Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChaparro Maldonado, Melba Yesmit
dc.contributor.authorRodríguez Alarcón, Cristian Alexander
dc.date.accessioned2024-05-07T20:30:11Z
dc.date.available2024-05-07T20:30:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6805
dc.description.abstractLas empresas de BPO y call center poseen dinámicas propias que, por un lado, representan una alternativa de crecimiento (laboral, económico o académico) en los trabajadores, pero, por otro lado, generan malestar principalmente a causa de: jornadas extensas, control excesivo de los tiempos (llegada, salida, descanso, almuerzo e ida al baño) y el cumplimiento de métricas (duración de una interacción y la calidad de la misma). Este malestar se traduce en estrés, presión y falta de vinculación emocional con la empresa, que puede desencadenar problemas de salud física, mental y rotación de personal. A partir de estas preocupaciones en la campaña Bancóldex de la empresa Comdata Group, surge el interés de conocer la percepción de la Calidad de Vida Laboral (CVL) de sus colaboradores y la necesidad de plantear acciones para mejorarla. Se desarrolló una investigación cualitativa que analiza la CVL basada en el análisis descriptivo de la experiencia particular de los colaboradores con relación a aspectos como: condiciones laborales, desarrollo personal y profesional, tiempo libre y la relación entre el trabajo y la familia en la empresa. De la interpretación de los datos recolectados con entrevistas y observaciones, surge el diagnóstico que es empleado como insumo para el planteamiento de la propuesta de intervención desde Trabajo Social enfocada en aspectos laborales, profesionales y familiares, concluyendo que es posible contribuir al mejoramiento de la CVL de los colaboradores de la compañía.spa
dc.description.abstractBPO and call center companies have their own dynamics that, on the one hand, represent an alternative for growth (labor, economic or academic), but on the other hand, generate discomfort mainly due to: long working hours, excessive time control (arrival, departure, lunch and bathroom breaks) and compliance with metrics (duration of an interaction and its quality). This discomfort translates into stress, pressure and lack of emotional attachment to the company, which can lead to physical and mental health problems and staff turnover. Based on these concerns in the Bancóldex campaign of the Comdata Group company, the interest arises to know the perception of the Quality of Work Life (QWL) of its collaborators and the need to propose actions to improve it. Qualitative research was developed to analyze the QWL based on the descriptive analysis of the particular experience of the collaborators in relation to aspects such as: working conditions, personal and professional development, free time and the relationship between work and family in the company. From the interpretation of the data collected through interviews and observations, the diagnosis arises, which is used as input for the proposal of the intervention proposal from Social Work focused on labor, professional and family aspects, concluding that it is possible to contribute to the improvement of the QWL of the company's collaborators.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 11 Línea de investigación 13 Definición de la situación a investigar 14 Exploración de la situación (Antecedentes del problema) 14 Planteamiento del problema 23 Pregunta de investigación25 Justificación 25 Objetivos 27 Objetivo general27 Objetivos específicos 27 Marco Referencial 28 Marco legal 28 Contexto Institucional 30 Misión 31 Visión 31 Ambición 31 Valores 31 Contexto conceptual32 Calidad de Vida Laboral (CVL) 33 Conciliación entre Familia y Trabajo 39 Diseño Metodológico 44 Enfoque metodológico 44 Caracterización de la población 45 Configuración de la muestra 45 Instrumentos de recolección de información 47 Entrevista cualitativa 47 Observación y registros en diarios de campo48 Recolección y Organización de Datos Cualitativos 48 Categorización de la información 48 Análisis descriptivo de los datos 55 Interpretación de los datos cualitativos 75 Diagnóstico de la CVL para los colaboradores de Comdata Group para Bancóldex. 77 Principales preocupaciones de los colaboradores de Comdata Group para Bancóldex. 79 Alternativa de mejoramiento de la CVL para los Colaboradores de la Empresa Comdata Group para Bancóldex80 Diagnóstico 80 Programación 81 Metodología 81 Recursos 83 Ejecución84 Evaluación 85 Conclusiones 86 Referencias 89 Anexos 95 Anexo 1. Certificado Comdata 95 Anexo 2. Formato de entrevista 96 Anexo 3. Entrevista E1 99 Anexo 4. Entrevista E2 109 Anexo 5. Entrevista E3 115 Anexo 6. Entrevista E4 122 Anexo 7. Entrevista E5 131 Anexo 8. Entrevista E6 140 Anexo 9. Formato de Observación 150 Anexo 10. Observación 1 151 Anexo 11. Observación 2 156 Anexo 12. Observación 3 161spa
