Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPinilla López, Heidy Johanna
dc.contributor.authorGómez Trejos, Ilia Lisandra
dc.contributor.authorUseche Santos, Bleidy Julieth
dc.date.accessioned2024-04-15T22:30:42Z
dc.date.available2024-04-15T22:30:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6728
dc.description.abstractEl presente proyecto de intervención social, se da a partir del acercamiento que hacen las Trabajadoras Sociales en formación al grupo seguidor del Club de Fútbol los Millonarios FC, “LA ZETA TRES”, donde los jóvenes que pertenecen a este grupo habitan en la localidad de Santa Fe, lo cual les permite tener una visión directa a las problemáticas sociales de esta comunidad y que gracias a esta cercanía, las estudiantes han podido reconocer y participar desde su rol, para combatir en conjunto dichas situaciones. Desde allí la capacidad y posibilidad de acompañar los proyectos desarrollados donde se identificaron sus intereses y necesidades, así mismo el reconocimiento del grupo y sus objetivos, dando paso al desarrollo de una apuesta de desde Trabajo Social y sus aportes, generando espacios en torno a la participación ciudadana la implementación de la gestión social territorial. Se implementó una metodología que permitió el abordaje de la población y el desarrollo de la intervención de los módulos “participación y redes” la cual brindó al proceso aspectos metodológicos y pedagógicos en cada uno de los momentos, permitiendo la apropiación, la reflexión y la creatividad en el desarrollo de las sesiones. Es importante identificar que en la ciudad de Bogotá se mantiene una antigua tradición de afición al fútbol, la iniciación de las barras bravas asociadas a la lealtad y a la pasión del equipo de fútbol, es un fenómeno social que si bien, sucede en otras partes de Colombia, se ha consolidado como parte de una cultura, siendo generadora de sucesos de violencia, agresión y enfrentamientos que terminan afectando el bienestar de las comunidades, familias e hinchas. Por ende, se considera que se debe fortalecer la participación en la construcción de los cambios de la realidad social en la que se encuentran inmersos, para al mejoramiento continuo de las realidades por medio de planes, programas y proyectos en la toma de decisiones comunitarias. De acuerdo a lo mencionado anteriormente el proyecto se estructuró y desarrolló desde la perspectiva del libro “Los proyectos sociales: Una herramienta para la gerencia social” de Candamil y López (2004) partiendo por sus niveles de diagnóstico, la formulación, ejecución y evaluación lo que dio paso a lineamientos claros para la óptima implementación en cada uno de los momentos.spa
dc.description.abstractThe present project of social intervention, is given from the approach made by the Social Workers in training to the follower group of the Los Millonarios FC Football Club, "LA ZETA TRES", where the young people who belong to this group live in the town of Santa Fe, which allows them to have a direct vision of the social problems of this community and thanks to this closeness, the students have been able to recognize and participate from their role, to combat these situations together. From there, the capacity and possibility of accompanying the projects developed where their interests and needs were identified, as well as the recognition of the group and its objectives, giving way to the development of a bet from Social Work and its contributions, generating spaces around citizen participation and the implementation of territorial social management. A methodology was implemented that allowed the approach to the population and the development of the intervention of the "participation and networks" modules, which provided the process with methodological and pedagogical aspects at each of the moments, allowing appropriation, reflection and creativity. in the course of the sessions. It is important to identify that in the city of Bogotá an ancient tradition of soccer fans is maintained, the initiation of the barras bravas associated with the loyalty and passion of the soccer team, is a social phenomenon that, although it happens in other parts of Colombia has established itself as part of a culture, generating events of violence, aggression, and confrontations that end up affecting the well-being of communities, families, and fans. Therefore, it is considered that participation in the construction of changes in the social reality in which they are immersed should be strengthened, for the continuous improvement of realities through plans, programs and projects in community decision-making. According to what was previously mentioned, the project was structured and developed from the perspective of the book "Social projects: A tool for social management" by Candamil and López (2004) starting from its diagnostic levels, the formulation, execution and evaluation that gave way to clear guidelines for the optimal implementation in each of the moments.