Medición de perfil lipídico, glucosa e índice de masa corporal modificada en caninos de 0,3 a 8 años para determinar el riesgo de obesidad en caninos de Bogotá que asisten a una escuela canina
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La obesidad es una patología, descrita en los caninos como la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo, que se considera como una enfermedad nutricional por el tipo de dieta que llevan a cabo los caninos. Si existe una mayor ingesta de alimentos en consecuencia se afecta el funcionamiento metabólico normal; por lo tanto, estos caninos son propensos a enfermedades secundarias como cardiovasculopatías, traumatismos, problemas dermatológicos, predisposición a diabetes mellitus, hipertensión, problemas articulares, entre otros. En países como Australia, los caninos en sobrepeso representan el 25% y el 41% se encuentran en la obesidad 1.
En Bogotá - Colombia se usan los valores normales de perfil lipídico e índice de masa corporal determinado para poblaciones caninas de otros países, puesto que las investigaciones en nuestro país sobre este tema son limitadas; por esta razón es necesario establecer estos valores en las poblaciones locales para facilitar el
diagnóstico de dislipidemia y alteraciones del índice de masa corporal. Lo anterior considerando que los caninos que presentan estas patologías no reciben la atención necesaria y día a día el porcentaje de obesidad canina en el mundo está aumentando.
En la investigación se muestrearon 66 caninos de 0,3 a 8 años procedentes de la ciudad de Bogotá que asisten a una escuela canina en Chía – Cundinamarca y se realizaron mediciones de los siguientes parámetros: Índice de Masa Corporal Modificado en Caninos (IMCMC), perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL) y glucosa. Se realizó un análisis estadístico para establecer frecuencias de caracterización de la población muestreada (sexo, edad, raza, etc.), frecuencias de la clasificación cualitativa de los parámetros analizados (por ejemplo, para IMCMC bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad) y factores de asociación. En cuanto a la medición del IMCMC se obtuvo como resultado que el 86% de la población analizada presentó bajo peso, para el perfil lipídico se encontró que el 66.7% de la población analizada presenta dislipidemia (considerando esta como la alteración de uno o más parámetros del perfil lipídico), para la medición de glucosa se encontró que el 57.5% de la población analizada presenta valores fuera del rango normal. Por último, se sugirieron medidas profilácticas para controlar el peso en los caninos y mejorar su estilo de vida.
Descripción:
Cartas
Título: Cartas 1-2.pdf
Tamaño: 372.8Kb
PDF
Descripción: Trabajo de Grado
Título: Trabajo de Grado 3-122.pdf
Tamaño: 1.844Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Presentación
Título: Medición De Perfil Lipídico, Glucosa E Índice De Masa Corporal Modificada En Caninos De 0,3 A 8 2.pdf
Tamaño: 2.858Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cartas 1-2.pdf
Tamaño: 372.8Kb


Descripción: Trabajo de Grado
Título: Trabajo de Grado 3-122.pdf
Tamaño: 1.844Mb



Descripción: Presentación
Título: Medición De Perfil Lipídico, Glucosa E Índice De Masa Corporal Modificada En Caninos De 0,3 A 8 2.pdf
Tamaño: 2.858Mb


