Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación evaluativa de los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María de la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Hernández Mora, Gloria | |
dc.contributor.author | Matoma Millán, Carolina | |
dc.contributor.author | Peña Páez, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T17:31:44Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T17:31:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6933 | |
dc.description.abstract | La presente investigación evalúa y valora los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María, de la ciudad de Bogotá, ésta se encuentra enmarcada en el paradigma empírico analítico, donde se prioriza el enfoque cuantitativo, pero también se tiene en cuenta el enfoque cualitativo; el estudio se orienta metodológicamente por las cuatro etapas de la evaluación de programas sociales desarrollado por Correa Uribe, Puerta Zapata y Restrepo Gómez, esto lleva a cabo por medio de una encuesta descriptiva realizada a 23 egresadas y una encuesta a 9 personas del talento humano de Hogar. A partir de la recolección de la información se identifica un considerable grado de cumplimiento a los objetivos específicos planteados en el Plan de servicio, cuidado y albergue de la institución; sin embargo, dentro de los hallazgos encontrados se precisan aspectos a mejorar de parte del Hogar Santa Vicenta María, para lo cual se construye una propuesta de acciones de mejora con base en criterios evaluativos que se ven reflejados una matriz DOFA, una matriz de planificación, y un análisis propositivo encaminado a la mejora del proceso de acogida para las beneficiarias. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Lista de tablas 4 Lista de Figuras 6 Lista de Anexos 8 Introducción 10 1. Marcos de referencia 12 1.1. Marco institucional 12 1.2 Caracterización de la población 20 1.3 Factores del contexto 21 1.3.1 Marco legal y de políticas 21 1.3.2 Marco geográfico-territorial y comunitario 22 1.4 Operacionalización de variables 24 1.5. Bases teóricas o referentes conceptuales 30 2. Formulación del proyecto de evaluación 34 2.1 Antecedentes 34 2.1.1 Revisión documental contexto internacional 35 2.1.2 Revisión documental contexto nacional 37 2.1.3 Revisión documental contexto local 38 2.2 Planteamiento del problema 40 2.3 Justificación 42 2.4 Objetivos 43 2.4.1 Objetivo General 43 2.4.2 Objetivos Específicos 43 3. Implementación del proyecto de evaluación 44 3.1 Diseño de la investigación evaluación 44 3.1.1 Paradigma 44 3.1.2 Enfoque de la investigación 45 3.1.3 Tipo de investigación 45 3.1.4 Alcance de la investigación 46 3.1.5 Autor metodológico 47 3.2 Unidad de análisis 47 3.3 Muestreo 47 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 49 3.5. Validación por expertos y prueba piloto 51 4. Ejecución del proyecto de investigación evaluación 52 4.1. Aplicación e instrumentos de medición y registro 52 4.2. Procesamiento de la información 52 4.3. Análisis cuantitativo e interpretación de resultados de egresadas 53 7 4.4 Análisis cualitativo e interpretación de resultados de egresadas 94 4.5 Análisis cuantitativo e interpretación de resultados del talento humano del Hogar Santa Vicenta María 99 4.6 Análisis cualitativo e interpretación de resultados del talento humano del Hogar Santa Vicenta María 127 5. Toma de decisiones 132 5.1 Propuesta de acciones de mejora 132 6 Conclusiones 140 7. Recomendaciones 141 8. Referencias bibliográficas 142 | spa |
dc.format.extent | 150p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Investigación evaluativa de los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María de la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Acosta. O y Navarro, L. (2005). Una aproximación al financiamiento de un sistema de protección social en Colombia. Centro Editorial Universidad del Rosario. Economía, serie documentos, 69. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/207cd559-44c7-40db-8282-fa5f2 942b3a0/content | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Medellín. (2019). Consideraciones y pautas técnicas para la elaboración de estudios de caracterización de grupos de valor, de interés y partes interesadas. Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de Información y Evaluación Estratégica. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/ observatorio/Shared%20Content/Documentos/2019/Pautas%20metodol%C3%B3gicas%20car acterizaciones%20poblacionales%20Agosto%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2023). Mi ciudad - localidad de Santa Fé. Tomado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/santa-fe | spa |
