Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLizarazo, Astrid
dc.contributor.authorOspina Navarro, Andrea Katherin
dc.contributor.authorGuerrero Valbuena, Juan Francisco Leonel
dc.date.accessioned2021-06-10T15:28:23Z
dc.date.available2021-06-10T15:28:23Z
dc.date.issued2020-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/207
dc.description.abstractLas memorias de los y las sobrevivientes del conflicto armado se desplazan por cada rincón de nuestro país: huyen de la guerra, del miedo, del olvido. Son el fantasma de una justicia ausente o, mejor dicho, de un Estado que atenta por acción u omisión contra la integridad de sus habitantes. En este caso, las experiencias que aquí se presentan son un rastro de la violencia en Colombia, un intento por reconstruir memoria a partir de las voces que ha dejado el conflicto. Estas voces, lejos de resumirse a hechos victimizantes, demuestran la tenacidad con la que se han movilizado tres mujeres a lo largo de un camino de exigencia, de lucha y amor donde la resiliencia adquiere una connotación política al pensarse desde las diversas acciones que, colectiva e individualmente, han emprendido y forjado su liderazgo: acciones anuentes de resistencia social. Asimismo, el liderazgo social lleva implícito un componente político-ciudadano, por lo que hacer memoria del proceso por el que transita la mujer víctima del conflicto armado en su construcción como líder social, comprende la participación política ciudadana, además de la resiliencia y resistencia social, dentro de este proceso de formación. En ese sentido, el presente documento figura un acercamiento y reflexión desde trabajo social a la memoria de tres lideresas, cuyas experiencias y relatos representan simultáneamente una oportunidad para todos los interesados en conocer y aportar al cambio social en un escenario de post-acuerdo.spa
dc.description.abstractThe memories of the survivors of the armed conflict move around every corner of our country: they flee from war, from fear, from oblivion. They are the ghost of an absent justice or, better said, of a State that attempts by action or omission against the integrity of its inhabitants. In this case, the experiences presented here are a trace of the violence in Colombia, an attempt to reconstruct memory from the voices left by the conflict. These voices, far from being summarized as victimizing facts, demonstrate the tenacity with which three women have mobilized along a path of demand, struggle and love where resilience acquires a political connotation when thought of from the diverse actions that, collectively and individually, have undertaken and forged their leadership: willing actions of social resistance. Likewise, social leadership has an implicit political-citizen component, so remembering the process through which women who are victims of the armed conflict go through in their construction as social leaders, includes the political participation of citizens, in addition to social resilience and resistance, within this process of formation. In this sense, the present document is an approach and reflection from social work to the memory of three women leaders, whose experiences and stories represent simultaneously an opportunity for all those interested in knowing and contributing to social change in a post- agreement scenario.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1 Capítulo I. Definición de la situación a investigar 4 1.1 Antecedentes 4 1.2 Líderes y lideresas sociales en Colombia 9 1.3 Exploración de la situación problema: La mujer en un escenario de post-acuerdo 12 1.4 Problema de la investigación 15 1.5 Pregunta de investigación 16 1.6 Objetivos 17 1.6.1 Objetivo general 17 1.6.2 Objetivos específicos 17 1.7 Justificación 17 1.8 Marcos de referencia 19 1.8.1 Marco Institucional 19 MUTRAME 22 1.8.2 Marco Legal 22 1.8.3 Marco teórico conceptual 28 1.8.3.1 Reconstrucción de la memoria histórica: una forma de narrar el conflicto 29 1.8.3.2 Hacer memoria histórica desde la perspectiva de género 31 1.8.3.3 Memoria individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado: experiencias y relatos que constituyen subjetividades rememorantes 32 1.8.3.4 La resiliencia y la resistencia social 35 1.8.3.5 Participación política ciudadana: una vía para la transformación social 40 Capítulo II. Diseño Metodológico 42 2.1 Tipo de investigación 42 2.2 Paradigma interpretativo comprensivo 42 2.3 Enfoque del pensamiento complejo 43 2.4 Población y muestra 45 Capítulo III. Trabajo de campo 46 3.1 Preparación del trabajo de campo 46 3.2. Recolección de datos cualitativos 47 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información 48 3.3.1 Línea e historia de vida 48 3.3.2 Entrevista semiestructurada (individual y grupal) 49 3.3.3 Polifonía 50 3.4 Organización de la información 51 3.4.1 Categorización Inductiva 51 Capítulo 4. Hallazgos e identificación de patrones culturales 53 4.1 Análisis e interpretación de los datos cualitativos 54 4.1.1 Más que víctimas, somos sobrevivientes de la guerra en Colombia 55 4.1.1.2 Hay que tener aguante, verraquera para seguir adelante 57 MUTRAME: Mujeres Transformadoras de la Memoria 60 Redes y apoyo institucional: Una sola golondrina no hace llover 63 Mi familia, son mi mayor fuerza y mi mayor debilidad 68 4.1.2 Resistencia social 72 4.1.2.1 Por la verdad, justica, reparación y no repetición 73 Que se respeten los derechos, que se implementen los acuerdos 75 ¡Algo gravísimo: a las víctimas no nos tienen en cuenta! 