Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez, David Arturo
dc.contributor.authorGaray Chaparro, Cristian Steven
dc.contributor.authorRios Carreño, Cristian Felipe
dc.date.accessioned2024-04-24T15:19:25Z
dc.date.available2024-04-24T15:19:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6768
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la distribución del ingreso a partir de una estructura de clases organizada por acceso a los factores productivos en Colombia. Con base en los índices FGT y una versión proxy del IDH se analiza el bienestar de los trabajadores dentro de cada grupo social. Ambos índices pueden ser pensados como complementarios ya que uno de ellos analiza la distribución de los ingresos y el nivel de pobreza en cada grupo social, pero no puede determinar la calidad de vida de cada persona, por lo tanto, la variable proxy del IDH resulta ser un buen complemento para la medición del bienestar. Para esto, se emplean datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE para el periodo comprendido entre 2012-2020. Donde se encuentra que en general hay una relación directa entre el acceso a los factores productivos y el nivel de pobreza y calidad de vida de los trabajadores, por ejemplo, el sector de los campesinos y agropecuarios, quienes deberían disponer de un mayor acceso a los factores de producción y por lo tanto disfrutar de un mayor nivel de ingreso presentan un acceso limitado a la tierra, el capital y el trabajo, lo que les impide tener un mayor nivel de bienestar.spa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Resumen 5 Palabras clave: distribución, encuestas, factores productivos, pobreza, índices. 5 2. Introducción 6 3. Justificación 8 4. Pregunta de investigación 9 5. Hipótesis 10 6. Objetivos 11 6.1 Objetivo general 11 7. Marco referencial 12 7.1 Marco Teórico 12 7.1.1 FGT 12 7.1.2 IDH 16 7.1.3 Estructura de clases (acceso a los factores productivos) 21 7.2 Marco Empírico28 7.2.1 Medición de bienestar: pobreza y desarrollo humano 29 3.2.2 Estructura de clases: acceso a los factores productivos 32 8. Metodología. 35 9. Resultados. 37 9.1 Población37 9.2 Ingresos per cápita 39 9.3 Incidencia, Brecha y severidad de la pobreza. 41 9.4 Proxy del IDH 45 10. Conclusiones y recomendaciones de politica. 46 Referencias 47spa
dc.format.extent49p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleDistribución del ingreso a partir de la estructura de clases por acceso a los factores productivos: Una aplicación de los índices FGT e IDHspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración y Economíaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.relation.referencesAriza, J., & Retajado, A. (2020). Descompocision de determinantes de la pobreza monetaria urbana en Colombia. Un estudio a nivel ciudades. Estudios gerenciales , 167-176.spa
dc.relation.referencesBalcazar, A. (2001). Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual. Bogotá D,C.spa
dc.relation.referencesBaquero, S., Bohorquez, M., Cristhian, G., & Valandia, H. (2020). VIABILIDAD FINANCIERA DE UN TERCER INVERSIONISTA EN EL. Bogota D,C: Universidad Catolica de Colombia.spa
dc.relation.referencesFoster, J., Greer, J., & Torbecke, E. (1984). Notes and comments a class descomposable poverty measures. The econometric society, 761-766.spa
dc.relation.referencesFraser, N., & Honneth, A. (2003). Redistribution or recognition? A political-philosophical exchange. Londres-Nueva York: Verso.spa
dc.relation.referencesFresneda, O. (2017). Evolución de la estructura de clases sociales en Colombia, 1938-2010. ¿Han crecido las clases medias? Sociedad y economia, 205-236.spa
dc.relation.referencesGoldthorpe, J. (1995). Sobre la clase de servicio, su formación y futuro. Madrid.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1867). El capital [Tomo I].spa
dc.relation.referencesMarx, Karl. (1859). Una contribución a la crítica de la economía política.spa
dc.relation.referencesNina, E., & Aguilar, A. (1998). Amartya Sen y el estudio de la desigualdad economica y la pobreza monetaria. Cuadernos de economia, 211-233.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (1999). Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades.spa
dc.relation.referencesPortes, A. (2003). La estructura de clases en america latina: Composición y cambios durante la epoca neoliberal. Santiago : CEPAL.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1971). Teoria sobre la justicia. Cambridge, Masachusett: Belknap Press of Harvar University press.spa
dc.relation.referencesRegidor, E. (2001). La clasificación de clase social de Golthorpe. Madrid: Eps Salud publica.spa
dc.relation.referencesSen, A. (1999). Desarrollo y libertad . Buenos Aires: Planeta.spa
dc.relation.referencesSilva, J. (2007). Crecimeinto economico y Desarrollo humano, una distribución necesaria en la busqueda de un modo de desarrollo . Academia Colombiana de Ciencias economicas , 1-12.spa
dc.relation.referencesVereda, A. M. (2013). Creciminto economico y desarrollo humano en Colombia. Revista de economia del caribe , 127-143.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.subject.proposalEncuestasspa
dc.subject.proposalFactores productivosspa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalÍndicesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024