Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuan, Mery Rocha
dc.contributor.advisorRodríguez Oliveros, Sara Lilibeth
dc.contributor.authorOrozco Acosta, Luis Fernando
dc.date.accessioned2022-03-17T17:35:49Z
dc.date.available2022-03-17T17:35:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4857
dc.description.abstractEn la siguiente investigación, titulada “Dilemas éticos que enfrentaron Trabajadoras Sociales: análisis deontológico kantiano’’ se cuenta con algunos sustentos teóricos. El referente deontológico para analizar los dilemas éticos es Immanuel Kant, mientras que se retoma la visión y definición de dilema ético en Trabajo Social desde los postulados de Begoña García. Otros autores que realizan un acercamiento a la ética en Trabajo Social son Fóscolo, Banks, Idareta, Trachitte, etc. El objetivo general de la presente investigación es analizar los dilemas éticos vividos por Trabajadores Sociales desde la perspectiva deontológica kantiana para el aporte de una fundamentación ética en cuanto a lo disciplinar y profesional. Las autoras metodológicas que guían la presente investigación son Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez en todas las fases de investigación, se incluye el método de entrevista del dialogo intersubjetivo propuesto por Olga Lucia Vélez. El método de análisis es el propuesto por Bonilla y Rodríguez de categorización inductiva y su posterior interpretación.spa
dc.description.abstractIn the following investigation, “Ethical dilemmas confronted by Social Workers: kantian deontological analysis’’, it has some theoretical sustenance. The deontological reference to analyze the ethical dilemas is Immanuel Kant, while it retakes the vision and definitión of ethical dilemma in Social Work from the Begoña Garcia´s postulates. Other authors who perform an approach to the ethic of Social Work are Fóscolo, Banks, Idareta, Trachitte, as soon as. The general objective of the present investigation is to analyze the ethical dilemas lived by Social Workers from the kantian deontological perspective to contribute an ethical foundation concerning the discipline and professional. The methodological authors that guide the present investigation are Elssy Bonilla and Penélope Rodriguez in all phases of the investigation. The interview method of de intersubjective dialogue proposed by Olga Lucia Velez is included. The method of analysis is the one proposed by Bonilla and Rodriguez of inductive categorization and its subsequent interpretation.eng
dc.description.tableofcontentsContenido Línea de investigación 13 Introducción 14 Definición de la situación problema 14 Antecedentes. 14 Formulación del problema de investigación. 21 Objetivo general 24 Objetivos específicos 24 Justificación 24 Marco Institucional 25 Marco teórico 26 Metodología 36 Exploración de la situación. 40 Estrategia para la identificación de los dilemas éticos. 40 Recolección de la información y organización de los datos. 40 Guía de entrevista. 41 Categorización inductiva y codificación. 44 Construcción de categorías analíticas. 45 Análisis descriptivo. 45 Interpretación de los datos cualitativos. 47 Validación de los datos cualitativos. 47 Análisis de la información 49 Categorización inductiva. 51 Categorías y códigos. 62 Diagramas de datos codificados. 62 Taxonomía: resultado de categorías inductivas. 63 Taxonomía: categorías deductivas e inductivas. 64 Deontología: finalidad de la acción profesional 64 Imperativo categórico: una moral incondicional. 69 Conclusión 78 Recomendaciones 81 Para la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 81 Para el Programa de Trabajo Social. 81 Bibliografía 83 Anexos 84spa
dc.format.extent124p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDilemas éticos vivenciados por trabajadoras sociales: análisis Kantianospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.identifier.barcode58634
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogota D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesBanks, S. (1997). Ética y valores del Trabajo Social . Paidós Iberica.spa
dc.relation.referencesBarroco, M. L. (2004). Ética y servicio social: fundamentos ontológicos. Sao Paulo: Cortes Editora.spa
dc.relation.referencesCONETS. (2015). Codigo de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia. Bogotá D.C: Grupo Editorial Ibáñezspa
dc.relation.referencesGarcia, B. (2007). Los profesionales del Trabajo Social y la ética profesional ante los nuevos retos y necesidades sociales. Humanismo y Trabajo Social, 173-188.spa
dc.relation.referencesIdareta, F. (2013). Teorías Éticas en Trabajo Social: cuestionario de autoevaluación ética. Interes profesionalspa
dc.relation.referencesKant, E. (1975). Critica de la Razón Pura (Kritik der Reinen Vernunft). Madrid: Spasa Calpe.spa
dc.relation.referencesKant, I. (1923). Fundamentación de la Metafisica de las Costumbres (Grundlegung zur Metaphisyk der Sitten). San Juan: Manuel Garcia Morentespa
dc.relation.referencesKisnerman, N. (1982). Ética para el servicio social. Buenos Aires: Hvmanitas.spa
dc.relation.referencesKisnerman, N. (2001). Ética ¿un discurso o una práctica social? Lanús: Paidos.spa
dc.relation.referencesMorente, M. G. (2007). Lecciones preliminares de filosofía. Mexico D.F: Editorial Porrua.spa
dc.relation.referencesMoureau, J. P. (2013). El día loco del profesor Kant. Bogotá: Panamericana.spa
dc.relation.referencesNorma Fóscolo, A. A. (2007). Desafios éticos del Trabajo Social latinoamericano: paradigmas, necesidades, valores, derechos. Buenos Aires: EspaciOspa
dc.relation.referencesRivera, R. R. (2017). La filosofía práctica de Kant. Mexico D.F: CTK, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de Mexico.spa
dc.relation.referencesS, E. B. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesTrachitte, M. T. (s.f). Ética y Trabajo Social: la dimensión ética en la intervención. UCPEL.spa
dc.relation.referencesVega, C. C. (2014). Ética para la intervención social. Los valores aportados por el Trabajo Social y las éticas del cuidado y no paternalista como modelos de referencia para la práctica profesional. Revista Trabajo Social.spa
dc.relation.referencesVelez, O. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social: perspectivas y tendencias contemporaneas. Medellín: EspaciO.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembFundamentación ética
dc.subject.proposalTrabajo Socialspa
dc.subject.proposalDilema éticospa
dc.subject.proposalDeontologíaspa
dc.subject.proposalImperativo categóricospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019