Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Oliveros, Sara Lilibeth
dc.contributor.authorLondoño Galindo, Paula Viviana
dc.contributor.authorValderrama Hoyos, Mariana
dc.contributor.authorCarrillo Alvarado, Allison Xiomara
dc.date.accessioned2024-09-20T19:53:56Z
dc.date.available2024-09-20T19:53:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7066
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende dar respuesta a los fenómenos delictivos cometidos contra los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas distritales evitando posibles víctimas o victimarios, enfocando el trabajo en dar herramientas a el programa Futuro Colombia desde el que hacer de Trabajo Social dando como resultado tres estrategias con una línea lógica de acción: #AprenderSer, #SoyCapaz y #VocesdeJusticia. Además de plantear acciones formativas desde las líneas estratégicas del programa con Acciones por demanda desde Trabajo Social y una propuesta para mejorar la atención al usuario de la Fiscalía General de la Nación enfocado en los funcionarios “Transformando la Acción”.spa
dc.description.abstractThis work aims to respond to the criminal phenomena committed against children and adolescents in district educational institutions avoiding possible victims or perpetrators, focusing the work on giving tools to the Futuro Colombia program from the work of Social Work resulting in three strategies with a logical line of action: #AprenderSer, #SoyCapaz and #VocesdeJusticia. In addition to raising training actions from the strategic lines of the program with actions on demand from Social Work and a proposal to improve user care of the Fiscalía General de la Nación on officials "Transformando la Acción”.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción Capítulo 1 Estrategia #AprenderSer para el reconocimiento en escenarios de riesgo la violencia sexual y la violencia intrafamiliar Contextualización del proceso Descripción de la realidad abordada Antecedentes Marcos de referencia Marco institucional Marco legal Marco referentes teóricos Marco profesional Marco metodológico Objetivos Objetivos del proceso de pasantía Objetivo general Objetivos Específicos Justificación Objetivos de las estrategia Objetivo General Objetivos Específicos Matriz de Marco Lógico Cronograma para la implementación de la estrategia Presupuesto Prueba piloto Planeacion prueba piloto Implementación prueba piloto Evaluación y resultados Capítulo 2 Estrategia “#SoyCapaz”, para la prevención de delitos y violencias mediante el fortalecimiento de habilidades para la vida Contextualización del proceso Descripción de la realidad abordada Antecedentes Marcos de referencia Marco institucional Marco legal Marco referentes teóricos Marco profesional Marco metodológico Justificación Objetivos de las estrategia Objetivo General Objetivos Específicos Matriz de Marco Lógico Cronograma para la implementación de la estrategia Presupuesto Prueba piloto Planeacion prueba piloto Implementación prueba piloto Evaluación y resultados Capítulo 3 Estrategia virtual #VocesdeJusticia, con el fin de que las comunidades educativas de la ciudad de Bogotá D.C, reconozcan la denuncia como mecanismo de acceso a la justicia Contextualización del proceso Descripción de la realidad abordada Antecedentes Marcos de referencia Marco institucional Marco legal Marco referentes teóricos Marco profesional Marco metodológico Objetivos Objetivos del proceso de pasantía Objetivo general Objetivos Específicos Justificación Objetivos de las estrategia Objetivo General Objetivos Específicos Matriz de Marco Lógico Cronograma para la implementación de la estrategia Presupuesto Prueba piloto Planeacion prueba piloto Implementación prueba piloto Evaluación y resultados Capítulo 4 Acciones por demanda desde Trabajo social Resultados acciones por demanda Capítulo 5 Estrategia “Transformando la acción” para funcionarios de la Fiscalía General de la Nación Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Implementación Capítulo 6 Conclusiones Estrategia #AprenderSer para el reconocimiento en escenarios de riesgo la violencia sexual y la violencia intrafamiliar Estrategia “#SoyCapaz”, para la prevención de delitos y violencias mediante el fortalecimiento de habilidades para la vida Estrategia “#VocesdeJusticia”, con el fin de que las comunidades educativas de la ciudad de Bogotá D.C, reconozcan la denuncia como mecanismo de acceso a la justicia Recomendaciones Anexos Referenciasspa