dc.format.extent163p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titlePercepción de la calidad de vida laboral de los colaboradores de la empresa Comdata Group para Bancóldex durante el año 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAlmarza, Y., & Pirela, J. (2016). Glasser y Strauss: Construyendo una teoría sobre apropiación de la gaita zuliana. Revista de Ciencias Sociales, 115-129.spa
dc.relation.referencesAlves, D., Cirera, Y., & Giuliani, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio, 145-163.spa
dc.relation.referencesANDI. (2019). Tercerización e intermediación laboral . Bogotá: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.spa
dc.relation.referencesArnau, L., & Sala, J. (2020). La revisión de la literatura científica: Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Universidad Autónoma de Barcelona., 1-22.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://relapt.usta.edu.co/images/1948-Declaracion-Universal-de-Derechos-Humanos.pdfspa
dc.relation.referencesAyure, C., Ayure, L., & Arias, N. (2000). Mejoramiento de la calidad de vida laboral: El caso del Mnisterio de Comunicaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá : Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBrito, G., Castro, L., & Sabogal, S. J. (2020). Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas In and Out. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesCachutt, C., & Ortiz, F. (2015). Medición de la integración trabajo-familia en organizaciones. Industrial Data, 7-13.spa
dc.relation.referencesCámara de Representantes, Licencia por menstruación (Cámara de representantes 28 de Marzo de 2023).spa
dc.relation.referencesCampos, M., Pulecio, M., & Martínez, M. (2022). Correspondencia entre la formación del Trabajador Social colombiano y el contexto laboral. Universidad y Sociedad, 589-596.spa
dc.relation.referencesCardona, D. A., & Hernández, J. S. (2010). Desarrollo organizacional: Historia, evolución y modelos. Saber, Ciencia y Libertad, 83-94.spa
dc.relation.referencesDodero, C., & Troilo, F. (2021). Conciliación vida laboral y familiar: impacto en el clima organizacional del área de ventas de una empresa prestadora de servicios de recursos humanos. Serie Documentos de Trabajo, 1-48.spa
dc.relation.referencesDuro, A. (2013). Psicología de la calidad de vida laboral: Trabajo, trabajador y consecuencias del trabajo sobre el trabajdor. Madrid: Piramide.spa
dc.relation.referencesEgea, E. P. (05 de 08 de 2021). Esclavitud con diadema: el trabajo de los jóvenes en los «call centers». Obtenido de Agencia de Información Laboral : https://ail.ens.org.co/opinion/esclavitud-con-diadema-el-trabajo-de-los-jovenes-en-los-call-centers/spa
dc.relation.referencesFarné, S. (2012). La realidad del empleo en la industria de los Call Center en Colombia. Cuadernos de Trabajo No. 13, 1-24. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/Cuaderno13.pdfspa
dc.relation.referencesGil, J. (2020). Intervenciones positivas para el mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral Organizacional, en la empresa Digital Call Center SL-Orange. Castellón de la Plana : Universitat Jaume.spa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (2022). Calidad de vida laboral de los empleados de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia en tiempos de Pandemia. Medellín : Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGómez, V., & Trejos, S. (2020). Mecanismos de protección de los trabajadores con responsabilidades sociales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGranados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. Revista de Investigación en psicología, 213-225. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero, A., Suarez, J., García, E., & Umaña, D. (2020). Bienestar y calidad de vida laboral en los Call Center. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesHenao, J., Vélez, A., & Cuéllar, R. (2010). Calidad de Vida Laboral y prácticas de responsabilidad social empresarial en empresas familiares del sector de turismo hotelerodel centro occidente colombiano. Manizales: Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesJaramillo, O., Martínez, L., & Gamarra, O. (2020). Antecedentes e importancia de la calidad de vida laboral. En O. Jaramillo, L. Martínez, & O. Gamarra, Calidad de vida laboral en el Caribe Colombiano (págs. 7-22). Bogotá: Editorial Universidad del Norte. Obtenido de https://www-jstor-org.banrep.basesdedatosezproxy.com/stable/pdf/j.ctv1cfthtj.5.pdf?refreqid=excelsior%3A9deb4c942e89d38f7dd93beaf1713b1c&ab_segments=0%2Fbasic_search_gsv2%2Fcontrol&origin=&initiator=&acceptTC=1spa