dc.relation.references | Aylwin de Barros, N., Jiménez de Barros, M y Quesada de Greppi, M. (1999). Un enfoque operativo de la metodología del Trabajo Social. Editorial Hbmanitas - ediciones Edward. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000123.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, H., Matilla, M y Mantención, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica Y Educación, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992 | spa |
dc.relation.references | Casas Jiménez, J., García Sánchez, J y González Aguilar, F. (2006). Guía técnica para la construcción de cuestionarios. Odiseo, 3(6).https://www.odiseo.com.mx/2006/01/print/casas_garcia_gonzalez-guia.htm | spa |
dc.relation.references | Congregación Religiosas de María Inmaculada. 2022. Plan de servicio, cuidado y albergue 2022. [Archivo PDF] | spa |
dc.relation.references | Chávez, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en la investigación social. En Delgado, K., Gadea, W y Quiñonez, S. (cord.) Rompiendo barreras en la investigación. (164-184). Editorial UTMACH. | spa |
dc.relation.references | Dubois, A. (s.f.). Capacidades. Diccionario de acción humanitaria y Cooperación al Desarrollo. HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/28#:~:text=Las%20capacidades%20han%20sid o%20definidas,un%20desastre%20cuando%20%C3%A9ste%20acontece | spa |
dc.relation.references | Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L & Toretti, A. (2014). Programa para el Bienestar y Aprendizaje Socioemocional en estudiantes de tercero y cuarto grado: descripción y evaluación de impacto. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), 169-177. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053414700202 | spa |
dc.relation.references | Bernal, T. (2016). El tránsito a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de protección en Colombia: trayectorias, fuentes de resiliencia e intervenciones socioeducativas. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Tlbernal | spa |
dc.relation.references | Bernal, T. (2017). Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. Revista Metamorfosis, 6, 28-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163197 | spa |
dc.relation.references | CEPAL.(2016).La protección social de la población rural en Colombia Una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades. Serie Estudios y Perspectivas, 32, 5-43. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39659-la-proteccion-social-la-poblacion-rural-colomb ia-propuesta-la-perspectiva | spa |
dc.relation.references | Cohen, E y Franco, R. (1992). Evaluación de proyectos sociales. Siglo veintiuno editores. México. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2c429fbf-0767-4629-bd26-23385f9750 d1/content | spa |
dc.relation.references | Colton, M., Heath, A., & Aldgate, J. (1994). Factores que influyen en el rendimiento escolar de los niños en acogimiento familiar. Intervención Psicosocial, 3(7), 91. https://ezproxy.unicolmayor.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-journals/factoresque- influyen-en-el-rendimiento-escolar/docview/2480803719/se-2 | spa |
dc.relation.references | Congregación Religiosas de María Inmaculada. (2022). Plan de Servicio, Cuidado y Albergue PAI 2022. Hogar Santa Vicenta María. | spa |
dc.relation.references | Correa, S., Puerta, A y Restrepo B. (2002). Investigación evaluativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Bogotá, Colombia. http://www.etpcba.com.ar/Documentos/Sitios/Evaluacion_Intitucional/6_INVEST_EVALUA T.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, M y Fernández, A. (2012). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados, Universitas Psychologica, 12(3), 797-810. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2582 [Archivo PDF]. | spa |
dc.relation.references | Fernández, W y Mercado, S. (2016). Elementos Psicosociales en la Evaluación de Programas de Intervención en Infancia con Vulneración de Derechos, desde el Punto de vista de los Beneficiarios. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 4(2), 14-29. https://revistaepe.utem.cl/articulos/elementos-psicosociales-en-la-evaluacion-de-programas-d e-intervencion-en-infancia-con-vulneracion-de-derechos-desde-el-punto-de-vista-de-los-benef iciarios/ | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF. (2013). La situación de niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe. Panamá, República de Panamá. https://www.relaf.org/biblioteca/UNICEFLaSituaciondeNNAenInstitucionesenLAC.pdf | spa |
dc.relation.references | Galvis, E. (2014). Perspectiva Cultural del Desarrollo Infantil en las Instituciones de Protección. Universidad de los Andes. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 29-46. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v24n1/v24n1a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdf | spa |