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Dedicatoria 9 Agradecimientos 10 Resumen 15 Abstract 16 Introducción 17 Capítulo 1. Diagnóstico 19 1.1 Identificación 21 1.2. Diagnostico social situacional 20 1.2.1 Paradigma y modelo 21 1.2.2 Primer nivel de análisis 21 1.2.3 Segundo nivel de análisis 43 1.2.4 Tercer nivel de análisis 59 1.2.5 Cuarto Nivel de análisis 61 1.3 Construcción de la imagen objetivo 67 1.4 Planteamiento de alternativas 67 1.5 Evaluación Ex-ante 68 2. Capitulo - formulación del proyecto social 69 2.1 El proyecto social en el contexto 70 2.1.1 Ámbito internacional 70 2.1.2 Ámbito Nacional y local 74 2.2 Diseño estructural del proyecto 76 2.2.1 Denominación del proyecto. 76 2.2.2 Objetivos 76 2.2.3 Localización 77 2.2.4 Población o actores 79 2.2.5 Metas e indicadores 80 2.2.6 Proceso metodológico 83 2.2.7 Tiempo 87 2.2.8 Presupuesto 88 3. Capítulo - Ejecución o puesta en marcha 89 4. Evaluación de implementación de proyecto 126 4.1 Evaluación 126 4.2 Conclusiones 134 4.3 Recomendaciones 135 Referencias Bibliográficas 136 Anexos 139spa
dc.format.extent158p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleFortalecimiento de la participación de los jóvenes integrantes del grupo La Zeta Tres en procesos de gestión social territorial en la localidad de Santa Fe. “El aguante de La Zeta Tres en la comunidad, bajo un cielo azul”spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Santafé, de Santa Fe, A. L. (2020). Diagnóstico local territorial izado. Recuperado en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnoistico_santa_fe_2020_consolidado. p.d. f.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.spa
dc.relation.referencesBlumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método, 1-44spa
dc.relation.referencesCastro-Lozano, J. A. (2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. Revista Folios, (38), 167-184spa
dc.relation.referencesCandamil, M.S. y López, M. H. (2004). Los Proyectos Sociales, Una Herramienta de la Gerencia Social. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas Ciencias Jurídicas y Sociales.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República de Colombiaspa
dc.relation.referencesConsejo nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia.spa
dc.relation.referencesClavijo, J. (2004). Prácticas sociales y construcción de identidad urbana. Estudio de barras de fútbol de Bogotá: Los comandos azules. Universitas Humanística, XXXI(58), 43-59 .https://www.redalyc.org/pdf/791/79105804.pdfspa
dc.relation.referencesChadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Editorial espaciospa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Parisspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación(2021).Participación ciudadana: promoviendo el diálogo, la inclusión democrática y la libertad para la equidad. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PN D/Legalidad/Participacion-ciudadana.aspxspa
dc.relation.referencesDíaz, P. B. Gestión social del desarrollo territorial para la puesta en práctica de la gobernanza en un contexto de descentralización. LA GERENCIA SOCIAL EN LA PRÁCTICA, 11.spa
dc.relation.referencesDuque Mira, P. A., Jaramillo Lopera, P. A., & Marín Rojas, J. A. (2016). Barrismo social: hacia la resignificación del barrismo popular en la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation, Trabajo Social).spa
dc.relation.referencesFalla Ramírez, U., Gómez Contreras, S., & Rodríguez, R. (2011). La intervención en lo social y la construcción de un proyecto político del Trabajo Social. Tabula Rasa, (15), 195-219.spa
dc.relation.referencesFernández-López, J. A., Fernández-Fidalgo, M., & Cieza, A. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista española de salud pública, 84, 169-184.spa
dc.relation.referencesFORTALECEMOS LA DEMOCRACIA CON JUSTICIA SOCIAL POR UNA COLOMBIA EN PAZ(2021).recuperado DE: https://foro.org.co/que-ha-pasado-con-la-participacion-ciudadana-en-colombia/spa
dc.relation.referencesFuncionpublica.gov.co. 2022. Ley 1757 de 2015 - Gestor Normativo - Función Pública. [Online] Available at: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335>spa
dc.relation.referencesGalvis Mendoza, J. C., Medina Pinzón, C. N., Nieto Alemán, N. R., Rodríguez García, D. E. (2015). Caracterización de las dimensiones del liderazgo transformacional en una comunidad de barras futboleras populares de Bogotá DC (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).spa