dc.format.extent102p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEstrategia #AprenderSer para el reconocimiento en escenarios de riesgo la violencia sexual y la violencia intrafamiliar priorizadas por el programa de prevención social del delito Futuro Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAnguiano Reynoso (2009) La Pedagogía Social y el Trabajo Social https://www.margen.org/suscri/margen53/anguiano.html#notaspa
dc.relation.referencesArroyo,M. De los Santos, P. y González.,G. (2019) “La cuestión sociojurídica como escenario para el trabajo social” https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7390221.pdfspa
dc.relation.referencesBrea, I. (2017). La Guia practica del amor propio. El manual que te ayuda a valorarte más. https://cdn.website-editor.net/cfe90859b5234e12ba598da0e5ac3803/files/uploaded/La%2520 gu%25C3%25ADa%2520pr%25C3%25A1ctica%2520del%2520amor%2520propio.pdfspa
dc.relation.referencesBermúdez (2008) “La Dimensión Pedagógica de la Intervención del Trabajo Social Prospectiva.” Revista de Trabajo Social e intervención social https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1176spa
dc.relation.referencesCódigo de la infancia y la adolescencia. (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006. Bogotá: El Congreso de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 Código Penal del 24 de julio de 2000 por la cual se expide el código penal. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (s.f) “Sentencia C-1177-05” Retomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1177-05.htm DANE (2021) “Boletín Técnico: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana” 100 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2020/Bol_ECSC_2020. pdfspa
dc.relation.referencesEscuela Iberoamericana de Postgrado (s.f) “Trabajo Social y Justicia Social: una relación necesaria” Retomado de: https://www.escuelaiberoamericana.com/blog/trabajo-social-y-justicia-socialspa
dc.relation.referencesFernandez, T y López, A. (2006). Trabajo Social con grupos. https://drive.google.com/file/d/1cqJv1oUzrRtM7Q4T-huJsUtzDT3OKFoQ/viewspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2024) “Futuro Colombia” Retomado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/futuro-colombia/spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2024) “¿Quiénes somos?” Retomado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/mision-y-vision/spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (s,f). Misión, visión, funciones y deberes. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/mision-y-vision/spa
dc.relation.referencesFuturo Colombia, Fiscalía General de la Nación, 2023. Plan de acción Nivel nacional Prevención social del delito. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Plan-de-Accion-2023.docxspa
dc.relation.referencesGarcia, F, Juanas, A y Paez, J. (2017). e-social work y las competencias digitales en la formación de los trabajadores sociales. https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/CONGRESO/COMUNIDAD ES%20SOSTENIBLES.pdfspa
dc.relation.referencesICBF, (2022) Boletín estadístico dirección de protección. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/619590_boletinestadisticooctubre2022_63869386. pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2024) “Justicia Restaurativa” Retomado de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/sistema-de-responsabilidad-pena l-para-adolescentes-1b312af4-cf5f-415f-b853-133f7f643594#:~:text=El%20Sistema%20de% 20Responsabilidad%20Penal,y%20menores%20de%2018%20a%C3%B1os.spa
dc.relation.referencesMonjas, M y Gonzalez, B. (2000) Las habilidades sociales en el currículo. Ministerio de educación, cultura y deporte. https://test.panaacea.org/wp-content/uploads/2016/03/Habilidades-Sociales-en-el-Curr%C3% ADculo.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, H. (2020). Habilidades para la vida: un aporte desde el ambito educativo. Material de apoyo para personas docentes. https://drea.mep.go.cr/sites/default/files/publicaciones-anexos-2023/Habilidades%20para%20 la%20vida%20en%20el%20%C3%A1mbito%20educativo_documento.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, H. (2020). Habilidades para la vida: un aporte desde el ambito educativo. Material de apoyo para personas docentes. https://drea.mep.go.cr/sites/default/files/publicaciones-anexos-2023/Habilidades%20para%20 la%20vida%20en%20el%20%C3%A1mbito%20educativo_documento.pdfspa
