Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtiz Bernal, Paula Andrea
dc.contributor.authorRodriguez Escobar, Daniel Gustavo
dc.date.accessioned2021-09-29T10:24:19Z
dc.date.available2021-09-29T10:24:19Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3434
dc.description.abstractLa participación es una herramienta indispensable, pero también el escenario de disputa en el que confluyen distintos actores(as) sociales. Históricamente, la participación en espacios públicos y privados se designó a partir de la división sexual del trabajo, dejando como resultado una asignación de sexo genérica de las funciones y labores que deben ejecutar tanto mujeres como hombres. A partir de esta investigación se realizó la identificación de obstáculos y horizontes que señalaron las mujeres indígenas de la comunidad indígena Kamëntsá, esto para reconocer las opresiones y desafíos que se han ejercido históricamente contra el cuerpo y mente de cada una de ellas. Aun así, a lo largo de la investigación y el diálogo también se evidencian procesos de emancipación, liderazgo y resistencia hacia dichos obstáculos, hoy día las mujeres son pioneras en las prácticas de cuidado, en el desarrollo comunitario y en la lucha política que reivindica sus derechos y sentires desde múltiples espacios de enunciación.spa
dc.description.abstractParticipation is an indispensable tool, but it is also an arena of dispute in which different social actors converge. Historically, participation in public and private spaces has been designated on the basis of the sexual division of labor, resulting in a sex-gender assignment of functions and tasks to be performed by both women and men. Through this research, a search for obstacles and horizons identified by the indigenous women of the Kamëntsá indigenous community was carried out. With this, the oppressions and challenges that have been historically exercised against the body and mind of each one of them are recognized. Even so, throughout the research and dialogue the processes of emancipation, leadership and resistance to these obstacles are identified, today women are pioneers in the practices of care, in community development and in the political struggle to claim their rights and feelings in their multiple spaces of enunciation.eng
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I 17 1. Introducción 17 1.1 Contextualización 18 1.1.1 Marcos de referencia 21 1.1.2 Marco Legal 21 1.1.2.1 Desarrollo normativo Internacional 21 1.1.2.2 Desarrollo normativo Constitucional 23 1.1.2.3 Jurisdicción especial indígena 24 1.1.3Marco Teórico- Conceptual 25 1.1.3.1 Matriz Colonial 26 1.1.3.2 Teoría Tripartita de opresión 28 1.1.4.1 Participación 31 1.1.4.2 Trabajo Social Intercultural 33 1.2 Antecedentes 35 1.2.1 Planteamiento del problema 38 1.2.2 Pregunta de Investigación 43 1.3 Objetivos 43 1.3.1 General 43 1.3.2 Específicos 43 1.4 Justificación 43 CAPÍTULO II 45 2 Tipo de Investigación 45 2.1 Diseño Metodológico 45 2.1.1 Historias de vida 48 2.1.2 Paradigma interpretativo 51 CAPÍTULO III Una mirada a las historias de vida de las mujeres indígenas kamëntsá 52 3 Historias de vida 52 3.1 Caracterización 52 - Ana María Muchavisoy Chindoy – Mujer Semilla 52 - Eliana Muchachasoy – Mujer lienzo 55 - María Mercedes Miticanoy – Mujer camino 57 - Mamá Pastora Juajibioy – Mujer sin miedo 60 CAPÍTULO IV 65 4 Categorización y análisis 65 4.1 La participación como escenario de disputa por el reconocimiento y establecimiento de metas y procesos comunes 67 4.1.1 Logros y posicionamientos 67 4.1.1.1 Reconocimiento, los valores culturales como dispositivos de representación e identidad cultural 68 4.1.1.2 Economía solidaría, una alternativa de consumo y de intercambio 70 4.1.1.3 Proceso de enseñanza y aprendizaje, transmisión oral y diálogo como herramienta para compartir los saberes 72 4.1.2 Satisfacción de demandas comunes 74 4.1.2.1 Protección del territorio, bétsanamamá o madre tierra, lugar sagrado para la comunidad. 74 4.1.2.2 Preservación de la lengua materna, un desafío a la identidad cultural de las indígenas Kamëntsá 77 4.1.2.3 Acción Común, la unión como plataforma de emancipación social 78 4.1.3 Escenarios 79 4.1.3.1 Contexto social, el agenciamiento como respuesta a los contingentes sociales 80 4.1.3.2 Contexto político, escenario de disputa y toma de decisiones 82 4.1.3.3 Contexto comunitario, la construcción de lazos afectivos como herramienta de desarrollo comunitario 85 4.1.4 Obstáculos y desafíos de la participación 87 4.1.4.1 Opresión por género, la lucha por la igualdad social, una bandera política en las mujeres indígenas Kamëntsá 88 4.1.4.2 Opresión étnica, dejar de ser lo que querían que fuéramos 89 4.1.4.3 Opresión por clase, neocolonialismo invasión y despojo del territorio 91 CAPÍTULO V 92 4 Conclusiones 92 4.1 Aportes 93 Al programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 93 A las mujeres de la comunidad indígena Kamëntsá 94 4.2 Recomendaciones 95 Al programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 95 A los trabajadores sociales en formación en ejercicio de la profesión 95 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96spa
