Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOnofre, Consuelo
dc.contributor.authorCastro Gil, Laura Catalina
dc.date.accessioned2024-04-22T21:42:13Z
dc.date.available2024-04-22T21:42:13Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6761
dc.description.abstractAnalizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)spa
dc.description.abstractAnalyzing the quality of life of children in early childhood is an issue that must be addressed in its entirety, since the first years of life are the most important for the development of the human being. In Colombia, a strategy that was proposed to comprehensively address issues related to Early Childhood and the needs, both of minors and those of their family environment, is the Public Policy "DE CERO A SIEMPRE" The objective of this research is to evaluate the effectiveness of this Public Policy based on some variables related to the quality of life of children. (mentioned later) For this study, a small sample of the targeted population (105 households) will be taken, which was identified as having children and possibly participating in this policy since 2011. This sample will be random and will be taken in the town of Bosa, in the El Porvenir neighborhood, where according to population diagnosis, according to the local development plan of Bosa 2020-2024, the highest percentage of child population served with this policy is concentrated, (figures that will be detailed later), the data to study will be collected from a survey, integrating the determining parameters of the level of quality of life, taking the most important study variables, whenever the effectiveness of the DCAS public policy can be analyzed. (acronyms with which it will be called from now on in this document)eng
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Resumen 6 Abstract 6 Palabras clave 7 Introducción 9 Capítulo 1 Objetivo general 12 Capítulo 2. Marco conceptual 13 2.1 Antecedentes 13 2.2 Justificación Social y Económica 14 2.3 Justificación Normativa 15 2.4 Contenido de la política pública de atención integral a la primera infancia de cero a siempre 17 2.4.1 A quien va dirigida 18 2.4.2 Objetivos de la política de CERO A SIEMPRE 19 2.4.3 ¿Que busca la política para la primera infancia DCAS? 19 2.4.4 Participación de los entes gubernamentales en este proceso 20 2.5 Diagnóstico inicial de la política sobre la situación de los niños y niñas colombianos menores de seis años 21 2.5.1 Datos demográficos 21 2.6 Evaluación institucional y de resultados de la Política de Atención Integral para la Primera Infancia DCAS 22 2.8 Análisis de la situación de la primera infancia en Bogotá 24 Principales Enfoques de la política pública para la atención integral de la primera infancia “de cero a siempre” 25 2.9 Variables por dimensiones para tener en cuenta en esta investigación. 26 Eficacia y efectividad. 33 Flujograma relación entre variables 34 3 Capítulo 3. Metodología 35 3.1 Tipo de investigación36 3.2 Procesamiento de la información 38 3.3 Medición de la efectividad 38 4 Capítulo 4. Análisis e interpretación de los Resultados 40 4.1 Análisis de los resultados 40 Interpretación de los resultados por dimensión 40 5 Capítulo 5. Conclusiones 65 6. Bibliografía 82spa
dc.format.extent69p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titlePersepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenirspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración y Economíaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.relation.referencesAdministración Un Perspectiva Global, 12a. Edición, de Koontz Harold y Weihrich Heinz, McGraw- Hill Interamericana, 2004, pág. 14spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Local 2020-2024, “Un nuevo contrato social y ambiental para Bosa”, Diagnostico base. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_diagnostico_pdl_bosa_version_2.pdfspa
dc.relation.references“Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión” (2013)spa
dc.relation.referencesDocumento preliminar de Narrativa UPZ 86 PORVENIR Recuperado de: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/7_bosa_lectura_de_realidades_po rvenir.pdfspa
dc.relation.referencesPlan ambiental Local de Bosa 2017-2020, Bogotá 2017 Recuperado de : https://oab.ambientebogota.gov.co/wp¿content/uploads/dlm_uploads/2018/11/PALBosa2017a2020.pdfspa
dc.relation.referencesBosa, localidad 7 Bogotá, caracterización del Sector Educativo año 2018, Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/7- Perfil_caracterizacion_localidad_Bosa_2018.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Familia y de Niñez. (2009). p. 13. Recuperado de : https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesAtención Integral: Prosperidad para la primera Infancia, de cero a Siempre, versión actualizada. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempre- Prosperidad-Primera-Infancia.pdfspa
dc.relation.referencesDIRECCION DE CENSOS Y DEMOGRAFÍA, ESTADÍSTICAS VITALES-EEVV, Cifras definitivas año 2018, (con corte final al 31 de octubre de 2019), Bogotá DC, 20 de diciembre de 2019. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/cifras-definitivas-2018.pdfspa
dc.relation.references“Institucional y de resultados de la política de atención integral a la primera infancia de cero a siempre, con el fin de determinar sus efectos sobre la población beneficiada”, de cero a siempre”, informe de resultados de la evaluación y tercera entrega de la documentación de la base de datos de la evaluación, Bogotá, D.C., 31-05-2018, UT Econometría – SEI [CM-003-17]. Recuperado de: ttps://www.icbf.gov.co/system/files/evaluacion_de_cero_a_siempre_documento_dnp_2018.pdfspa
dc.relation.referencesLa violencia en la primera infancia, Marco Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. 2017. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/201803/20171023_UNICEF_LACRO_Framework Violencia_ECD_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesEl arte de criar hijos con amor, sociedad Colombiana de pediatría, ICBF, Bogotá, mayo de 2006. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pautasdecrianza001.pdfspa
