Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSierra Polanco, Dalis del Pilar
dc.contributor.authorCabuyo Malo, Laisha A.
dc.contributor.authorCastillo Sandoval, Julieth M.
dc.date.accessioned2024-05-08T20:05:45Z
dc.date.available2024-05-08T20:05:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6814
dc.description.abstract#UnicolmayorTeEscucha representa un espacio de prácticas académicas, propias, para los estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, siendo esta una propuesta que surge a raíz de las múltiples afectaciones que trajo la pandemia y el confinamiento por el virus del COVID-19 para el año 2020, razón por la cual resulta importante reconstruir y analizar esta experiencia. Esta sistematización de experiencias reconstruye las vivencias y la trayectoria de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor Te Escucha! a partir de la recuperación del proceso vivido, respondiendo a la pregunta de sistematización ¿Cómo ha sido el quehacer del Trabajo Social en la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor Te Escucha! entre los años 2020 y 2023-I? De esta manera se encuentran diversos ejes, sub ejes y ejes interpretativos de sistematización que nos permiten dar respuesta a los objetivos, así como los hechos históricos, aprendizajes y dificultades que surgen en el desarrollo de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha! Es importante mencionar que a lo largo de la presente sistematización se encontrará la abreviación ”LAAS” lo cual corresponde a las siglas de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha!.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido I Resumen II Agradecimientos III Introducción Capítulo 1. Ruta Metodológica de la Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para Otros Mundos Posibles Desde Oscar Jara Holliday 12 1.1 Propuesta Metodológica para Sistematizar Experiencias de Oscar Jara Holliday 12 1.2 ¿Cómo Sistematizar Experiencias? 13 1.3 Paradigma que le apuesta a la sistematización de la experiencia 16 Capítulo 2. Definición del Contexto de la Experiencia 18 2.1 Punto de Partida: La Experiencia de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha! 18 2.2 Contexto Geográfico de la Experiencia 20 2.2.1 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 20 Capítulo 3. Plan de Sistematización de la Experiencia 21 3.1 Justificación ¿Para qué queremos Sistematizar la Experiencia? 21 3.2 Pregunta que Orienta la Sistematización de Experiencias: Delimitación 23 3.3 Objetivo General 23 3.4 Objetivos Específicos 24 3.5 Objeto de la Sistematización de la Experiencia 24 3.6 Participantes de la Experiencia ¿Quiénes Hicieron Parte de la Sistematización? 24 3.7 Descripción Teórica del Eje de Sistematización de la Experiencia 25 3.8 Instrumentos para la recuperación de la experiencia 30 3.9 Organización de la experiencia 32 Capítulo 4. Recuperación del proceso vivido 32 4.1 Reconstrucción narrativa de la experiencia de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha!. 33 4.1.1 Hito histórico: Iniciativa del Programa de Trabajo Social Como Respuesta a la Coyuntura de la Pandemia por la COVID-19 33 4.1.2 Hito histórico: Consolidación de Acciones y Reconocimiento Como un Servicio de la Unicolmayor 40 4.1.3 Hito histórico: Avances y Retorno a la Presencialidad 45 8 4.1.4 Hito histórico: Reconocimiento, Lanzamientos y Actualizaciones 50 4.2 Tensiones de la Experiencia en la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha! 53 Capítulo 5. Reflexiones de fondo 65 5.1 Quehacer Profesional del Trabajo Social: Acciones Desde la Atención, Orientación y Acompañamiento 66 5.2 Reflexionando el Quehacer del Trabajo Social en la Experiencia de la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor Te Escucha! 74 5.3 Retos y Desafíos del Trabajo Social en la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha! 84 Capítulo 6. Puntos de Llegada 97 6.1 Reflexión Sobre la Sistematización de Experiencias y el Trabajo Social 98 6.2 Ideas de sostenibilidad para la Línea de Atención y Acompañamiento Social ¡Unicolmayor te Escucha! 99 6.3 Conclusiones 101 6.4 Recomendaciones 103 6.5 Comunicación de la experiencia 104 Bibliografía 105 Apéndices 110spa
dc.format.extent195p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleSistematización de la experiencia de trabajo social en la línea de atención y acompañamiento social ¡Unicolmayor Te Escucha! Desde el año 2020 hasta el primer periodo del año 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAcero, Y., García, M., et al. (2019). Quehacer profesional, dilemas éticos y desafíos de trabajadores sociales que ejercen en el campo del trauma social. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1675&context=trabaj o_socialspa
dc.relation.referencesAcuerdo 034 de (2004). Por la cual se reglamenta la función de proyección social. Consejo académico de la universidad colegio mayor de cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/universidad/normatividad/consejo-academico /acuerdos/acuerdos-2004/acuerdo-037-2004spa
dc.relation.referencesAcuerdo 36 de (2019). Por la cual se emite el concepto favorable del modelo institucional de proyección social extensión de la universidad colegio mayor de cundinamarca. Consejo académico de la universidad colegio mayor de cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/universidad/normatividad/consejo-academico /acuerdos/acuerdos-2019/acuerdo-36-2019spa
dc.relation.referencesAguayo, C. (2016). Trabajo Social, ética profesional: aportes a la Construcción de la Paz. In 16 Congreso Colombiano de Trabajo Social “Aprendizaje para la Paz: Dilemas y Desafíos”, Neiva, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlayon, N. (1987). Definiendo al Trabajo Social. Editorial Humanitas. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2023/02/3058.-Definiendo-altrabajo- social-Alayon.pdfspa
