Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastiblanco Parra, Stefania
dc.contributor.authorSarmiento Salazar, Estefania
dc.contributor.authorSotelo Neira, Jennifer
dc.date.accessioned2024-05-08T19:48:10Z
dc.date.available2024-05-08T19:48:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6813
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en el Colegio I.E.D. Manuel Elkin Patarroyo, tiene por objeto describir los factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas de estudiantes de la Institución, mediante estrategias investigativas que permitan el reconocimiento del aporte de la educación socioafectiva en la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA). Para lograrlo, se establecieron tres categorías de análisis a partir de la revisión documental: accesibilidad, percepción y contexto que guiaron el proceso teórico conceptual. Asimismo, retomando a Elsy Bonilla, se definió un horizonte metodológico de orden descriptivo y un paradigma interpretativo-comprensivo, en donde la lectura de la realidad desde la población, permita la recolección de información con técnicas e instrumentos de orden cualitativo, como la entrevista semiestructurada, la observación no participante y la entrevista a grupos focales. El proceso contó con la participación de 7 estudiantes, de los cursos octavo y noveno, en edades entre 13 y 16 años. Podemos mencionar como parte de los hallazgos fundamentales, que los principales riesgos de consumo de sustancias psicoactivas en el colegio son el fácil acceso a estas sustancias psicoactivas, falta de acompañamiento por parte de la institución, familiar y a nivel afectivo los problemas que provienen desde el núcleo familiar y social. Es por ello que desde el Trabajo Social se evidencia la necesidad de generar una cartilla actualizada sobre educación socioafectiva en las instituciones educativas, ya sea por medio de la misma o de la secretaría de educación, con el objetivo de fortalecer la transversalización de la educación socioafectiva dentro de las aulas educativas.spa
dc.description.abstractThis research is carried out at the I.E.D. Manuel Elkin Patarroyo, aims to describe the risk factors that affect the consumption of psychoactive substances by students of the Institution, through investigative strategies that allow the recognition of the contribution of socio-affective education in the prevention of the consumption of Psychoactive Substances (SPA). . To achieve this, three categories of analysis were established from the documentary review: accessibility, perception and context that guided the conceptual theoretical process. Likewise, returning to Elsy Bonilla, a descriptive methodological horizon and an interpretative-comprehensive paradigm were defined, where the reading of reality from the population allows the collection of information with qualitative techniques and instruments, such as the semi-structured interview, non-participant observation and focus group interviews. The process had the participation of 7 students, from the eighth and ninth grades, between the ages of 13 and 16. We can mention as part of the fundamental findings, that the main risks of consumption of psychoactive substances at school are easy access to these psychoactive substances, lack of support from the institution, family and emotionally the problems that come from the nucleus family and social That is why, from Social Work, the need to generate an updated primer on socio-affective education in educational institutions is evident, either through it or through the Secretary of Education, with the aim of strengthening the mainstreaming of socio-affective education. within educational classrooms.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Resumen 5 Palabras clave 5 Abstract 6 Agradecimientos 10 Tabla de contenido ¡Error! Marcador no definido. Lista de Tablas 13 Tabla de gráficas 14 Introducción 14 Lista de Siglas 17 1. CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN A INVESTIGAR 18 1.1 Línea de Investigación 18 1.2 Antecedentes contextuales 18 1.3 Antecedentes Legales y normativos 20 1.4 Antecedentes teórico – conceptuales 43 1.4.1 Antecedentes internacionales 43 1.4.2 Antecedentes nacionales 47 1.5 Formulación del Problema de Investigación 51 1.5.1 Pregunta de investigación 56 1.6 Objetivos 56 1.6.1 Objetivo General 56 1.6.2 Objetivos Específicos 56 1.7 Justificación 57 1.8 Aproximaciones teórico–conceptuales 60 1.8.1 Accesibilidad 60 Tipos de consumo de sustancias psicoactivas 61 Experimental 61 Social 61 1.8.2 Percepción 62 Socio afectividad 62 1.8.3 Contexto 65 Factores de riesgo 66 Factor individual 66 Factores relacionales 66 2. CAPÍTULO 2: DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 67 2.1 Paradigma de investigación 67 2.2 Tipo de Investigación 68 2.3 Enfoque de Investigación 69 2.4 Criterios de selección de la población y/o muestra 70 2.5.1 Prueba piloto 72 INFORMACIÓN 73 3.1 Aplicación de instrumentos de recolección de información 73 3.2 Organización de la información 74 3.2.1 Categorías deductivas 74 Categorías inductivas 76 3.2.2 Sistematización de la información 77 4. CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 77 4.2 Percepción de los estudiantes frente al Consumo de Sustancias Psicoactivas 80 4.3 Contexto en el que los estudiantes consumen Sustancias Psicoactivas 84 5. CAPÍTULO 5: RESULTADOS INVESTIGATIVOS 89 5.1 Logros y productos Investigativos 89 5.2 Aportes del Trabajo Social al tema de investigación 90 5.3 Conclusiones 91 5.4 Recomendaciones 94 5.4.1 A la institución 94 Referencias 96spa
