Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLizarazo Gordillo, Astrid Mayerly
dc.contributor.authorAcosta Angel, Sharon Yesenia
dc.contributor.authorCuenca Vargas, Maria Paula
dc.date.accessioned2022-05-02T15:23:10Z
dc.date.available2022-05-02T15:23:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5507
dc.description.abstractEl maltrato infantil en todas las dimensiones ha sido un conflicto que ha perdurado durante el tiempo, además en diferentes investigaciones se ha demostrado las consecuencias que genera estas prácticas en la infancia a corto y largo plazo, así mismo, afecta a una cantidad importante de niños, niñas y adolescentes, esta problemática persiste a nivel mundial, a pesar de las diversas culturas y leyes que en algunos países prohíben el castigo físico se identifica que aún existen prácticas violentas. Por ello, es necesario escuchar las voces de la población estudiada directamente, de esta manera pueden expresar, narrar aquellas vivencias y experiencias de cada uno, en este sentido, la presente investigación describe las representaciones sociales de la crianza por medio de las narrativas desde las familias, docentes, niños, niñas y adolescentes de la Fundación Creciendo Unidos, en el que se evidencia que los participantes como los padres han practicado en algún momento de la crianza prácticas de maltrato hacia sus hijos e hijas. Por otro lado, los niños, niñas y adolescentes han normalizado estas prácticas de maltrato que han propiciado en su infancia los padres, desde este sentido, se considera importante una nueva mirada de crianza que permita a los niños, niñas y adolescentes ser reconocidos como sujetos sociales y políticos. Según lo expuesto, el Trabajo Social se enfrenta al reto de reconocer las diferentes realidades de los niños, niñas y adolescentes, para poder aportar desde distintos saberes en la calidad de vida de la infancia, garantizando los derechos y creando una sociedad donde exista la igualdad y la justicia. Esta investigación se desarrolló a partir de un enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo comprensivo y la teoría de las representaciones sociales desde la autora Sandra Araya, recolectando información a partir de técnicas como, historias de vida, grupos focales y entrevista cualitativa. Las conclusiones de esta investigación evidencian que la Fundación Creciendo Unidos trabaja constantemente en el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos políticos con derechos, sin embargo, muestran el vacío que existe en el acompañamiento de los procesos por parte de los padres y cuidadores, debido a que no dimensionan la importancia de la participación en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, es preciso promover espacios de pedagogía que les brinde herramientas a los padres para proveer prácticas de crianza que permitan reconocer la infancia como principal actor de las decisiones que les afecten, considerando que son sujetos políticos y tienen las capacidades de defender y exigir sus propios derechos.spa
dc.description.abstractChild abuse in all dimensions has been a conflict that has lasted over time, in addition, different investigations have shown the consequences that these practices generate in childhood in the short and long term, likewise, it affects a significant number of children , girls and adolescents, this problem persists worldwide, despite the diverse cultures and laws that in some countries prohibit physical punishment, it is identified that violent practices still exist. Therefore, it is necessary to listen to the voices of the population studied directly, in this way they can express, narrate those experiences and experiences of each one, in this sense, this research describes the social representations of parenting through narratives from the families, teachers, boys, girls and adolescents of the Fundación Crezando Unidos, in which it is evident that the participants as well as the parents have practiced mistreatment practices towards their sons and daughters at some point during their upbringing. On the other hand, children and adolescents have normalized these mistreatment practices that parents have fostered in their childhood, from this sense, a new look of upbringing is considered important that allows children and adolescents to be recognized as subjects socially and politically. According to the above, Social Work faces the challenge of recognizing the different realities of children and adolescents, in order to be able to contribute from different knowledge to the quality of life of children, guaranteeing rights and creating a society where equality exists and justice. This research was developed from a qualitative approach, the comprehensive interpretive paradigm and the theory of social representations from the author Sandra Araya, collecting information from techniques such as life stories, focus groups and a qualitative interview. The conclusions of this research show that the Fundación Creciendo Unidos works constantly in the recognition of children and adolescents as political subjects with rights, however, they show the void that exists in the monitoring of the processes by parents and caregivers, because they do not measure the importance of participation in the development of children and adolescents. In this sense, it is necessary to promote pedagogical spaces that provide parents with tools to provide parenting practices that prove to recognize childhood as the main actor in the decisions that affect them, considering that they are political subjects and have the capacity to defend and demand their own rights.