Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la Internacionalización del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el período comprendido entre los años 2015 – 2021.
dc.contributor.advisor | Fernández Moreno, Ena Cristina | |
dc.contributor.author | Yoselin Valentina, Saenz Mariño | |
dc.contributor.author | Sarmiento Leal, Jesús Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T20:18:49Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T20:18:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6653 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado busca llevar a cabo una evaluación de impacto social del programa de Internacionalización del currículo de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, identificando los efectos, la eficacia, la eficiencia y la incidencia en relación a las vivencias de los estudiantes, los egresados y los docentes que hicieron parte de la movilidad en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2015-2021. Del mismo modo, se busca conocer los sentires y las experiencias de la población en cuestión basándose en el intercambio saliente o entrante, llevado a cabo de manera presencial y virtual a nivel nacional e internacional. El diseño de la presente investigación se desarrolla mediante una evaluación de impacto social, la cual busca aportar rigurosidad científica a los procesos evaluativos que se llevan a cabo dentro del programa de Internacionalización de Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Este proceso es guiado por Arlette Pichardo quien lo define como: “proceso mediante el cual se ordena y sistematiza el procedimiento que se va a seguir en el desarrollo de la evaluación y que se concreta en un diseño evaluativo” (1993, p. 239). | spa |
dc.description.abstract | This degree work seeks to carry out an evaluation of the social impact of the Internationalization program of the Social Work curriculum of the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, identifying the effects, effectiveness, efficiency and incidence in relation to the experiences of students, graduates and teachers who were part of the mobility in the period of time between 2015-2021. Similarly, it seeks to know the feelings and experiences of the population in question based on the outgoing or incoming exchange, carried out in person and virtually at national and international level. The design of this research is developed through an evaluation of social impact, which seeks to contribute scientific rigor to the evaluative processes carried out within the Internationalization program of Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. This process is guided by Arlette Pichardo who defines it as: "a process through which the procedure to be followed in the development of the evaluation is ordered and systematized, and which takes the form of an evaluative design" (1993, p. 239) | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen 17 Abstract 17 Introducción 19 1. Marcos de referencia 21 1.1 Marco Institucional 21 1.2 Factores del contexto 29 1.2.1 Marco Normativo 29 1.3 Marco teórico conceptual 32 2. La formulación del proyecto de evaluación 42 2.1. Antecedentes 42 2.2 Planteamiento del problema 48 2.3 Objetivos 51 2.3.1 Objetivo General 51 2.3.2 Objetivos Específicos 51 3. Implementación del proyecto de evaluación 52 3.1 El equipo de evaluación 52 3.2 El diseño de la evaluación 52 3.2.1 Enfoque de la Investigación 54 10 3.2.2 Paradigma 54 3.2.3 Tipo de Investigación 55 3.3 Operacionalización de variables 56 3.4 Unidad de análisis 57 3.5 Muestreo 57 3.6 Fuentes de Información 62 3.6.1 Revisión documental 62 3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información 72 3.8 Validación por expertos y pruebas piloto 74 3.8.1 Validación por expertos instrumentos cualitativos 74 3.8.2 Validación por expertos y prueba piloto instrumentos cuantitativos 75 4. Ejecución de la evaluación 77 4.1 Aplicación de los instrumentos de medición y registro 77 4.2 Procesamiento de la información 78 4.3 Análisis e interpretación de los resultados 78 5. Triangulación de la información 140 6. Toma de decisiones 147 6.1 Combinaciones de la matriz DOFA 147 6.2 Propuesta de acciones de mejora 153 7. Conclusiones y recomendaciones 156 11 7.1 Conclusiones 156 7.2 Recomendaciones 157 Referencias 159 | spa |
dc.format.extent | 234p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Impacto de la Internacionalización del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el período comprendido entre los años 2015 – 2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Acosta, M y Barahona, Y (2021). Propuesta Concepción de la Internacionalización en el programa de Trabajo Social como aporte a la construcción del PEP. Eje Movilidad en Casa. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 022 de 2022. Actualización del Modelo Pedagógico Institucional, Colombia, Bogotá, mayo 5 de 2020. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 37. Movilidad estudiantil internacional en los programas de pregrado de la Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca, Colombia, Bogotá, junio 5 de 2009. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 51 de 2018. Programa para la Internacionalización de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, Bogotá, 24 de julio de 2018. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=15745 | spa |
dc.relation.references | Area, M., Sannicolás, M., y Borrás, J. (2014). Webinar como estrategia de formación online: descripción y análisis de una experiencia. https://core.ac.uk/download/pdf/72044874.pdf | spa |
dc.relation.references | Bauce, G. J., Córdova, M. A., & Avila, A. V. (2018). Operacionalización de variables. Revista del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel, 49(2), 43. https://revista.vps.co.ve/wp-content/uploads/2020/12/Revista- cientifica_vol_49_2.pdf#page=52 | spa |
dc.relation.references | Bianciotti y Ortecho. (2013). La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n19/n19a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7 | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2006). https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187355.html | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Internacionalización. https://www.cna.gov.co/portal/Internacionalizacion/ | spa |
