Práctica viva por el río Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El río Bogotá es la principal fuente hídrica del departamento de Cundinamarca y es una de las más contaminadas. Aunque en el 2014, un fallo del Consejo de Estado ordenó la intervención para su recuperación y con el fin de evitar su deterioro, aún sigue presentando un alto nivel de contaminación. Entre las industrias que más contribuyen a su contaminación se cuentan las curtiembres, ubicadas principalmente en Bogotá, Villapinzón y Chocontá, ya que para el procesamiento de pieles se requieren grandes cantidades de agua que terminan contaminadas con residuos orgánicos y químicos, y que, además de no tener ningún tratamiento, luego son vertidas al río. De este modo, el objetivo de este proyecto es propiciar las buenas prácticas ambientales en las curtiembres de Villapinzón, mediante una herramienta digital, con el fin de disminuir el impacto negativo en la cuenca alta del río Bogotá. Para este fin, se realizan tres testeos: 1) La aplicación de una herramienta diagnóstica a una muestra de cinco curtiembres de Villapinzón, la cual permite conocer en qué medida las curtiembres han adoptado el enfoque de Producción Más Limpia y la normatividad vigente; 2) El desarrollo de una herramienta digital Progressive Web App (PWA), que es probada en primera instancia con un profesional de la rama ambiental; 3) La presentación de la herramienta a las curtiembres participantes. Una vez culminados los testeos, se puede concluir que, además de generar empatía con los usuarios, es posible conseguir motivación por parte de estos para usar la herramienta, así como una
Práctica viva por el río Bogotá
9
toma de conciencia sobre la importancia de aplicar estrategias de Producción Más Limpia y tener en cuenta la normatividad vigente. Esto conlleva a que la herramienta diseñada puede contribuir, en efecto, a propiciar las buenas prácticas ambientales por parte de las curtiembres para minimizar el impacto negativo de sus procesos en las fuentes hídricas, con lo cual se cumple el objetivo del proyecto The Bogotá River is the main water source of the department of Cundinamarca and is one of the most polluted. Although in 2014, a decision of the State Council ordered the intervention for its recovery and in order to prevent its deterioration, it still presents a high level of contamination. Among the industries that contribute the most to its contamination are the tanneries, located mainly in Bogotá, Villapinzón and Chocontá, since for the processing of skins large quantities of water are required that end up contaminated with organic and chemical residues, and that, in addition to not having any treatment, then they are poured into the river. In this way, the objective of this project is to promote good environmental practices in the Villapinzón tanneries, through a digital tool, in order to reduce the negative impact on the upper basin of the Bogotá River. For this purpose, three tests are carried out: 1) The application of a diagnostic tool to a sample of five tanneries from Villapinzón, which allows us to know to what extent the tanneries have adopted the Cleaner Production approach and the current regulations; 2) The development of a digital tool Progressive Web App (PWA), which is tested in the first instance with a professional of the environmental branch; 3) The presentation of the tool to the participating tanneries. Once the tests are completed, it can be concluded that, in addition to generating empathy with the users, it is possible to get motivation from them to use the tool, as well as an awareness of the importance of
Práctica viva por el río Bogotá
12
applying Cleaner Production strategies and having account the current regulations. This leads to the fact that the designed tool can contribute, in effect, to propitiate good environmental practices by tanneries to minimize the negative impact of their processes on water sources, thus meeting the objective of the project.
Descripción:
Portada Práctica viva - Documento.pdf
Título: Portada Práctica viva - Documento.pdf
Tamaño: 2.865Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta_decanatura_2019-1.jpg
Título: carta_decanatura_2019-1.jpg
Tamaño: 582.0Kb
Descripción: Carta biblioteca.PDF
Título: Carta biblioteca.PDF
Tamaño: 634.6Kb
PDF
Título: Portada Práctica viva - Documento.pdf
Tamaño: 2.865Mb



Descripción: carta_decanatura_2019-1.jpg
Título: carta_decanatura_2019-1.jpg
Tamaño: 582.0Kb
Descripción: Carta biblioteca.PDF
Título: Carta biblioteca.PDF
Tamaño: 634.6Kb

