Análisis sobre las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá 2020-2022 desde una perspectiva jurídica y estadística.
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que no puede ser explicado por
una sola causa, ya que es biopsicosocial y su definición varía de una sociedad a otra, la violencia
de género en Colombia tiene una larga historia, marcada por la discriminación y la opresión de
las mujeres en todas las esferas de la vida. El presente proyecto tiene como objetivo principal
analizar las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá durante
el periodo comprendido entre 2020 - 2022, desde una perspectiva jurídica y estadística.
En este sentido, se realizó un análisis al marco jurídico en cuanto a la violencia de género
se refiere focalizado en las normas que regulan la protección a las mujeres víctimas de violencia
de género. Seguidamente, se realiza un análisis estadístico de la situación actual de violencia de
género en Bogotá, con el propósito de caracterizar los tipos de violencia que con mayor
frecuencia sufren las mujeres en la ciudad y las características de las víctimas y de los
victimarios.
A nivel metodológico se utilizaron herramientas como la revisión documental, la
consolidación de cifras y el análisis descriptivo, lo cual posibilita reflejar una visión completa y
actualizada de la situación de violencia de género femenino en Bogotá, con el fin de formular
propuestas de estrategias para prevenir el aumento o la ocurrencia de estos tipos de violencias.
Como principales resultados se identificaron un total de 38.413 casos de violencia física y
un total de 26.315 casos de violencia sexual reportados por los entes INML, Sivige y la FGN,
entre el periodo de estudio 2020 a 2022. En cuanto a feminicidios se identificaron un total 130
casos. Todo lo anterior permite concluir que se debe continuar fortaleciendo la coordinación
interinstitucional, la capacitación de los profesionales que atienden a las víctimas en las
diferentes entidades, y como estado se deben aumentar los recursos (financieros, humanos y
tecnológicos) para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género femenino. Violence is a complex and multifaceted phenomenon that cannot be explained by a single cause,
since it is biopsychosocial and its definition varies from society to society, gender violence in
Colombia has a long history, marked by discrimination and oppression of women in all spheres
of life. The main objective of this project is to analyze the characteristics of the processes of
female violence in Bogotá during the period between 2020 - 2022, from a legal and statistical
perspective.
An analysis of the legal framework on gender-based violence was carried out, focusing on the
rules governing the protection of women victims of gender-based violence. A statistical analysis
of the current situation of gender-based violence in Bogota is then made, with the purpose of
characterizing the types of violence that women suffer most frequently in the city and the
characteristics of the victims and the perpetrators.
At the methodological level, tools such as documentary review, consolidation of figures and
descriptive analysis were used, which makes it possible to reflect a complete and updated view
of the situation of female gender violence in Bogotá, in order to formulate proposals for
strategies to prevent the increase or occurrence of these types of violence.
The main results identified a total of 38,413 cases of physical violence and a total of 26,315
cases of sexual violence reported by the INML entities, Sivige and the FGN, between the study
period 2020 to 2022. A total of 130 cases of femicide were identified. All of the foregoing leads
us to conclude that inter-institutional coordination, the training of professionals who care for
victims in the different entities should continue to be strengthened, and as a State, resources (
financial, human and technological) should be increased to strengthen the attention and
prevention of female gender violence.
- ADA. Derecho [305]
Descripción:
Monografía socio-juridica Violencia Basada en Género femenino Bogotá 2020-2022 perspectiva jurídica y estadística..pdf
Título: Monografía socio-juridica Violencia Basada en Género femenino Bogotá 2020-2022 perspectiva jurídica y estadística..pdf
Tamaño: 3.950Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 7.1 CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Título: 7.1 CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Tamaño: 456.3Kb
PDF
Descripción: 7.2 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO .docx.pdf
Título: 7.2 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO .docx.pdf
Tamaño: 233.4Kb
PDF
Título: Monografía socio-juridica Violencia Basada en Género femenino Bogotá 2020-2022 perspectiva jurídica y estadística..pdf
Tamaño: 3.950Mb



Descripción: 7.1 CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Título: 7.1 CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Tamaño: 456.3Kb


Descripción: 7.2 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO .docx.pdf
Título: 7.2 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO .docx.pdf
Tamaño: 233.4Kb