dc.relation.references | Grinberg, J (2013). La Recepción de “los derechos del niño” en Argentina: trayectorias activistas y conformación de una nueva causa en torno a la infancia. VIRAJES, 15(1), 299-325. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/978 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A (s.f). Habilidades para la vida Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas.https://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavidama nualdeconceptos16agosto.pdf | spa |
dc.relation.references | Heredia, D y Hrisales, H. (2019). Calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes que viven en un hogar temporal, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-19. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v17n2/2027-7679-rlcs-17-02-00107.pdf | spa |
dc.relation.references | Hogar Santa Vicenta María. (s.f).El Hogar Santa Marica Vicenta - Quienes somos. https://hogarsantavicentamaria.co/sobre-nosotros/ | spa |
dc.relation.references | Ibarra, A y Romero, M. (2017). Niñez y adolescencia institucionalizadas en casa de hogar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(4), 1532-1555. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=78430 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2007). Caracterización Social y Cuantificación de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO0308200 6-caracterizacion-social-cuantificacion-nin%DE%9Fos-nin%DE%9Fas-adolescentes-situacio n-calle-.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Evaluación de Impacto del Programa de Promoción y Prevención para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Generaciones con Bienestar - PPPINNA “Generaciones con Bienestar”. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/evaluacion_gcb_-_150626_-_fct_-_a2_anexo_tecni co_gcb.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2021). Desarrollo Integral. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu6.p_cartilla_desarrollo_integral_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, E., Medina, K., Quitian, J., Rico, E y Roncancio, D. (2015). Impacto social de los servicios prestados a los usuarios por el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor, durante el periodo 2010-2014. [Archivo PDF]. | spa |
dc.relation.references | López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Krmpotic, C. S. (2019). La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados. Voces Desde El Trabajo Social, 7(1), 36-59. https://doi.org/10.31919/voces.v7i1.74 | spa |
dc.relation.references | Milicic, N., Alcalay, L., Berger, C y Álamos, P. (2013). Aprendizaje socioemocional en estudiantes de quinto y sexto grado: presentación y evaluación de impacto del programa BASE. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 21(81),645-666. https://www.scielo.br/j/ensaio/a/hrH46QbCGY6zjz4XPhWVBtv/?format=pdf&lang=es | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Plan de atención integral. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178036.html#:~:text=Por%20 Atenci%C3%B3n%20Integral%20se%20entiende,sus%20caracter%C3%ADsticas%2C%20ne cesidades%20e%20intereses | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2013). 5th World Conference on Educational Sciences - WCES (2013). https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/ | spa |
dc.relation.references | Morales, M., Benítez, M y Agustín, D, (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. REDIE, 15(3). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000300007 | spa |
dc.relation.references | Moreno, L., Páez, B., Pinto, L., Sabogal, E., Sáenz, Y y Useche, B. (2020). Investigación evaluativa de impacto social del Centro de Formación y Capacitación Laboral Miquelina de las Religiosas Adoratrices en mujeres egresadas durante los períodos 2017, 2018 y 2019 en explotación sexual en prostitución.[Archivo PDF]. | spa |
dc.relation.references | Mousalli, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Mérida. https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Mousalli/publication/303895876_Metodos_y_Dis enos_de_Investigacion_Cuantitativa/links/575b200a08ae414b8e4677f3/Metodos-y-Disenos-d e-Investigacion-Cuantitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Muños, et al., (2001). La Lúdica Como Estrategia Para El Aprendizaje Significativo De La Lectura Y La Escritura. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4162/Mu%C3%B1oz_Rodr%C3 %ADguez_Rom%C3%A1n_2021.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Nova Herrera. (2016). La Formación Integral: Una apuesta de la educación superior. Cuestiones de filosofía, 2(18), 185-214. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5363/4481 | spa |
dc.relation.references | Olivares, B y Reyes, M. (2015). Evaluación de un programa social en infancia desde los principios de la Psicología Comunitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 431-444.https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439029.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2016). La Religión como Identidad Colectiva: Las Relaciones Sociológicas entre Religión e Identidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (2),1-29. https://www.redalyc.org/pdf/765/76547309002.pdf | spa |
