Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRocha Cuan, Mery
dc.contributor.authorCuervo Tamayo, Sara Lucia
dc.date.accessioned2021-06-03T20:22:21Z
dc.date.available2021-06-03T20:22:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/157
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en un análisis de las representaciones sociales que se crean en contexto escolar acerca de la menstruación como experiencia socio cultural, se llevó a cabo durante el primer y segundo semestre del año 2019 en la Institución Educativa Brasilia en la localidad de Usme, con la participación voluntaria de 17 estudiantes de 10° y 11°, a través de sus narraciones de la cotidianidad y la descripción de los significados construidos, mediante técnicas cualitativas como la narración escrita en diarios, grupos focales (círculos de mujeres) y entrevistas semi estructuradas. Se reconoce que los imaginarios construidos son en su mayoría negativos, se dan con base a concepciones de la industria de la protección femenina, la medicalización, las dinámicas masculinizadas, la infraestructura de los colegios, la limitada información contextualizada y las responsabilidades heredadas por figuras femeninas y estos a su vez influyen en la forma en cómo las estas mujeres jóvenes en edad menstruante conciben su cuerpo e interactúan con la(o)s otra(o)s. Sin embargo se encuentran acciones que configuran un discurso distinto, a favor de la conciencia del cuerpo como una expresión cultural contemporánea, por ende durante el proceso investigativo se conforma un Colectivo interdisciplinar llamado La Pretenciosa, como una propuesta para la creación de estrategias pedagógicas de educación menstrual que intenta llenar el vacío de la educación tradicional frente a este fenómeno biológico y cultural que permita el conocimiento, reconciliación y empoderamiento de su cuerpo.spa
dc.description.abstractThe present research work consists of an analysis of the social representations that are created in the school context about menstruation as a sociocultural experience, carried out during the first and second semester of the year 2019 at the Educational Institution of Brasilia in the locality. It uses, with the voluntary participation of 17 students of 10th and 11th, through their narratives of daily life and the description of the meanings constructed, through qualitative techniques such as the narrative written in newspapers, focus groups (circles of women) and semi-structured interviews. Recognize that imaginary constructions are mostly negative if they are based on conceptions of the female protection industry, medicalization, masculinized dynamics, university infrastructure, limited contextualized information and responsibilities inherited by female figures. and once we are influencing the way these young women of menstruation age concur with their bodies and interact with each other. However, there are actions that constitute a different discourse in favor of the body's conscience as a contemporary cultural expression, so that during the research process it conforms to an interdisciplinary collective called La Pretenciosa, as a defender of the creation of pedagogical strategies for The education. menstrual period that aims to remove the void of traditional education against this biological and cultural phenomenon that allows knowledge, reconciliation and empowerment of your body.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 1. Capítulo 1. Definición de la situación problema La menstruación un hecho histórico 13 1.1 Línea de investigación 14 1.2 Exploración de la situación 14 1.2.1. Antecedentes 14 1.3 Formulación del problema de investigación 20 1.4 Pregunta de investigación 20 1.5 Objetivos 24 1.5.1 Objetivo general 24 1.5.2 Objetivos específicos 24 1.6 Justificación 24 1.7.1. Institución 27 1.7.2 Aproximación legal y normativa 30 1.7.3 Aproximación Teórica Conceptual 34 2 Capítulo II Diseño metodológico La realidad desde la voz de las mujeres 2.1 Tipo de investigación 48 2.1.1 Enfoque 48 2.1.2 Paradigma 50 2.2 Técnicas e instrumentos 50 3.3 Configuración de la muestra 52 3 Capítulo III Trabajo de campo El cuerpo femenino como un territorio íntimo y a la vez público 3.1 Preparación del trabajo de campo 53 3.2 Recolección datos Cualitativos 53 3.3 Organización de la información 53 3.4 Categorización 54 4 Capítulo IV Hallazgos: Identificación de patrones culturales Sentido y transformación de las narrativas femeninas 4.1 Análisis descriptivo 57 4.1.1 Representaciones sociales 57 4.1.1.1 Sentires negativos - Asco y vergüenza 58 4.1.1.2 La industria de la protección femenina 60 4.1.1.3 Responsabilidades heredadas 62 4.1.2.1 Medicalización de los cuerpos menstruantes 64 4.1.2.2 Productos higiénicos para adaptarse 68 4.1.2.3 El entorno escolar mediado por la higiene 69 4.1.2.4 Dinámicas masculinizadas 71 4.1.3 La feminidad sagrada, apropiación del cuerpo menstruante 72 4.1.3.1 La menstruación hace presente nuestros cuerpos 75 4.1.3.2 Códigos de complicidad 79 4.1.3.3 Contracultura - Revolución menstrual 80 4.2 Conclusiones 83 4.3 Recomendaciones 85 4.5 Reflexión final 88 5.1 Propuesta. Colectivo la pretenciosa 89 Referencias 101 Anexos 106spa