dc.relation.referencesNieves, I y Rosello, E. (2001) Manual para el Trabajo Social Comunitario. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Manual-para-el-trabajo-social-comuni tario.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (s.f) Habilidades para la vida. https://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpspa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s,f). La ciencia de la Empatía. https://www.unodc.org/documents/drug-prevention-and-treatment/ListenFirst/skillsheets/Skill Sheets_Empathy_SP_2023_.pdfspa
dc.relation.referencesParra, Espitia, Y otros (Comp.) (2021). Habilidades para la vida. Aproximaciones conceptuales. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/702_Habilidades_para_la_vida_Aproxima ciones_conceptuales.pdfspa
dc.relation.referencesPolítica Pública de prevención del delito en adolescentes y jóvenes. (2022). Plan Nacional de Politica Criminal 2021-2025. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Biblioteca/Poli%C2%B4tica%20Pu%C2%B4bl ica%20%20Nacional%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Delito%20AJ%202022%20 WEB.pdfspa
dc.relation.references8. Schuster, A; Puente, M; Andrada, O; Maiza, M.( s.f) “La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa” Retomado de: https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pfspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Coordinación de Sistema de Responsabilidad para Adolescentes (2022) “Política Pública de Prevención del Delito de Adolescentes y Jóvenes” Retomado de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Biblioteca/Poli%C2%B4tica%20Pu%C2%B4bl ica%20%20Nacional%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Delito%20AJ%202022%20 WEB.pdfspa
dc.relation.referencesRivero, F. (2020). Amor propio en víctimas de violencia. https://historiasdeviolencia.com/amor-propio-en-victimas-de-violencia/spa
dc.relation.referencesRed de mujeres promotoras frente a la violencia. (s.f) https://www.mujeresaliadas.mx/files/5.--MANUAL-TRES-Como-sanar-juntas-la-violencia-e n-nuestro-cuerpo-territorio.pdfspa
dc.relation.referencesUNODC, (s,f). La empatia-Super habilidades. https://www.unodc.org/res/listen-first/superskills/empathy_html/SkillSheets_Templates_spani sh_revised_final_real_14_11_Empathy.pdfspa
dc.relation.referencesFuturo Colombia, Fiscalía General de la Nación, 2023. Plan de acción Nivel nacional Prevención social del delito.spa
dc.relation.referencesGuerrero Agripino, L. F., (2007). Seguridad pública y prevención del delito en el estado social de derecho. Especial comentario a la trascendencia de la educación.spa
dc.relation.referencesHikal-Carreón, W. (2011) Prevención social del delito a través de los derechos humanos: un vínculo ignoradospa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (SF) Cómo Prevenir Violencias Desde la Primera Infancia https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-puedo-prevenir-violencias-desde-la-pri mera-infanciaspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familia (s.f) ABC de la violencia sexual https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/violencia-sexualspa
dc.relation.referencesMartí Castro, I. (2003). Aprendizaje-Virtual. En Diccionario Enciclopédico de Educación. Grupo Editorial Ceac S. A.spa
dc.relation.referencesMonereo, C. (2000). El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de aprendizaje En Estrategias de aprendizaje https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=988775spa
dc.relation.referencesMendizabal, (2016) La Pedagogía Social: Una Disciplina Básica en la Sociedadspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (SF) Violencia Juvenil https://www.paho.org/es/temas/violencia-juvenil#:~:text=La%20violencia%20juvenil%20es %20el,de%2010%20a%2029%20a%C3%B1os.spa
dc.relation.referencesPolicia Nacional de Colombia, (s.f) Prevencion Social del Delito a raves de los Derechos Humanos https://www.policia.gov.co/sites/default/files/prevencion_social_del_delito_a_traves_de_los_ derechos_humanos_un_vinculo_ignorado.html#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20los%2 0conceptos,en%20resultados%20para%20la%20sociedad.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación (2023) Boletín 1535 https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-s exual-infantil-Colombia.aspx#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20ente,ni%C3%B1as% 20y%203.690%20contra%20adolescentes.spa
dc.relation.referencesResolución 409 de 2023 Fiscalía General de la Nación https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=146040spa
dc.relation.referencesRamírez (2021) ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo se puede prevenir? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/que-es-la-violencia-intrafamiliar-y-como-s e-puede-prevenirspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024