(M.O.D.E.C) Módulo digital de escritura creativa: Módulo digital de actividades lúdicas para fortalecer los procesos de aprendizaje en escritura creativa desarrollados en el taller Laboratorio editorial.
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Este proyecto tiene como principal objetivo, fortalecer los procesos
de aprendizaje presentes en el taller “Laboratorio editorial” de la
biblioteca Gabriel García Márquez – El Tunal, al implementar
herramientas digitales en las sesiones, con el propósito de
aprovechar la falta de este tipo de recursos, como una oportunidad
para desarrollar una estrategia de aprendizaje híbrido que integre
las dinámicas lúdicas/pedagógicas impartidas en el espacio
bibliotecario. Este proyecto puesto al servicio del tallerista
encargado de dirigir estos encuentros, es la herramienta utilizada
para que miembros de la comunidad interesados en desarrollar sus
habilidades literarias, participen activamente en actividades que
desarrollen sus competencias en escritura creativa por medio de
ejercicios que amplíen su perspectiva en cuánto a que es y cómo
llevar a cabo un proceso de creación literaria.
Para cumplir con dicho objetivo, se presenta un módulo de
aprendizaje digital (M.O.D.E.C) apoyado en complementos visuales
análogos, con el cual, el tallerista podrá guiar sus sesiones de forma
eficiente y dinámica, al fusionar el trabajo didáctico que comúnmente
se realiza en este espacio con la guía de una herramienta digital,
que por medio de dos divertidos ejercicios, involucra a todos los
participantes en una actividad conjunta integrándose mejor como
grupo, generando el sentimiento de comunidad entre ellos y con el
espacio, asegurando una participación activa en el taller “Laboratorio
editorial”. El proceso investigativo que permitió llegar a este punto,
consistió en un trabajo conjunto con el tallerista encargado y los
miembros del taller, partiendo de comprender el contexto
bibliotecario desde las políticas y lineamientos institucionales a gran
escala, hasta como el propio tallerista configuraba las temáticas de
las sesiones y las libertades que se podía dar en esto, en base a
este punto se reconoció como se estructuraba el taller y cuáles son
los elementos que atraen a los usuarios a formar parte de este.
Identificados ciertos patrones a nivel general se fueron más allá
interactuando con los usuarios para conocer motivaciones y
objetivos más personales los cuales marcaron el camino para poder
tomar una postura frente a la oportunidad de diseño que se
presentaba. This project aims primarily to strengthen the learning processes
within the "Editorial Laboratory" workshop at the Gabriel García
Márquez - El Tunal library by incorporating digital tools into the
sessions. The purpose is to take advantage of the lack of such
resources as an opportunity to develop a hybrid learning strategy
that integrates the playful/pedagogical dynamics taught in the library
space. This project, available to the workshop facilitator responsible
for leading these sessions, serves as the tool used for community
members interested in enhancing their literary skills. It encourages
active participation in activities aimed at developing their creative
writing competencies through exercises that broaden their
perspective on what constitutes and how to carry out a literary
creation process.
To achieve this goal, a digital learning module (M.O.D.E.C) is
introduced, supported by analog visual aids. This module enables
the facilitator to efficiently and dynamically guide the sessions by
merging the didactic work commonly carried out in this space with
the guidance of a digital tool. Through two engaging exercises, it
involves all participants in a joint activity, fostering a better integration
within the group, cultivating a sense of community among them and
with the space, ensuring active involvement in the "Editorial
Laboratory" workshop. The investigative process leading up to this
point involved collaborative work with the responsible workshop
facilitator and its members. It began by understanding the library
context, from overarching institutional policies and guidelines down
to how the facilitator configured session themes and the freedoms
allowed within them. Based on this understanding, the structure of
the workshop and the elements that attract users to participate were
recognized. Identifying certain general patterns, interactions with
users were pursued to understand their motivations and more
personal objectives. These insights paved the way to take a stance
regarding the design opportunity that presented itself.
Descripción:
móduo escritura creativa - Documento - Impresión.docx (1).pdf
Título: móduo escritura creativa - Documento - Impresión.docx (1).pdf
Tamaño: 10.41Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 158.3Kb
PDF
Descripción: Formato-Identificacion_biblioteca módulo escritura.pdf
Título: Formato-Identificacion_biblioteca módulo escritura.pdf
Tamaño: 129.0Kb
PDF
Título: móduo escritura creativa - Documento - Impresión.docx (1).pdf
Tamaño: 10.41Mb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 158.3Kb


Descripción: Formato-Identificacion_biblioteca módulo escritura.pdf
Título: Formato-Identificacion_biblioteca módulo escritura.pdf
Tamaño: 129.0Kb