dc.format.extent151p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.ispartofNo objeto asociado
dc.rightsDerechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleRepresentaciones sociales de la experiencia menstrual en la narrativa de las estudiantes de 10° y 11° grado del colegio Brasilia – Usme IED. aportes para la construcción de una estrategia de educación menstrualspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.contributor.researchgroupTrabajo de gradospa
dc.coverage.regionLocalidad de Usme
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.description.researchareaTrabajo de gradospa
dc.identifier.barcode60199
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Distrito Capitalspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAlarcón, M. (2005). “Algunas consideraciones antropológicas y religiosas alrededor de la menstruación”. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 56(1), 35-45.spa
dc.relation.referencesAlarcon, Miguel Angel. (2006). Creencias, actitudes y vivencias mágicas alrededor de la menstruación entre las mujeres de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 57 No. 1spa
dc.relation.referencesAliaga, J. (2007). Orden Fálico: Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX. Madrid, España: Akalspa
dc.relation.referencesAnder-Egg E., Aguilar Idáñez MJ. (2005) Cómo elaborar un proyecto Guía para diseñar proyectos sociales y culturales (18a edición)spa
dc.relation.referencesBallestero Izquierdo, A., Viscarret Garro, J. J., y Úriz Pemán, M. J. (2013): «Funciones profesionales de los trabajadores sociales en España». Cuadernos de Trabajo Social, 26(1): 127-138.spa
dc.relation.referencesBeauvoir, S. (2015). El segundo sexo: los hechos y los mitos. Buenos aires: Ediciones Debolsillo. Traducido por Juan García Puentespa
dc.relation.referencesBerriot-Salvadore, Evelyne. (1992). El discurso de la medicina y de la ciencia. En Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Discurso y disidencias. Tomo 6., eds. Michelle Perrot y Georges Duby, 109-151. Buenos Aires: Taurus.spa
dc.relation.referencesBonilla Elssy y Rodriguez Penelope. (2005) Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Normaspa
dc.relation.referencesButler, J. (1990). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. En Sue-Ellen, C. (Ed.), Performing Feminisms: Feminist Critical Theory and Theatre, (270-282). Baltimore: Johns Hopkins University Press.spa
dc.relation.referencesCarrasco Sebastian, El rol del Trabajo Social en el marco de las políticas públicas. Universidad de Aysen. Recuperado de https://www.uaysen.cl/el-rol-del-trabajo-social-en-el-marco-de-las-politicas-publicas/spa
dc.relation.referencesCuevas Yasmin. (2016) Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de Méxicospa
dc.relation.referencesDouglas, M. (1998). Pureza y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.spa
dc.relation.referencesFelitti, Karina. (2016) Cíclica y la copa menstrual argentina Historia, propuestas y desafíos del movimiento Maggacup. Instituto Interdisciplinario de Estudios de GéneroFacultad de Filosofía y Letras - UBAspa
dc.relation.referencesFingerson, Laura (2005), Girls in Power: Gender, Body and Menstruation in Adolescence, Albany, State University of New York Press.spa
dc.relation.referencesFreidenfelds, Lara (2009) The Modern Period: Menstruation in Twentieth-Century America. Hardcoverspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta. Edición y traducción de Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría.spa
dc.relation.referencesGalvez, Francisca. (2016). Una aproximación a los Itinerarios Corporales de la Menstruación. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropologíaspa
dc.relation.referencesGarcés, Ángela. (2004). De-venir hombre… mujer. Paso de la Villa de La Candelaria a la ciudad de Medellín 1900-1940. Medellín: Universidad de Medellínspa
dc.relation.referencesGarcía Márrquez, Gabriel. Por un país al alcance de los niños. Proclama. En: Colombia al filo de la oportunidad. Misión Ciencia Educación y Desarrollo, tomo I, 1995.spa
dc.relation.referencesGray, Miranda. (1999). Luna roja, los dones del ciclo menstrual. Gaia Ediciones, Españaspa
dc.relation.referencesHarding, Sandra (2004) "Introducción: la teoría del punto de vista como un sitio de política, Debate filosófico y científico”, en S. Harding (ed.) The Feminist Standpoint Theory Reader. Controversias intelectuales y políticas. Nueva York: Routledge, 1-15.spa