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 14 Capítulo I 14 1. Definición de la situación a investigar 1.1 Exploración de la situación 14 1.1.1 Antecedente institucional 15 1.1.1.1 Horizonte institucional 16 1.1.2 Antecedente legal 21 1.2 Formulación del problema de investigación 38 1.2.1 Pregunta de investigación 41 1.3 Objetivo General. 41 1.3.1 Objetivos Específicos 41 1.4 Justificación 42 1.5 Aproximación Teórico-Conceptual 44 Capítulo II 63 2. Diseño Metodológico 63 2.1 Tipo de Investigación 64 2.2 Paradigma 65 2.3 Alcance de la investigación 66 2.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información 66 2.4.1 Historias de vida 67 2.4.2 Grupo Focal 69 2.4.3 Entrevista cualitativa 69 2.5. Selección de los participantes (muestra) 70 Capítulo III 71 3. Trabajo de campo 71 3.1 Preparación del trabajo de campo 71 3.2 Recolección de los datos cualitativos 73 3.3 Organización de la información 74 3.3.1 Categorización 75 3.3.1.1. Categorización deductiva 76 3.3.1.2. Categorización inductiva 77 Capítulo IV 79 4. Identificación de patrones culturales 79 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos 79 4.4.1 Reconocimiento del desarrollo, a partir de la familia. 80 4.4.1.1 De mis papás cambiaria 82 4.4.1.2 Nuestro hogar en la sociedad 88 4.4.2. Apropiación de las políticas de infancia 92 4.4.2.1 Mi postura política 93 4.4.3 Reciprocidad en aprendizajes 95 4.4.3.1 Educar por medio del dialogo 96 4.4.3.2 Bienestar y felicidad en la familia 100 4.4.3.3 Huellas en el camino 102 4.4.4. Agentes formativos 102 4.4.4.1 Garantes de Derechos 104 4.4.4.2 Reflexiones en torno a la realidad 107 4.4.4.3 Comprensión de prácticas 109 Capítulo V 111 5.1 Conclusiones 111 Referencias 113spa
dc.format.extent142p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleRepresentaciones sociales de la crianza: narrativas desde las familias, docentes, niños, niñas y adolescentes de la fundación creciendo unidos.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAcuerdo 485 de 2011.Concejo de Bogotá. Retomado de: https://www.personeriabogota.gov.co/acuerdos/send/47-acuerdos/5296-acuerdo-485-spa
dc.relation.referencesAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión Retomado de: file:///C:/Users/Araya%20Uma%C3%B1a%20Representaciones%20sociales.pdfspa
dc.relation.referencesBaita, S. (2013). Los efectos del maltrato infantil. Crianza natural. Recuperado de: https://www.crianzanatural.com/documentos/Efectos-maltrato-infantil_art208spa
dc.relation.referencesBarraza, P. (2003). El buen trato visto por los niños. Bienestar y protección infantil. Retomado de: https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagen/tablaContenido/2005_ElChile.pdfspa
dc.relation.referencesBocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Retomado de: http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.htmlspa
dc.relation.referencesBoletín del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia. (2013). La crianza humanizada. Ambientes protectores para la niñez y la adolescencia. Recuperado de: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ef90b807-8aea-4711-8eaaspa
dc.relation.referencesBonilla, E, Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Grupo editorial Norma. Recuperado de: https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-losmetodos.pdfspa
dc.relation.referencesCantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Retomado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891spa
dc.relation.referencesCastillo et al. (2010). Conflicto Marital y Adaptación de los Hijos: Propuesta de un Modelo Sistémico. Retomado de: http://www.redalyc.org/pdf/284/28420658003.pdfspa
dc.relation.referencesContreras, R. Vega, M. Buen trato a la infancia: deriva semántica en la producción científica publicada en Latinoamérica. Retomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v12n2/v12n2a11.pdfspa
dc.relation.referencesConvención sobre los Derechos del Niño, (1989). Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_derech os_nino.htmlspa
dc.relation.referencesCussianovich, A. Marquez, A. Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes. Save the children. Recuperado de: https://www.sename.cl/wsename/otros/Hacia%20una%20participacion%20protagonic a-savethechildren.pdfspa
dc.relation.referencesDeclaración universal de los Derechos Humanos. (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas - comisión de derechos humanos. Retomado de: https://www.un.org/es/aboutus/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesEscartín, M. (1992). El sistema familiar y el trabajo social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. Retomado de: https://alternativasts.ua.es/article/view/1992-n1-el-sistemafamiliar-y-el-trabajo-social/pdfspa