78 4.1.2.2 Por la memoria de las víctimas, de nuestros muertos 81 Exigimos, visibilizamos y de ahí resistimos 81 Somos su legado 84 ¡Todos y todas podemos participar! 89 No es lo mismo ser una mujer líder 91 ¿Qué es para ustedes ser una lideresa social? 93 En todo lado hay corrupción 95 Solo unidos podemos transformar la triste realidad que ha vivido por tanto tiempo nuestro país 96 4.2 Conceptualización Inductiva 99 4.3 Discusión final: memorias del proceso por el que transita la mujer víctima en su construcción como lideresa social 101 Capítulo V. Conclusiones 103 Apuntes sobre la profesión: Un trabajo social histórico que dialoga con las ciencias sociales 108 5.1 Recomendaciones 112 Trabajadores sociales 115 Corporación Claretiana Norman Pérez Bello 115 Logros del proceso investigativo 115 Referencias bibliográficas 117spa
dc.format.extent197p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLideresas sociales sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. experiencias desde la resiliencia y la resistencia social en un escenario de post acuerdospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesCamila Martínez Aguirre (2017), “La resiliencia como movimiento social feminista, en el marco de una experiencia política vivida por 22 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia”. Extraído de: https://www.easyplanners.net/alas2017/opc/tl/8391_jeimmy_camila_martinez_aguirre.pd fspa
dc.relation.referencesKROC. (2018). Informe Especial del Instituto Kroc y el acompañamiento internacional, ONU Mujeres, FDIM y Suecia. Obtenido de https://kroc.nd.edu/assets/294960/181030_informe_ge_nero_esp_final_2_.pdfspa
dc.relation.referencesEl Espectador. (23 de mayo de 2019). 702 líderes sociales y 135 excombatientes habrían sido asesinados desde firma del Acuerdo. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/702-lideres-sociales-y-135- excombatientes-habrian-sido-asesinados-desde-firma-del-acuerdo-articulo-862367spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz. (junio de 2017). Equidad de Género y derechos de las mujeres. Obtenido de https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/ar_7354_q_Equidad-Genero-Mujeres- Acuerdo-final-1-1.pdfspa
dc.relation.referencesPaola Hurtado, J. G. (2019). Lideresas Sociales en Colombia: el relato invisible de la crueldad. CODHES. https://codhes.files.wordpress.com/2019/03/informe-lideresas-sociales-codhes-marzo- 2019.pdfspa
dc.relation.referencesSEMANA. (30 de noviembre de 2017). ¿Por qué la mujer es indispensable en el posconflicto? Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-la-mujer-es- indispensable-en-el-posconflicto/549096spa
dc.relation.referencesUnidad de víctimas, 2017 En Colombia, 4.2 millones de víctimas del conflicto armado son mujeres: Alan Jara https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en- colombia-42-millones-de-victimas-del-conflicto-armado-son-mujeres-alanspa
dc.relation.referencesBonilla Elsy (1995), Más allá del dilema de los métodos. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los- metodos.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado, S. V., Patiño, J. A. & Loaiza, J. A. (2012). Sujetos y subjetividades políticas: El caso del movimiento juvenil Álvaro Ulcué. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (10), pp. 855-869. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4023571.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado, E. H. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista de paz y conflictos, (2), 117-136. Obtenido de https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea2.pdfspa
dc.relation.referencesVelez, Sierra, coordinador, Plan Área de Memoria Histórica, febrero de 2016. ISSN 0718-9273 La memoria histórica en los procesos de acompañamiento pastoral a personas en situación de desplazamiento.spa
dc.relation.referencesCorreal, D. M. G. De amor, vientre y sangre: Politización de lazos íntimos de pertenencia y cuidado en Colombia (2016). Extraído de https://www.researchgate.net/publication/320548432_Gomez_Correal_Diana_Marcela_2 016_De_amor_vientre_y_sangrespa