dc.format.extent96p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleSustancias Psicoactivas: Aproximaciones desde la experiencia de las y los estudiantes de grados octavo y noveno de la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo (2022)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAdictiva, Estudio de Caso en un Colegio Fiscal Mixto de la Ciudad de Agudelospa
dc.relation.referencesAgudelo M, y Estrada P. (enero - diciembre 2012). Cultura de prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la familia. Revista Trabajo Social (14) pp 72 - 92. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4378125spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Articulación Alcaldías Locales - Comite Distrital de Convivencia Escolar.spa
dc.relation.referencesAlzina, R. B. (2011). Educación emocional. Universidad de Barcelona. Revista Padres y Maestros, (337), 5-8.spa
dc.relation.referencesAnder Egg, E. (2011). Aprender a investigar: Nociones básicas para la investigación social. Editorial Brujas. 1a ed.spa
dc.relation.referencesAnsa Eguileta, I. (2019). Educación Emocional y Trabajo Social aplicando la educación emocional en la intervención socioeducativa con adolescentes en contextos de diversidad.spa
dc.relation.referencesBauzá, J. C., & Bennassar, M. D. C. F. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad actual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 235-242.spa
dc.relation.referencesBecoña Iglesias, E. M. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del psicólogo.spa
dc.relation.referencesBedoya Barco, M. (2017). Controlar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes de las 6 familias del barrio la libertad de Florencia Caquetá mediante trabajo social. [Propuesta de intervención en Psicología] Universidad nacional abierta y a distancia. Florencia, Caquetá.spa
dc.relation.referencesBedoya, M. E. A., & Arango, P. E. (2012). Cultura de prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la familia. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (14), 79-92.spa
dc.relation.referencesBedoya, M. E., & Estrada Arango, P. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas y las formas de organización y dinámica familiar. Trabajo social, (18), 145-156.spa
dc.relation.referencesBisquerra Alzina, R. (2011). Educación emocional. Padres y maestros.spa
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bonilla-Castro, E., y Rodríguez Sehk, P. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Norma.spa
dc.relation.referencesCaballero, S. y Garcia, Y. (2018). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del 10° y 11° del colegio Jose Maria Cordoba, Tauramena. [Trabajo de grado en Psicología] Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio, Colombia.spa
dc.relation.referencesCáceres Cañón, D. P., & Bayona Fandiño, N. L. Fortaleciendo Habilidades Sociales y Emocionales para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Magdalena municipio Sogamoso año 2019.spa
dc.relation.referencesCardona. C, Prieto. M, Velez. A, (2016) Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º a 10º.Scielo. Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesCASA (2011). The National Center on Addiction and Substance Abuse at Columbia University. Adolescent Substance Use: America’s #1 Public Health Problem. New York: CASA.spa
dc.relation.referencesCórdoba, A. y Estupiñan, O. (2019). Factores determinantes en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y la respuesta de las autoridades locales, Bogotá 2008 al 2018. [Trabajo de Grado]. Repositorio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesCID, E. Consumo de drogas: ¿qué hacer desde la escuela? 2a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2011. 48 p. Colegio Manuel Elkin Patarroyo I.E.D. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Construir la Convivencia: Desarrollo Personal y Colectivo. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDe La Hortúa Quintero, Y. P., Medina Ordoñez, N. Y., & Morales Morales, I. R. (2018). Socioafectividad… Conociendo a los niños y niñas como sujetos afectivos con otros….spa
dc.relation.referencesDENTO, R. y KAMPFE, C. (1994). The relationship between family variables and adolescent substance abuse: literature review. Adolescence, 29, 114, 475-495.spa
dc.relation.referencesDesarrollo Socioafectivo: Educar en y para el afecto. Reorganización Curricular por Ciclos. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesDueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa.spa
dc.relation.referencesFeria Morales, L. A. (2015). Estrategias de desarrollo socioafectivo en el manejo de emociones como factor protector en adolescentes para el mejoramiento del bienestar subjetivo en la institución educativa German Pardo García ciudad Ibagué.spa
dc.relation.referencesFernández Cruz, M., Gijón Puerta, J., & Lizarte Simón, E. J. (2016). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de magisterio y sus creencias acerca de la educación preventiva. Acción psicológica, 13(1), 67-78.spa