dc.relation.referencesAlva, L., Nuñez, J., et al. (2021). Experiencias de telesalud en un hospital especializado en salud mental durante la pandemia de COVID-19 en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 38(4), pp. 655-61. https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2021.v38n4/653-659/spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2009). Diccionario del Trabajo Social. https://www.academia.edu/39321758/Ander_Egg_Ezequiel_Diccionario_Del_ Trabajo_Social_pdfspa
dc.relation.referencesArriazu, R., Fernandez, J., (2013). Internet en el ámbito del Trabajo Social: formas emergentes de participación en intervención socio-comunitaria. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/41665/39716spa
dc.relation.referencesBarranco, E., (s.f). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2375598#:~:text=La%20inte rvenci%C3%B3n%20en%20el%20Trabajo,de%20vida%20de%20la%20ciuda dan%C3%ADa.spa
dc.relation.referencesCarballeda, A. (2012). La Intervención del Trabajo Social en el campo de la Salud mental. Algunos interrogantes y perspectivas. http://www.polemos.com.ar/docs/vertex/vertex101.pdf#page=39spa
dc.relation.referencesCedeño, Y., Loor, E., et al.(2019): El trabajador social y el uso de la tecnología como una herramienta útil para el ejercicio profesional, Revista Caribeña de Ciencias. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/trabajador-social-tecnologia.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Académico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Acuerdo 035 de (2020). Se crea la Línea de Atención y Acompañamiento Social como un espacio de práctica académica adscrita al consultorio de la Facultad de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesConsejo Académico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Acuerdo 08 de (2016). Por el cual se aprueba la creación del Consultorio Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia y reglamento interno del comité de ética. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/1 0/Codigo-de-Etica-2019.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz, H. (2003). Los ámbitos profesionales del Trabajo Social. https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Diaz-Herraiz/publication/26136 4198_Los_ambitos_profesionales_del_Trabajo_Social/links/5e46a19fa6fdccd 965a41dc8/Los-ambitos-profesionales-del-Trabajo-Social.pdfspa
dc.relation.referencesGarcés, E. (2010). El Trabajo Social en Salud Mental. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS1010110333A /789/8416spa
dc.relation.referencesGonzález, A., y Ramírez, U. (2021). La intervención de trabajo social en tiempos de covid-19. Una apuesta de proyección social universitaria desde el enfoque sindémico. Trabajo Social 24 (1): 193-216. Doi:10.15446/ts.v24n1.94821.spa
dc.relation.referencesJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles.Primera edición colombiana. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20 sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJara, O. (2018). Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdfspa
dc.relation.referencesLozano, E. (2008). Objeto y Modo de Actuación del Trabajador Social. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0154.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social (2021). Las cifras de la salud mental en pandemia. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-cifras-de-la-salud-mental-en-pande mia.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (2019). Resolución 2654. Por la cual se establecen disposiciones de telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20N o.%202654%20del%202019.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, G. (2015). Imperialismo Profesional y Trabajo Social en América Latina. POLIS, Revista Latinoamericana. https://journals.openedition.org/polis/10812spa
dc.relation.referencesOjeda, D. (2022). El espectador. ¿Internet para todos?: esto nos dicen las cifras de acceso a la red en Colombia. https://www.elespectador.com/economia/internet-para-todos-esto-nos-dicen-la s-cifras-del-acceso-a-la-red-en-colombia/spa
dc.relation.referencesRaya, E., Caparrós, N., (2014). Acompañamiento como metodología de Trabajo social en tiempos de cólera. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/42645/43069spa
dc.relation.referencesSalinas, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital. https://www.researchgate.net/publication/232242339_Comunidades_Virtuales _y_Aprendizaje_digitalspa
dc.relation.referencesSepúlveda, E. (2021). Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: Reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (31), pp. 131-150. http://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n31/2389-993X-prsp-31-131.pdfspa
dc.relation.referencesUnicolmayor. (2020). Documento académico, consultorio social de Trabajo Social.spa
dc.relation.referencesUnicolmayor. (2023). Función- política de proyección social. https://www.unicolmayor.edu.co/atencion-servicios-ciudadania/proyeccion-so cial/funcion-politica-proyeccion-socialspa
dc.relation.referencesUnicolmayor. (2023). Referente estratégico - Misión - Visión. https://www.unicolmayor.edu.co/transparencia-acceso-informacion-publica/1-i nformacion-entidad/1-1-mision-vision-funciones-deberes/referente-estrategico -mision-visiospa
dc.relation.referencesValencia, M. (2021). La dimensión ético-política del trabajo social, Revista Eleuthera. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v23n1/2011-4532-eleut-23-01-241.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalQuehacer del trabajo socialspa
dc.subject.proposalExperienciaspa
dc.subject.proposalLínea de atenciónspa
dc.subject.proposalMediación virtualspa
dc.subject.proposalSistematizaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024