Mostrar el registro sencillo del ítem
La influencia de las redes sociales naturales en el proceso de asentamiento de los migrantes Venezolanos en la ciudad de Bogotá durante el 2018
dc.contributor.advisor | Barahona Rojas, Ana Yadira | |
dc.contributor.author | Castro España, Ingrid Julieth | |
dc.contributor.author | Estévez Cárdenas, Leslie Estefanía | |
dc.contributor.author | IBagué Ruiz, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T21:51:12Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T21:51:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4865 | |
dc.description.abstract | Venezuela, a lo largo de su historia ha sido un país receptor de inmigrantes. Actualmente presenta un cambio en la tradición migratoria, como resultado de un deterioro y cambio de las condiciones sociales, políticas y económicas que han tenido en los últimos años. Esta investigación es de nivel exploratorio y orientación cualitativa, realizada a través de la revisión documental y la entrevista estandarizada con el objetivo de recolectar información que conlleve a comprender la influencia de las redes sociales naturales en el proceso de asentamiento, desde la experiencia de los migrantes venezolanos de la Fundación de Atención al Migrante y Lourdes, en la ciudad de Bogotá durante el año 2018, la cual brinda hallazgos que permiten describir el proceso de asentamiento que atraviesan los migrantes venezolanos y la configuración de las redes sociales naturales, para hacer un aporte al vacío de conocimiento encontrado y finalmente generar una propuesta de intervención dirigida al “Centro Integral de Atención al Migrante”, en la localidad de Teusaquillo con el fin de contribuir desde el rol del trabajador social en la ampliación y activación de redes para los migrantes. | spa |
dc.description.abstract | Venezuela, throughout its history, has been a country that receives immigrants. We are currently presenting a change in the migratory tradition, as a result of a change and the change in social, political and economic conditions that have taken place in recent years. This research is of exploratory level and qualitative orientation, made through the documentary review and the standardized interview with the objective of collecting the information that involves the influence of natural social networks in the settlement process, from the experience of Venezuelan migrants of the Migrant and Lourdes Attention Foundation, in the city of Bogotá, in 2018, in which are found the results that are translated into the settlement process that crosses migrants and the configuration of natural social networks, for a contribution to the social vacuum of the knowledge found and finally generate an intervention proposal addressed to the "Integral Center of Attention to the Migrant", in the town of Teusaquillo with the purpose of contributing in the role of the social worker in the expansion and activation of networks for migrants. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido Resumen: 4 Abstract 10 Agradecimientos: Dedicatoria: 1. Introducción 4 “Definición situación - Problema 5 2. Antecedentes 5 2.1 Antecedentes Internacionales 6 2.2 Antecedentes Nacionales 8 3. Planteamiento del problema 9 3.1 Descripción del problema: 10 3.2 Delimitación del problema 11 3.3 Justificación 12 4. Formulación del problema 13 4.1 Objetivo General 14 4.2 Objetivos específicos 14 5. Marcos de referencia 14 5.1 Referente Teórico Conceptual 14 5.1.1 Migración: 14 5.1.2 Redes sociales naturales 17 Atributos de la red 18 5.2 Referente Institucional 19 5.3 Referente legal 21 Tabla 1: Referente legal internacional 27 Tabla 2: Referente legal nacional 32 5.4 Referente Metodológico 33 5.4.1 Paradigma: 33 Figura 1 El proceso de la investigación cualitativa 35 5.4.3 Tipo de investigación 35 5.4.4 Población: 36 5.4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información. 37 6. Cronograma 39 Figura 2: Cronograma primer semestre 39 Figura 3: Cronograma segundo semestre 39 7. Capítulo II “Trabajo de campo” 40 7.1 Cuadro de categorizaciones 40 Tabla 3: Cuadro de categorización de migración 46 Tabla 4: Cuadro de categorización de redes sociales 49 8. Capítulo III “Identificación de patrones culturales 49 8.1 Taxonomía de Migración 50 Figura 4: Taxonomía migración 50 8.1.1 Análisis Categoría Migración 50 8.2 Taxonomía Redes Sociales Naturales: 55 Figura 5: Taxonomía redes sociales naturales 55 8.2.1 Análisis categoría Redes Sociales Naturales: 55 Categoría Emergente 59 9. Propuesta. 61 Tabla 5: Meta e indicador objetivo uno 65 Tabla 6: Meta e indicador objetivo dos 66 Tabla 7: Meta e indicador objetivo tres 68 10. Hallazgos 68 11. Conclusiones 68 12. Recomendaciones 69 13. Bibliografía 70 14. Anexos 72 | spa |
dc.format.extent | 150p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La influencia de las redes sociales naturales en el proceso de asentamiento de los migrantes Venezolanos en la ciudad de Bogotá durante el 2018 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58617 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | ACNUR. (2018). www.acnur.org. Obtenido de www.acnur.org: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html?query=venezuela | spa |