dc.relation.referencesHarding, Sandra (2004), “Introduction: Standpoint Theory as a Site of Political, Philosophic, and Scientific Debate”, in Sandra Harding (org.), The Feminist Standpoint Theory Reader: Intellectual and Political Controversies. London: Routledge, 1-16.spa
dc.relation.referencesHouppert, Karen (2000) La menstruación, desmontando el último tabú femenino. Barcelona: Editorial Juventudspa
dc.relation.referencesIbáñez, T. (1994). Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología social construccionista. México: Universidad de Guadalajaraspa
dc.relation.referencesIrustra Erika. El camino Rubi. (Blog). Recuperado de https://www.elcaminorubi.com/el-blog/spa
dc.relation.referencesJodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona, Páidosspa
dc.relation.referencesLillo Muños, Daniela. (2017). Menstruación y patriarcado discursos de poder en los carteles de baños de mujeres.: Contextos: Estudios de humanidades y ciencias sociales, ISSN-e 0719-1014, Nº. 38, 2017, págs. 46-63spa
dc.relation.referencesLópez de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F., Urrea-Roa, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410spa
dc.relation.referencesLópez de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C., Soto-Godoy, M. & Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (1997) La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico práctico. Santa Fe de Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa.spa
dc.relation.referencesMartinezz Diaz Jovita, (1997) El diario como instrumento de investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Universidad de Deusto. Asele actas VIIIspa
dc.relation.referencesMolina, Agustina. (2003) Sentidos de la menstruación en disputa: prácticas y discursos en Círculos de Mujeres de la ciudad de Córdoba en la contemporaneidad. Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades.spa
dc.relation.referencesMorgan, D. L. (1988). Grupos focales como investigación cualitativa. Newbury Park, California, EE. UU. UU. Sage.spa
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Ed. Hue-mul.spa
dc.relation.referencesMurillo, Francisco Javier. (2011) Métodos de investigación en Educación Especial. 3a Educación Especial Curso.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para las Migraciones, OIM Colombia. (2018). Menstru-Acción: Cuaderno de sensibilización en educación menstrual. Cartilla, manual educativospa
dc.relation.referencesRohatsch, Magdalena. (2013). ¿Estás venida? Experiencias y representaciones sobre menstruación entre niñas de 12 a 15 años. Revista científica AVATARES de la comunicación y la cultura. Argentinaspa
dc.relation.referencesBuriticá, J. 2008. No dejes que la regla te mida. Análisis de la representación de la menstruación en comerciales de toallas higiénicas. Recuperado de: http://icu.academia.edu/JulianaBuritic%C3%A1Alzate/Papers/1032489/No_dejes_que_la_ 135spa
dc.relation.referencesSantoliva, Clauida. (2018). Tiempo de Luna: Representaciones Sociales del Período Menstrual de la Comunidad Embera Chamí en el Resguardo Cristianía. Escuela de Humanidades, Facultad de Psicología, Universidad EAFIT. Medellínspa
dc.relation.referencesSardenberg, C. (1994). Desde sangrientos tabúes y poderes hasta la menstruación desde una perspectiva socio antropológica. Estudios feministas, 2 (2), 314-344.spa
dc.relation.referencesSau, Victoria. (2000). Diccionario ideológico feminista, Volumen 1. Icaria Editorialspa
dc.relation.referencesSchepper-Hughes, N., y Lock, M (1987). “The minful body: a Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropolgy”, Medical Anthropology (New Series), N° 1.spa
dc.relation.referencesUmaña Araya, Sandra. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2017). “Higiene menstrual en las niñas de las escuelas del área rural en el pacífico colombiano: Choco – Bagadó, Cauca - Santander de Quilichaoe, Nariño – Ipialesspa
dc.relation.referencesVasilachis, Irene (1992) Metodos cualitativos 1. Centro editor de America Latina S.A Vásquez, Maria Belen. Santibáñez y Carrasco, Ana Maria. (2016) Significados y prácticasspa
dc.relation.referencesVásquez, Maria Belen. Santibáñez y Carrasco, Ana Maria. (2016) Significados y prácticas culturales de la menstruación en mujeres Aymara del norte de chile. Un aporte desde el género a los estudios antropológicos de la sangre menstrual. Programa de Doctorado en Antropología UCN-UTA, Universidad Católica del Norte.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembMujeres adolescentes
dc.subject.lembCiclo menstrual
dc.subject.lembEducación sexual
dc.subject.proposalExperiencia menstrualspa
dc.subject.proposalContexto escolarspa
dc.subject.proposalSignificaciones sociales y culturalesspa
dc.subject.proposalReconocimiento corporalspa
dc.subject.proposalEducación menstrualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019