dc.relation.referencesFernández Domínguez, M. R., Palomero Pescador, J. E., & Teruel Melero, M. P. (2009). El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los maestros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado.spa
dc.relation.referencesFernández-Aucapiña, N. Y., Urgilés-León, S. J., & León-Sánchez, A. E. (2020). Caracterización del consumo de sustancias psicotrópicas en jóvenes de centros de rehabilitación. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social.spa
dc.relation.referencesGaviria, C. Guevara, P. Granjales, G. Ospina, A. Rendon, C. & Riaño, C (2021). Estrategia para el fortalecimiento de competencias socioemocionales con adolescentes, Universidad Catolica de Pereira. Colombia.spa
dc.relation.referencesGomez Nariño. (2019) intervención del bronx y su efecto en la seguridad humana de bogotá 2016-2019 González Sánchez, J. (2018). Educación Emocional en Educación secundaria. Ciber Tutorías entre iguales.spa
dc.relation.referencesGuayaquil. [Tesis de pregrado en Licenciatura en Trabajo Social] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. ICBF. (2019). ABC Consumo de sustancias psicoactivas. 2022, marzo 22, de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_- _consumo_de_sustancias_psicoactivas_-_spa.pdfspa
dc.relation.referencesKunsch, J. B., & Sánchez, M. E. (2014). Relevancia de la dimensión socioeducativapromocional del Trabajo Social en el abordaje con familias en programas educativos de infancia. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (54), 26-44.spa
dc.relation.referencesLeal. M, Ramirez. C, Reyes. C, (2020) Los Jóvenes y sus Imaginarios Sobre el Consumo de Sustancias Psicoactivas. Colombia, Tolima.spa
dc.relation.referencesMartinez, P. y Ricaurte, A. (2018). Una mirada pedagógica a la prevención de consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes. [Tesis de pregrado en Licenciatura en Pedagogía Infantil] Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Sistema Nacional Convivencia Escolar. Ley 1620 de 2013. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f) Programas de prevención.spa
dc.relation.referencesMiranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, JA (2020). Paradigmas de investigación: una aproximación teórica para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. CONDUCIR. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11 (21).spa
dc.relation.referencesMontivero, L., & Santillán, E. (2021). El consumo problemático de sustancias psicoactivas y la intervención de las y los trabajadores sociales. Una mirada desde la perspectiva del actor. Revista de Trabajo Social Margen Nº101-junio de.spa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (27 de junio de 2022) https://www.unodc.org/peruandecuador/es/noticias/2021/el-informe-mundial-sobrelasdrogas- 2022-de-la-unodc-destaca-las-tendencias-del-cannabis-posteriores-a-sulegaliza cin--el-impacto-ambiental-de-las-drogas-ilcitas-y-el-consumo-de-drogasentre-las-muje res-y-las-personas-jvenes.htmlspa
dc.relation.referencesPedrosa, E. M. P. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso: revista de educación, (32), 147-173.spa
dc.relation.referencesPreciado, C. E. M., Rivas, M. J. S., & Klimenko, O. (enero - junio, 2017). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado. Volumen 11. No 18 pp 149 - 170. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=5922284spa
dc.relation.referencesRicoy, L.C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Universidad Federal de Santa Maria, Brasil. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1, 2006, pp. 11- 22.spa
dc.relation.referencesSáez Muñoz, E. (2021). Trabajo social y menores drogodependientes: una revisión de la literatura. [Trabajo fin de grado en Trabajo Social] Universidad De Valladolid. España.Francisco José de Caldas secretaria de Educación del Distrito. (2010)spa
dc.relation.referencesSánchez, M. & Fajardo, A. (2021) Barrio Santa Fe: una mirada a la formación ciudadana desde la cotidianidad. [ Tesis de pregrado en licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales] Universidad Distritalspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2016). Bogotá presenta el Sistema Distrital de Convivencia Escolar.spa
dc.relation.referencesSierra, M. T. S., & Moreno-Espejo, L. A. (2018). Vulnerabilidad adolescente frente al consumo de sustancias psicoactivas: el Barrio Los Patriotas (Tunja, Boyacá). Margen: revista de trabajo y ciencias sociales, (88), 6.spa
dc.relation.referencesTorbay, Angela, Mónica Marrero, María Cristo Heras. 2003. “Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención: La perspectiva de los implicados”. Anales de psicología 19 (2): 173- 186. Murcia: Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesUNICEF (s.f). Libro de Derechos de Niñas y Niños. UNICEF, Colombia.spa
dc.relation.referencesVélez, L. (2018). Propuesta de Intervención de Trabajo Social: Consumo de Sustanciaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalSustancias psicoactivasspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalAfectivospa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalDrogadicciónspa
dc.subject.proposalRiesgo afectivospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalIntervenciónspa
dc.subject.proposalTrabajo socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024