dc.relation.referencesFernández de Ruiz, K. (2019). Formación del docente como garante de los derechos de los niños y niñas: un proyecto pedagógico - comunitario con enfoque de derechos. Revista Educación Superior y Sociedad Nueva etapa Colección 25 aniversario Vol. 19. Recuperado de:https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/10/7spa
dc.relation.referencesFuentes, A. (1990). (HAROLD GARFINKEL: LA ETNOMETODOLOGÍA. Retomado de: Etnometodología.pdfspa
dc.relation.referencesGranja, S. (27 de marzo de 2021). ‘Las palmadas afectan el cerebro de los niños’: Harvard. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/las-palmadasafectan-el-cerebro-de-los-ninos-harvardspa
dc.relation.referencesHacer familia, (2020). La responsabilidad en familia, así beneficia a todos. Retomadode:https://www.hacerfamilia.com/familia/responsabilidad-familia-asibeneficia-todos-20190703142335.htmlspa
dc.relation.referencesInfante, A. Martínez, j. (2016). CONCEPCIONES SOBRE LA CRIANZA: EL PENSAMIENTO DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA. Retomado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/686/68646348003/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto interamericano del niño, la niña y el adolescente. (2017). Norma modelo para prohibir el castigo corporal contra todo niño, niña y adolescente en todos los ámbitos de su vida. Retomado de: http://www.iin.oea.org/pdfiin/2016/publicaciones/Norma_Modelo Prohibicion_Castigo_Corporal.pdfspa
dc.relation.referencesIzzedin, R. Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza. ayer y hoy. Universidad de los Libertadores. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729spa
dc.relation.referencesLey 12 de 1991. Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea general de las naciones unidas. Retomado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006 - Código de infancia y adolescencia. Congreso de la república de Colombia. Retomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmspa
dc.relation.referencesLey 1361 de 2009. Instituto colombiano de Bienestar Familiar. Retomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1361_2009.htm#:~:text=Derecho% 20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1361spa
dc.relation.referencesLínea de investigación (2016). Sociedad y cultura. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de: http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=354spa
dc.relation.referencesMoneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Maltrato infantil. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatmentspa
dc.relation.referencesPosada, A. (2019). Crianza humanizada y humanizante. Crianza y salud. Recuperado de: https://crianzaysalud.com.co/crianza-humanizada-y-humanizante/spa
dc.relation.referencesRedacción de educación. (2020). ¿Cómo está Colombia en cuanto a violencia infantil? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cual-es-lasituacion-en-colombia-en-cuanto-a-violencia-infantil-498466spa
dc.relation.referencesRevista Griot. (2012) Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Recuperado: de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2017/12/historias_de_vida_una_metodologia_de_ investigacion_cualitativa.pdfspa
dc.relation.references“Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 37, (septiembre-diciembre de 2012, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/],spa
dc.relation.referencesRovati, L. (2019). Estos son los países que prohíben los castigos físicos a los niños por ley. Recuperado de: https://www.bebesymas.com/noticias/estos-paises-mundo-queprohiben-castigos-fisicos-a-ninos-leyspa
dc.relation.referencesRuiz, B. (2020). Maltrato infantil. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Observatorio de la Infancia en Andalucía. Escuela Andaluza de Salud Pública. Recuperado de: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7309_d_CyDMaltratoInfantil.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2009). Teorías de niñas y niños sobre el castigo parental. Aportes para la educación y la crianza Retomado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44713058002.pdfspa
dc.relation.referencesSave the children Suecia. (2008). Promoción de la participación protagónica y significativa de los niños y adolescentes expuestos a la violencia. Retomado de: https://resourcecentre.savethechildren.net/sites/default/files/documents/1426_0.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud. (2020) Observatorio de Salud de Bogotá-SaludData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.spa
dc.relation.referencesSuarez, M. (1996). Maltrato infantil en Colombia. Retomado de: file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-MaltratoInfantilEnColombia-4804538.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembMaltrato infantil
dc.subject.lembCalidad de vida de la infancia
dc.subject.lembGarantía de derechos
dc.subject.lembIgualdad
dc.subject.lembJusticia
dc.subject.lembEspacios pedagógicos
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalCrianzaspa
dc.subject.proposalParticipación protagónicaspa
dc.subject.proposalSujeto socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021