor de Cundinamarca Facultad de administración y economía Programa de economía Bogotá d.
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2019)El emprendimiento puede ser definido por la iniciativa y aptitud de un individuo que desarrolla un negocio, se caracteriza por personas que asumen riesgos con el fin de obtener resultados que mejoren sus ingresos, para las ... -
Análisis fundamental de la empresa ENKA de Colombia S.A, informe tercer trimestre 2019
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)El siguiente documento expone el uso de la herramienta del análisis fundamental sobre la empresa ENKA de Colombia S.A. Se utiliza la técnica Top-Down, donde se dará un breve resumen del entorno en el que se desarrolla ... -
Recomendaciones de inversión en el ciclo económico para Colombia 2007-2017
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)En el presente documento se analiza de manera breve las posibilidades de inversión integradas en el ciclo económico para el caso Colombiano en el periodo 2007-2017, empleando las herramientas financieras más adecuadas en ... -
Efecto de las creencias y sentimientos del inversionista en el volumen transaccional y la tendencia del mercado accionario colombiano
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2019)El mercado financiero durante muchos años fue explicado por las teorías convencionales del agente racional que maximiza sus utilidades y por la hipótesis del mercado eficiente, sin embargo los mercados han presentado ... -
Caracterización del emprendimiento femenino en el barrio el recuerdo, localidad Teusaquillo
(Facultad de Administración y EconomíaEconomía, 2019)La propuesta a la que este proyecto de investigación apunta, es impulsar los negocios inclusivos1 en el marco de la economía social, mediante el aprovechamiento del alto turismo de negocios que presenta esta zona. Se busca ... -
Quantitative Easing en Colombia. ¿Una decisión de política monetaria efectiva o errónea del Banco de la Republica?
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)En este trabajo se estudia las interrelaciones entre la aplicación de la política monetaria Quantitative Easing (QE) y las principales variables macroeconómicas en Colombia, durante los años 1998 a 2018 con datos trimestrales. ... -
Opciones índices COLCAP
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)Este documento se encuentra conformado en tres partes, en primera, se dará a explicar qué son las opciones, los tipos de opciones que existen y su aplicación, también que es el índice COLCAP, cómo llegó a considerarse ... -
¿Son los Fondos de Inversión Colectiva un instrumento de inversión atractivo en Colombia?
(Facultad de Administración y EconomíaEconomía, 2020)Ahorrar sugiere el hecho de guardar y sacrificar un gasto en consumo presente para asegurar un gasto futuro. Saber qué hacer con los recursos guardados; garantizando no perder capacidad de compra en el futuro por la inflación ... -
Instrumentos de inversión que conforman el mercado de valores en Colombia: renta fija, renta variable y derivados
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2020)En el presente artículo se exponen los instrumentos de inversión en los cuales se transan los principales valores del mercado registrados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), conociendo tanto los beneficios que cada ... -
Aporte productivo de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales OCAP’S en la localidad de Teusaquillo
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2019)A continuación se dará a conocer cuál ha sido el aporte productivo de las organizaciones culturales, artísticas y patrimoniales (OCAP’S), en la localidad de Teusaquillo, teniendo en cuenta los sucesos que anteceden la ... -
Análisis socioeconómico de la focalización del programa Ingreso Solidario en Colombia
(Facultad de Administración y EconomíaEconomía, 2022)La crisis socioeconómica originada por la pandemia en el año 2020 intensificó los problemas de pobreza y desigualdad a nivel mundial, obligando a los gobiernos a implementar políticas de protección social para mitigar ... -
Análisis comparativo del comercio intraindustrial entre las regiones colombianas y la comunidad andina para el periodo 2015 – 2020
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022)A partir de la nueva teoría del comercio internacional, este trabajo de investigación hace un análisis de la contribución hecha por las regiones colombianas al comportamiento del comercio intraindustrial con los países ... -
Los efectos del señoreaje y el financiamiento por deuda pública sobre la inflación en Argentina, Venezuela y Colombia en el periodo 2000 - 2021
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaBogotaEconomía, 2022)This study aims to determine whether the different ways of financing the budget deficit have had any effect on inflation in Argentina, Colombia and Venezuela, in the period 2000 to 2021, since these economies have presented ... -
Los efectos del nivel educativo sobre el crecimiento económico: caso colombiano en el periodo 2005-2019
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022-05)Los estándares educativos en el mundo, y principalmente en países desarrollados, procuran obtener los más altos niveles de aprendizaje y tasas de matriculación dada la importancia implícita que tiene el desarrollo en los ... -
Calidad del empleo en Colombia 2009 y 2019: un análisis desde las preferencias de los trabajadores
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022)El presente documento expone los resultados del análisis de la calidad del empleo para Colombia en los años 2009 y 2019, basados en un índice de calidad del empleo estimado desde la percepción de los trabajadores, con ... -
La tercerización laboral en el sector de confección. Un análisis sobre el impacto en las condiciones de vida para las trabajadoras de satélites de confección en Bogotá, Colombia.
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022)Colombia contaba con una tasa de desempleo en el año 2017 a nivel nacional por sexo según el DANE del 13.6% para las mujeres, mientras que, la tasa de desempleo de los hombres redondeaba al 8.0%, para el año 2021 según ... -
Efectos de la tasa de interés de política monetaria del banco de la república en el crecimiento de los tres sectores de la economía colombiana: un análisis var entre 2005 y 2020.
(Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022)En este documento se busca caracterizar los efectos producidos por la tasa de política monetaria sobre los tres sectores de la economía (sector primario, sector secundario y sector terciario) en Colombia, en el periodo ... -
Propuesta administrativa para un sistema de aprovechamiento de agua lluvia en centros comerciales de Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-11)La escasez de agua es un fenómeno que se da en gran parte por la intervención irresponsable de los seres humanos en relación con el recurso hídrico, gran parte de este recurso es desperdiciado, contaminado y manejado de ... -
Estudio de viabilidad ambiental para la creación de una red de recarga destinada a vehículos eléctricos en Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 5-11-05)Teniendo en cuenta la problemática del tráfico y la deficiente situación del aire en la ciudad de Bogotá, causada principalmente por el alto número de vehículos de propiedad particular y de servicio público que circulan ...