dc.relation.referencesGracia Sánchez, Nidia Marina. (2016). Habilidades sociales avanzadas: la empatía intervención con niños de 10 años (Tesis de grado). Universidad de la Sabana. Recuperado de:https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24768/Nidia%20Mar ina%20Gracia %20Sánchez%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGadamer, H. (1993). Verdad y Método I. Fundamentos de una hermenéutica. Salamanca (es): Editorial Sígueme.spa
dc.relation.referencesHerrera Hernández, W. R. Barras futboleras: más allá de una pasión por el fútbol estudio de caso barra Comandos Azules, la banda Azzurra.spa
dc.relation.referencesHALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado, 3ª Ed. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica,1998spa
dc.relation.referencesHurtado Mosquera, J. A., & Hinestroza Cuesta, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia juris, 12(2), 59-76.spa
dc.relation.referencesIdáñez, M. J. A., & Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y metodología.spa
dc.relation.referencesKisnerman N. (1969). Servicio Social de Grupo: Una Respuesta a Nuestro Tiempo. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial HVMANITAS.spa
dc.relation.referencesKisnerman, N (s.f). Teoría y Práctica de Trabajo Social. Buenos Aires: HVMANITAS.spa
dc.relation.referencesKisnerman, N. (1998). Pensar El Trabajo Social, Una Introducción Desde El Construccionismo. Argentina. (Ed.). Lumen Humanistas.spa
dc.relation.referencesLozano, L. P., & Cadavid, B. Z. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (11), 147-158.spa
dc.relation.referencesMead, G. H., & Mazía, F. (1993). Espíritu, persona y sociedad. Editorial Paidós.z, H. (2000). Los métodos en sociología.spa
dc.relation.referencesMeza Zapateiro, M. (2014). Red prevenir. Una apuesta de sociedad civil, reflexiones desde trabajo social (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. C., & Mosquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Madrid, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesPeretz, H. (2000). Los métodos en sociologíaspa
dc.relation.referencesPlan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014 - 2024 tomado de: mininterior.gov.co/el-poder-del-futbol-la-gran-encuestaspa
dc.relation.referencesPresupuestos participativos (2020) Portal Bogotá Participa. Recuperado de https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/presupuestosspa
dc.relation.referencesRoldán Pérez, L. Á., & Luna Villa, Y. L. (2019). Representación social de las dinámicas de acción social de la barra de fútbol los comandos azules distrito capital de la ciudad de Bogotá. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1822/roldan_angela_20 19.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesRondón, K. D. R., & Hurtado, J. C. R. (2018). Barras de fútbol, aguante y luchas territoriales en la ciudad: tipificación del graffiti barrista. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(242).spa
dc.relation.referencesRecasens, A. (1999). Diagnóstico antropológico de las barras bravas y de la violencia ligada al fútbol. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesSamper, M. (2020). Aprendizajes de experiencias latinoamericanas en gestión social del desarrollo territorial: Reflexiones e implicaciones conceptuales, metodológicas y político-institucionales.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Conociendo la localidad de Santa Fe: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. 2009. Sdp.gov.co. 2022. [Online] Available at: <http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnoistico_santa_fe_2020_consolidado.p df>spa
dc.relation.referencesViscarret Garro, J.J. (2007): Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social, Madrid, Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesViscarret, J. J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesValencia, E. U., López, . (2018). Revisión documental en el proceso de investigación. tomado de: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdfspa
dc.relation.referencesVillanueva Bustos, A., & Amaya Díaz, A. (2010). Los hinchas de la hinchada. Un acercamiento social, cultural, histórico y educativo a la barra de fútbol comandos azules, dc, entre 2005 y 2009.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalTrabajo socialspa
dc.subject.proposalGestión social territorialspa
dc.subject.proposalBarrismo socialspa
dc.subject.proposalHinchaspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalProyecto socialspa
dc.subject.proposalGrupospa
dc.subject.proposalAcción socialspa
dc.subject.proposalComandos azules y Fútbolspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024