dc.relation.referencesMarco Político Normativo, Estrategias Unidades de Apoyo y Fortalecimiento Familiar UNAFA, población con discapacidad. Noviembre de 2010. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla2unafa.pdfspa
dc.relation.referencesLey de Infancia y Adolescencia, Ley 1878 de 2018. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infancia-adolescenciaspa
dc.relation.referencesALDEAS INFANTILES SOS COLOMBIA CONVENIO FORTALECIMIENTO CALIDAD EDUCACIÓN INICIAL - 812 /2015, ICBF. Recuperado de: https://www.aldeasinfantiles.org.co/getmedia/deea68c2-a2a3-434b-acf2-37a86cf5e803/CARTILLA-1- POLITICA-DE-PRIMERA-INFANCIA.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección Social, “De cero a siempre” es la nueva estrategia del Gobierno Nacional para la atención de la primera Infancia. Boletín de prensa No 30 de 2011. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Paginas/%E2%80%9CDeceroasiempre%E2%80%9 Deslanuevaestrategiadelgobiernonacionalparalaatenci%C3%B3ndelaprimerainfancia.aspxspa
dc.relation.referencesDocumento Conpes Social 109, Política Pública Nacional para la primera Infancia, “Colombia para la primera Infancia” Bogotá, Diciembre de 2017. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfspa
dc.relation.referencesDe cero a siempre, Atención integral para la Primera Infancia, Comisión Intersectorial de Primera Infancia. 2018. Recuperado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0441.pdfspa
dc.relation.referencesAnálisis de la política pública de cero a siempre enfocado a la seguridad alimentaria en niños y niñas de 0 a 5 años y su relación con el desarrollo humano 2013-2017, paula Andrea Fuentes, Universidad la Salle, Bogotá, 2018. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1578&context=economiaspa
dc.relation.referencesPolítica Pública para la primera infancia, Articulo, Recuperado de: https://www.miprimerainfancia.com/politica-publica-de-la-primera-infancia/spa
dc.relation.referencesEstrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, MEN, 2013. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177829_archivo_pdf_fundamentos_ceroasiempre.pdfspa
dc.relation.referencesObjetivos y líneas estratégicas, actualizado 28 de julio de 2020. Recuperado de : https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Direccion-Primera- Infancia/177838:Objetivos-y-lineas-estrategicasspa
dc.relation.referencesPrimero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del- PND/Equidad/Primero-las-ninas-y-los-ninos.aspxspa
dc.relation.referencesSituación de la infancia, conozca el panorama de la Infancia en Colombia, los avances y los principales retos del país para la garantía de los derechos de niños y niñas y adolescentes. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/situacion-de-la-infanciaspa
dc.relation.referencesPrimera Infancia, información actualizada. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-socialestransversales/ Paginas/primera-infancia.aspxspa
dc.relation.referencesPirámide poblacional de Bogotá, población de Bogotá DC, 2005-2035. Recuperado de: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/spa
dc.relation.referencesPolítica y políticas Públicas, Series de la CEPAL, políticas Sociales, agosto de 2004. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6085-politica-politicas68 publicas#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20son%20un,o%20de%20influir% 20en%20ellas.spa
dc.relation.referencesAcerca de Evaluación de políticas y programas públicos. Articulo. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicasprogramas- publicosspa
dc.relation.referencesDiálogo Jurídico entre Instituciones: Políticas Públicas de Educación Inicial para la Primera Infancia, Carlos Andrés García Manrique, Bogotá DC, 2021. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79928/Di%C3%A1logo%20Jur%C3%ADdico%2 0entre%20Instituciones_%20Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas%20de%20Educaci%C3%B3n% 20Inicial%20para%20la%20Primera%20Infancia%20%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPolíticas Públicas para la Infancia en Bogotá entre los años 2012 y 2017: Análisis documental, Diana González Barrios y Diana Marcela Rivera Ríos, 2019. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22185/TESIS%20PARA%20REGISTRAR %20EN%20EL%20RIUD-PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAnálisis de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y el aumento de las condiciones de vulnerabilidad en el Valle del Cauca, Kelly Carabali Mena, 2021. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42635/Kcarabalim.pdf?sequence=3&isAllowed =yspa
dc.relation.referencesLINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA, ICBF, 2020. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para_la_atencion_a_la_pri mera_infancia_v5.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1804 de 2016, por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778spa
dc.relation.referencesAsi se construye la nueva política para la primera Infancia, Infancia y Adolescencia de Bogotá, 2022- 2032, Información. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/170- territorio/5421-asi-se-construye-la-nueva-politica-publica-de-primera-infancia-infancia-y-adolescenciade- bogota-2022-2032spa
dc.relation.referencesPrimera Infancia una prioridad en el Plan de Desarrollo “Bogotá humana”, Boletín de Prensa, Bogotá DC, abril 2012.spa
dc.relation.references¿Por qué invertir en la primera Infancia?, entrevista, 23-08-2016, revista Semana a Angélica Ponguta, investigadora colombiana asociada a la Universidad de Yale, recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/primera-infancia-en-colombia/490877/spa
dc.relation.referencesLey 1804 del 02/08/2016, "POR LA CUAL SE ESTABLECE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalPolítica Públicaspa
dc.subject.proposalPrimera infanciaspa
dc.subject.proposalAtención integralspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalEficienciaspa
dc.subject.proposalEfectividadspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024