dc.relation.referencesJaramillo, O., Martínez, L., & Gamarra, O. (2020). Medición y evaluación de la Calidad de Vida Laboral. En Calidad de vida laboral en el Caribe Colombiano (págs. 47-60). Bogotá: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesJiménez, A., & Gómez, V. (2015). Conciliando Trabajo - Familia: análisis desde la perspectiva de género. Scielo, 289 - 302.spa
dc.relation.referencesKonecta. (9 de marzo de 2023). La combinación de Konecta y Comdata crea un líder mundial en la industria de 'Customer Experience' BPO. Obtenido de La combinación de Konecta y Comdata crea un líder mundial en la industria de 'Customer Experience' BPO: https://www.grupokonecta.com/noticias/combinacion-konecta-comdata-crea-lider-mundial-industria-customer-experience-bpo#:~:text=Fundado%20en%201987%20con%20sede,4%20continentes%20y%2021%20pa%C3%ADsesspa
dc.relation.referencesLuque, A. T. (2022). Origen de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y su importancia para la aplicación del artículo 33 de la Constitución Política Colombiana. Santa Marta: Universidad del Magdalena.spa
dc.relation.referencesMantilla, S. (2019). Efecto de la interacción Trabajo y Familia en la Calidad de Vida Laboral de los colaboradores del área de Call Center con turnos rotativos en la ciudad de Quito. Quito: Universidad de Las Américas.spa
dc.relation.referencesMontoya, C., Boyero, M., Arango, J., Bedoya, D., García, L., & Palomares, F. (2021). Determinación de las Implicaciones de la Tercerización en el Trabajo Decente. Revista Lasallista de Investigación, 125-144.spa
dc.relation.referencesOIT. (2008). Asamble General de las Naciones Unidas. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N08/482/76/PDF/N0848276.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2011). Conciliación del trabajo y la vida familiar. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2023). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2023. Ginebra: Organización Internacinal del Trabajo.spa
dc.relation.referencesPatlán, J. (2020). ¿Qué es la Calidad de Vida en el Trabajo? Psicología desde el Caribe, 31-67.spa
dc.relation.referencesPinela, N., & Donawa, Z. (2019). Calidad de vida laboral y el compromiso organizacional: Una perspectiva desde las universidades. Revista EcoTec, 1-12.spa
dc.relation.referencesRivas, J. E. (2005). Los incentivos Laborales y el desempeño del personal de los Call Center de grupos financieros. Guatemala: Universidad Rafael Landivar .spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. d. (2008). Responsabilidad social empresarial, calidad de vida y trabajo social. Trabajo Social , 165-185.spa
dc.relation.referencesRomero, C. (2021). Thank you for calling’’: Experiencias de los jóvenes trabajadores de call center bilingües en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRubio, T. (2019). Prólogo. En C. Montoya, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente (págs. 9-12). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.spa
dc.relation.referencesSegurado, A., & Agullo, T. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 828-236.spa
dc.relation.referencesThirión, M. (2007). Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI. CONfines, 49-58.spa
dc.relation.referencesTorres, C. (3 de 12 de 2022). Uno siempre cambia el trabajo de su vida (por un call center o por otra vida). Obtenido de Uno siempre cambia el trabajo de su vida (por un call center o por otra vida): https://cerosetenta.uniandes.edu.co/uno-siempre-cambia-el-trabajo-de-su-vida-por-un-call-center-o-por-otra-vida/spa
dc.relation.referencesTorres, O. E. (2015). La responsabilidad Social Empresarial y la Calidad de Vida Laboral de los empleados de los organismos de tránsito de Medellín, Bello, Envigado e Itaguí. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesUITA. (2017). La menstruación es un tema laboral y sindical. Ginebra: UITA.spa
dc.relation.referencesUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca [UNICOLMAYOR]. (2022). Acuerdo Nº de 2022 “Por el cual se actualizan las Líneas Institucionales de Investigación para la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca". Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesVargas, P. (2022). La motivación como fuente de productividad en un Call Center. Bogotá: Universidad Antonio Nariño.spa
dc.relation.referencesZambrano, C., & Matabanchoy, S. (2021). Relación entre Calidad de Vida en el Trabajo y roles de género en docentes universitarios. Boletin Repide, 494-508.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalCalidad de vida laboralspa
dc.subject.proposalTrabajo socialspa
dc.subject.proposalRotación laboralspa
dc.subject.proposalRelación trabajo y familiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024