dc.relation.references | Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior. UNESCO (2021). | spa |
dc.relation.references | Correa, S., Puerta, A. y Restrepo, B. (1996). Investigación evaluativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo, 6. | spa |
dc.relation.references | Daza, D., Esguerra, D. y Sandoval, L (2016). Análisis de las acciones del programa para la internacionalización en la Facultad de Ciencias Sociales, en Trabajo Social durante el periodo 2009 al 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. | spa |
dc.relation.references | Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36 | spa |
dc.relation.references | Factor 7. Interacción con el entorno nacional e internacional. | spa |
dc.relation.references | Humphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA. Recuperado de: https://www. academia. edu/download/45320229/AnalisisFODAyPEST. pdf | spa |
dc.relation.references | Leal, D. (s.f.). El interaccionismo simbólico. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. (1998). Indicadores de efectividad y eficiencia. https://www.planning.com.co/bd/valor_agregado/Octubre1998.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Internacionalización de la educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Movilidad estudiantil. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Internacionalización. https://mineducacion.gov.co/1759/w3-printer196472.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20internacionalizaci%C3% B3n%20de,mundo%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20globalizado. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Estrategias principales de internacionalización. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiosinstitucionales/Cooperacion-Internacional/Internacionalizacion-de-la-EducacionSuperior/319064:Estrategias-principales | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2021). Glosario - Ministerio de Educación Nacional de Colombia (mineducacion.gov.co). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Glosario de conceptos. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/ | spa |
dc.relation.references | Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45 (138), 125-136. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fenández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/links/5 b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-TABLADECONTENIDO-Contenido. pdf el, 14 | spa |
dc.relation.references | Oszlak, O., & Oquist, P. H. (1970). Estructural-funcionalismo: un análisis crítico de su estructura y función | spa |
dc.relation.references | Pichardo Muñiz, A. (1993). Evaluación del impacto social. Buenos Aires, Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Plan Anual de Acción General 2020. | spa |
dc.relation.references | RAE (2021). | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2021). Incidencia. En diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/incidencia | spa |
dc.relation.references | Semana (2020). Deserción en educación superior subirá en un 24%. https://www.semana.com/pais/articulo/desercion-en-educacion-superior-en-el-segundosemestre-de-2020/295806/ | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México | spa |
dc.relation.references | Téllez, F y Romero, D. (2014). Importancia y calidad de los procesos de internacionalización de las IES en el marco de la acreditación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339652_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Acuerdo 51 del 2018 https://www.unicolmayor.edu.co/portal/PDI2020_2025/pdf/pdi2020-2025.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2019). Documento Maestro para Renovación del Registro Calificado del Programa de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Programa para la internacionalización de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=15835 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2020). Plan de desarrollo institucional 2020-2025. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/PDI2020_2025/pdf/pdi2020- 2025.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (2021). Glosario - UNIVERSIDAD 143 COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA (unicolmayor.edu.co | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2019). Documento maestro para renovación de registro calificado del programa de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Misión y visión del programa de Trabajo Social. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3490 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Misión y visión de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=144 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Misión y visión del programa de Internacionalización de Trabajo Social. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3490 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2009). Modelo pedagógico institucional. https://www.unicolmayor.edu.co/portal//recursos_user///Proyectos/Documentos/MOPEI -UCMC%20VIGENTE.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Glosario de conceptos. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=2358 | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (2018). Proyecto educativo del programa. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=15678 | spa |
dc.relation.references | Universidad Javeriana (2017, enero). Impacto de la internacionalización en la educación superior. Revista Hoy en la Javeriana, Número 1324, p.12,13. https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/8520730/12_Actualidad_Febrero_2017 .pdf/6e1df9b6-da81-4b5c-ae9d-9e5d707b0f17 | spa |
dc.relation.references | Yangali, J., Varón. N y Calla, K. (2020). Clase espejo, una estrategia de internacionalización pedagógica para fortalecer la competencia investigativa en estudiantes de universidades latinoamericanas. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/12556/214421445506 | spa |
dc.relation.references | Yirda, A. (2021). Concepto de efecto. https://conceptodefinicion.de/efecto/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Internacionalización | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.subject.proposal | Impacto socia | spa |
dc.subject.proposal | Efectos | spa |
dc.subject.proposal | Eficacia | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]