dc.relation.references | Pichardo, A. (1993). Evaluación del Impacto Social - el valor de lo humano ante la crisis y el ajuste. Buenos Aires. Editorial Lumen-Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Quintero, U. (1997). Evaluación de proyectos sociales - Construcción de indicadores. Colombia. Editorial Fundación para la Educación Superior FES | spa |
dc.relation.references | Ramiro, J (2015). Acogimiento residencial y producción de subjetividades: identidades y trayectorias ciudadanas de los niños y niñas en protección. Alternativas -Cuadernos de Trabajo Social, 22, 79-92. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48497/6/Alternativas_22_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 5863 de 2016. [Instituto Colombiano de bienestar familiar ICBF].Por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico de Modalidades para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, con Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados. 22 de junio de 2016. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=117461&dt=S# | spa |
dc.relation.references | Resolución 6021 de 2010. [Instituto Colombiano de bienestar familiar ICBF]. Por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico para la Modalidad de Hogar de Paso para los niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. 30 de diciembre de 2010.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_6021_2010.htm | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1),11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, O. (2020). La dirección del proceso educativo institucionalizado: apuntes para una conceptualización. Edusol, 20(73), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400206#B11 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S y Fernández, D. (2019). Soportes Documentales en Trabajo Social: Historia, Ficha e Informe Social. 85-95. https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=4522877&publisher=FZ1825 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Z., Delvaty, M Deulofeu, B y Rodríguez-Pérez, Z. (2022). El proceso pedagógico y los objetivos formativos en la educación. EDUMECENTRO,14, 1-20.https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2120/html#:~:text=El%20 proceso%20pedag%C3%B3gico%20se%20identifica,la%20vida%20como%20ser%20social. | spa |
dc.relation.references | Rosales, M. (2017). El desarrollo humano: una propuesta para su medición. Aldea Mundo, 22(43), 65-75. https://www.redalyc.org/pdf/543/54353312007.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R., Fernández, C Y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. (6 ed.) | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Reyes, J. E., Cantor-Jiménez, J., Castro-Sardi, X y Bolaños, Y. (2019). | spa |
dc.relation.references | Concepciones del niño y modos de relación de cuidadores y profesionales con niños institucionalizados, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 1-24. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/ 3884 | spa |
dc.relation.references | Sarli, R., González, S y Ayres, N (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la facultad de odontología , 9(1), 17-20. UNCuyo - Universidad Nacional de Cuyo [Archivo PDF]. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7222/rfo-912015-completa.pdf | spa |
dc.relation.references | Sans, I. (2017). Granja-hogar La Huella para niños y adolescentes: Fusión metodológica de involucramiento radical. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 281-293. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (2016). Mapa Base UAECD, tomado de, http://santafe.gov.co/sites/santafe.gov.co/files/mapas/3santafe_95lascruces.pdf | spa |
dc.relation.references | Trellez, L. (2018). Influencia del apoyo social y sus redes en la salud mental de las jóvenes entre los 15 y 26 años de la residencia universitaria María Inmaculada de la Ciudad de Bogotá D.C, 2018-I. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de ciencias sociales, Programa de Trabajo Social. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (1997). Teoría de la Recreación. Facultad de estudios a distancia. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/edu cacionfisica/semestre7/09092015/teoriaytendenciarecreacion.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Investigación evaluativa | spa |
dc.subject.proposal | Formación integral | spa |
dc.subject.proposal | Atención integral | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización social | spa |
dc.subject.proposal | Plan de Servicio cuidado y albergue | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]