dc.relation.referencesCorporación Jurídica Yira Castro (2016). La aplicación de la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras. Entre la reparación integral y el desarrollo económico. Bogotá: Corporación Jurídica Yira Castro. Extraido de http://cjyiracastro.org.co/wp-content/uploads/2017/02/informe-restitucion-Laia.pdfspa
dc.relation.referencesMerino, M. (1997). La participación ciudadana en la democracia. México: Instituto Federal Electoral. ISBN: 968-658-68-5 Retomado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE- v2/DECEYEC/DECEYEC-CuadernosDivulgacion/2015/cuad_4.pdfspa
dc.relation.referencesEsquivel, V. (2016). La economía feminista en América Latina. Nueva Sociedad, (265), 103-116. Extraido de https://nuso.org/media/articles/downloads/6._TC_Esquivel_265.pdfspa
dc.relation.referencesGuillén, N. E. M. (2010). El vínculo entre las ciencias sociales y el trabajo social: algunos elementos para la discusión. Revista Reflexiones, 89(1). ISSN-e 1021-1209, Vol. 89, No. 1, 2010spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1982). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo xxi.Capitulo 5.Extraido de https://monoskop.org/images/1/18/Foucault_Michel_Las_palabras_y_las_cosas.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Hernández, E. (2015). Trabajo Social Decolonial. XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América latina y el Caribe. Pág 50.Extraido de http://www.fts.uner.edu.ar/secretarias/academica/catedras_en_linea/tfoi/2017/Trabajo%2 0Social%20decolonial%20Esperanza%20Gomez- Hernandez%20%20octubre%202015%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesComelles, J. M., Greenwood, D. J., & Bergalli, R. (1988). La razón y la sinrazón: asistencia psiquiátrica y desarrollo del estado en la España contemporánea. PPU.spa
dc.relation.referencesCésar M. Garcés, (2011) Historia Cronológica de Trabajo Social en los Estados Unidos. Extraído de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/meri/md-00016.pdfspa
dc.relation.referencesIamamoto, M. M. (1979). Hacia el estudio de la historia del Trabajo Social en América Latina. Revista Acción Crítica, 1-24.spa
dc.relation.referencesRepetti, G. J. (2011). Algunas reflexiones sobre el movimiento de reconceptualización del trabajo social argentino, en el contexto latino-americano. Revista de Trabajo Social – FCH – UNCPBA, 162-195.Retomado de https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/06/repetti.pdfspa
dc.relation.referencesDel Valle, A. H., & Ramella, M. S. (2009). De Trabajo Social y Ciencias Sociales: de la Reconceptualización al método crítico. Un viaje de vida. Revista Trabajo Social, (9).spa
dc.relation.referencesMartín, M. I. F., Esteban, J. E. P., & Ramos, N. C. (2006). Trabajo social y derechos humanos: razones para una convergencia. Acciones e investigaciones sociales, (1), 228.FITS Retomado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2002316.pdfspa
dc.relation.referencesIamamoto, Marilda.; Carvalho, Roberto. de (1984): “Relaciones Sociales y Trabajo Social. Esbozo de una Interpretación histórico-metodológica.” Editorial CELATS. Perú. 1984.Extraido de https://www.academia.edu/37072978/Pensar_el_Trabajo_socialspa
dc.relation.referencesPorta, L., & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, (14). ISSN-e 2618- 3862, No. 14, 2003spa
dc.relation.referencesCorradini, L. (2006). No hay que confundir memoria con historia, dijo Pierre Nora. La Nación [en línea]. Buenos Aires, miércoles, 15. Extraido de https://www.lanacion.com.ar/cultura/no-hay-que-confundir-memoria-con-historia-dijo- pierre-nora-nid788817/spa
dc.relation.referencesNora, P., & Erll, A. (1997). Les lieux de mémoire (Vol. 3, pp. 1984-92). Paris: Gallimard. ISSN: 1405-0927spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. E. G., & González, N. C. (2013). Restitución de tierras y enfoque de género. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad, De justicia. ISBN: 978-958- 58228-6-3spa
dc.relation.referencesZoya, L. G. R., Roggero, P., & Zoya, P. G. R. (2017). Pensamiento complejo y ciencias de la complejidad. Argumentos: Estudios Críticos de la Sociedad, 187-206.spa
dc.relation.referencesBetancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. La práctica investigativa en ciencias sociales, 123-134. https://www.redalyc.org/pdf/595/59541545016.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Serrano, J., & López Serrano, J. (2009). La participación política ciudadana; sus límites y controles institucionales en el caso mexicano. Estudios políticos (México), (16), 9-45.spa
dc.relation.referencesMorin, Edgar (2003), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa. Extraido de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_ pensamiento_complejo.pdfspa
dc.relation.referencesUribe Sánchez, José Luis Eduardo. El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico Espacios Públicos, vol. 12, núm. 26, diciembre, 2009, pp. 229-242 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Méxicospa