dc.relation.references | Anleu, C. (2016). La Intervencion de Trabajo Social con inmigrantes desde una mirada resilente. publicaciones universidad de la rioja . | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (25 de Octubre de 2018). bancomundial.org. Obtenido de bancomundial.org: https://www.bancomundial.org/es/events/2018/10/25/migracion-desde-venezuela-acolombia | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Recuperado el 2019, de https://www.bancomundial.org/es/events/2018/10/25/migracion-desde-venezuela-acolombia | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodriguez, P. (2005). Mas alla del dilema de los metodos. Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Carnet, P. (2011). Estrategias de activación y de construcción de redes sociales en la migración.El Ejemplo de los migrantes africanos clandestinizados en la frontera sur española. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 232-250. | spa |
dc.relation.references | Castillo, T., & Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno. Revista del Instituto Universitario de estudios sobre migraciones, 133-163. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2018). repositorio.cepal.org. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43584/1/S1800356_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Di Carlo, E., Castellanos, B., Maris, S., Mallo, L., Sanicola, R., & Taucar, N. (1998). Redes Sociales Naturales Un modelo de trabajo para el Servicio Social. Buenos Aires: LUMEN-Humanitas . | spa |
dc.relation.references | Diaz, G. (2007). Aproxmaciones metodológicas al estudio de las migraciones interncionales. Revistas Cientificas Complutenses , 157-172 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (Noviembre de 13 de 2018). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/noticias/crisis-en-venezuela | spa |
dc.relation.references | Gaulda, E. (2004). Actitudes hacia la migración y capital social: la participación de los europeos en redes sociales y sus vínculos con una mayor aceptación de la población extranjera. Revista hispana para el ánalisis de redes sociales, 1-34. | spa |
dc.relation.references | Gomez Walteros, J. (2010). La migracion internacional: Teorias y enfoques una mirada actual. Semestre Economico, 81-100. | spa |
dc.relation.references | Huete, M. (2011). LOS INMIGRANTES ANTE LAS REDES DE APOYO. Estudio de caso en Sevilla. Revista Andalza de Ciencias Sociales, 47-68. | spa |
dc.relation.references | Leon Andrade, M., Ramirez, B., & Ortega, A. (2013). Construyendo redes y haciendo camino: El caso de las redes sociales en Cuacnopalan, puebla. Ra Ximhai, 33-46 | spa |
dc.relation.references | Leon, M., Ramirez, B., & Ortega , A. (2013). “Construyendo redes y haciendo caminos: el caso de las redes sociales de migración en Cuacnopalalan, puebla. Ra ximhai”. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 33-46. | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (Septiembre de 2018). www.migracioncolombia.gov.co. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias2018 | spa |
dc.relation.references | Migraciones Superintendencia Nacional Peru. (Marzo de 2017). www.migraciones.gob.pe. Obtenido de www.migraciones.gob.pe: https://www.migraciones.gob.pe/wpcontent/uploads/2018/03/ley1350_migraciones_reglamento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y de Transporte. (2010). http://www.migraciones.gov.ar. Obtenido de http://www.migraciones.gov.ar: http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/campana_grafica/pdf/Libro_Ley_25.871.p df | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1 de julio de 2003). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000143557_spa | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2018). ACNUR. Obtenido de ACNUR: https://www.acnur.org/5b58c0784.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (Julio de 11 de 2018). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://refugeesmigrants.un.org/sites/default/files/180711_final_draft_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Perez Monterosas, M. (2003). Las redes sociales de la migración emergente de Veracruz a los Estados Unidos. Migr. Inter vol.2 no.1 Tijuana | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (10 de Octubre de 2018). www.semana.com. Obtenido de www.semana.com/: https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuelaaumento-de-la-xenofobia-en-colombia/556725 | spa |
dc.relation.references | Salas Luevano, M. (2005). MIGRACIÓN Y FEMINIZACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL EN MÉXICO. 2000-2005. Zacatecas: Fundacion Universitaria Andaluza. | spa |
dc.relation.references | Wabgou, M., Vargas , D., & Carabali, J. (2012). Las Migraciones Internacionales en Colombia. Investigacion & Desarrollo, 142-167. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Migración | spa |
dc.subject.proposal | Migración venezolana | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales naturales | spa |
dc.subject.proposal | Asentamiento | spa |
dc.subject.proposal | Proceso migratorio | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]