dc.relation.referencesÁngeles, R. y Morales, J. (1995). Resiliencia y desarrollo humano aportes para una discusión. Solum Donas Burak. San José, Costa Rica. OMS, OPS. Extraido de www. binasss. sa.cr/adolescencia/RESILENCIA.htm. Recuperado el 9 de octubre de 2005.spa
dc.relation.referencesMendoza, G. (2008). La configuración del tejido social. Centro de Investigación y Accion Social. Retomado de https://www.ciasporlapaz.com/app/download/7631636756/El%20Tejido%20Social- DEFINICION.pdf?t=1520870161 Link auxiliar:https://www.redalyc.org/pdf/159/15953522008.pdfspa
dc.relation.referencesCostales García, Diana VOZ Y POLIFONÍA EN PASTO VERDE DE PARMÉNIDES GARCÍA SALDAÑA Revista Káñina, vol. XXXIX, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 25-40 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica https://www.redalyc.org/pdf/442/44247253002.pdfspa
dc.relation.referencesCante, F. (2007). Acción política no violenta, una opción constructiva para enfrentar el conflicto. Editorial Universidad del Rosario. Retomado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1217/BI%2024CP.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGuillen, N. P. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(106), 123-141.spa
dc.relation.referencesCebotarev, E. A. Cebotarev, Eleanora A.. El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. En publicación: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 1, Nro. 1. Enero-Junio 2003. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE-Universidad de Manizales, Colombia. http://bibliotecavirtual. clacso. org. ar/ar/libros/colombia/cinde/revis1/02. pdf.spa
dc.relation.referencesNárdiz, A. R. (2014). La participación como respuesta a la crisis de la representación: el rol de la democracia participativa. Revista de derecho político, 1(90), 177-210.Extraido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico-2014-90- 6025&dsID=Documento.pdfspa
dc.relation.referencesLouis, T. (2016). La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana. Memoria y sociedad, 20(40). ISSN 0122-5197.spa
dc.relation.referencesCINEP (2020). Instituto Kroc presenta nuevo informe sobre la implementación del Acuerdospa
dc.relation.referencesBöll, F. H. (2018). Informe especial de Derechos Humanos Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de excombatientes de las Farc-EP y sus familiares. Ideas Verdes, Análisis Político, (8).spa
dc.relation.referencesLa Paz, A. C. (2016). Acuerdo Final de Paz. Bogotá. Recuperado de http://www. altocomisionadoparalapaz. gov. co/procesos-y- conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del- conflicto. aspx.spa
dc.relation.referencesRúa Delgado, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado social de derecho: una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 19 (2), 85-122.spa
dc.relation.referencesINDEPAZ, C. A. C. É., & Popular, C. S. Política Marcha Patriótica e Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz 2020, ‘Informe parcial’, 26 Julio 2019.Extraido de http://www.indepaz.org.co/category/informes/spa
dc.relation.referencesIGI-COL (2019). La impunidad subnacional en Colombia y sus dimensiones. Extraído de: https://pares.com.co/wp-content/uploads/2019/10/IGI-Colombia-2019-191015.pdfspa
dc.relation.referencesAcosta, I. (2018). La resiliencia, una mirada hacia las víctimas del conflicto armado colombiano. Especialización en psicología jurídica y forense). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 2, 187-202.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. E. (Ed.). (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Abya Yala.spa
dc.relation.referencesNova, Y. O., & Ramírez, U. F. (2013). Reflexiones en torno al aporte de los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales al trabajo social: contribuciones a los procesos críticos y propositivos en la praxis profesional. Revista Tendencias & Retos, 18(2), 41-59.spa
dc.relation.referencesHiguera, S. G. (2011). La resistencia social: una resistencia para la paz. Hallazgos, 8(15).spa
dc.relation.referencesEscuela Nacional Sindical (2019, p. 56, haciendo referencia a la Comisión Colombiana de Juristasspa
dc.relation.referencesHolloway, J. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy. Universidad Autónoma de Puebla. ISBN: 980-212396-X,Capitulo 2- 5.Extraido de https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/601/mod_resource/content/3/cambiar-el- mundo-el-poder-1275850.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembLideresas sociales
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembDesplazamiento forzado
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalResistencia socialspa
dc.subject.proposalParticipación política ciudadanaspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalPost acuerdospa
dc.subject.proposalExperiencias y liderazgo socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020