dc.format.extent206p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl derecho a la participación de las mujeres en la comunidad indígena Kamëntsá. una mirada a las historias de vida reconociendo las distintas discriminaciones y obstáculos que se ejercen contra ellas.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAlberti, P. (1998). La organización de mujeres indígenas como instrumento de cambio en el desarrollo rural con perspectiva de género. Revista Española de Antropología Americana, 28, 189-213.spa
dc.relation.referencesBerger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). La construcción social de la realidad (Vol. 975). Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesBernal Olarte, A.F (2014) Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona) Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/285772#page=1spa
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBotero, E. S. (2005). Reflexiones en torno de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 41, 227.spa
dc.relation.referencesBruel dos Santos, T. C. (2009). Representaciones sociales de género: un estudio psicosocial acerca de lo masculino y lo femenino.spa
dc.relation.referencesBucheli, V. J. P., & Fuentes, J. C. B. (2014). Caracterización técnica y económica de los agro sistemas de producción en dos resguardos indígenas del Putumayo (Colombia). Acta agronómica, 63(2), 1-15.spa
dc.relation.referencesCarballeda, A. J. M. (2013). La intervención en lo social como dispositivo. Una mirada desde los escenarios actuales. Trabajo Social UNAM, (01).spa
dc.relation.referencesCabildo Kamëntsá (2014) Plan Salvaguarda Pueblo Kamëntsá. Sibundospa
dc.relation.referencesCabnal, L. (2012). Agenda feminista y agenda indígena: puentes y desafíos. PRESENTACIÓN 5 INAUGURACIÓN 9 I PROPUESTA FEMINISTA SOBRE EL PATRIARCADO: NUDOS PARA, 53.spa
dc.relation.referencesCarabaña, J., & Lamo, E. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Revista de Investigaciones Sociológicas REIS, 1, 159-203.spa
dc.relation.referencesCarcamo, L.O.S. (2014) Interculturalidad y Trabajo Social: Sistematizar desde la experiencia de la alteridad. Universidad Católica de Temucospa
dc.relation.referencesCEPAL. (2013) Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanosspa
dc.relation.referencesChasoy, E. J., & Jacanamijoy, L. B. (2007). Estudio sobre los simbolismos en las manifestaciones artísticas visuales de la comunidad indígena Inga de Santiago, Putumayo. Revista Educación y Pedagogía, (49), 173-183.spa
dc.relation.referencesCohen-Emerique, M. (2013 Por un enfoque intercultural en la intervención social. Educación Social, Revista de intervención socioeducativa, (54), 11-38.spa
dc.relation.referencesConvenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 OIT.spa
dc.relation.referencesCorpoamazonía. (2010). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca alta del rio Putumayo. Mocoa: Corpoamazonía, WWF y Asociación Ampora.spa
dc.relation.referencesDávila, M. O. (2011). Diario de Campo y Trabajo Social.spa
dc.relation.referencesDeclaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, ONU (2007)spa
dc.relation.referencesDe Gialdino, I. V. (2019). Estrategias de investigación cualitativa: Volumen II (Vol. 240022). Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesDíaz López, L. D. C. (2003). Cuaderno de diseño: desarrollo de productos Casa colombiana 2004spa
dc.relation.referencesDíaz, R. L. (2007). Trabajo Social Intercultural: algunas reflexiones a propósito de la intervención con una Comunidad Indígena del Trapecio Amazónico Colombiano. Palobra: Palabra que obra, (8), 154-171.spa
dc.relation.referencesDotor Robayo, Á. L., &Caicedo Moreno, C. C. (2016). Fibras, tejidos de la comunidad indígena u'wa de la Sierra Nevada del Cocuy, vigencia y transformacionesspa
dc.relation.referencesGaleano, M. E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.spa
dc.relation.referencesGarcía, T. B. H. L. O. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure investigación, 33.spa
dc.relation.referencesGaspar Martínez, Camelia, sustentante El Derecho de participación y representación política de las mujeres indígenas en los sistemas normativos indígenas en el estado de Oaxaca / 2017(Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México) Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2017/agosto/0763942/Index.htmlspa
dc.relation.referencesGómez Giraldo, A., Zuluaga González, J., & Gómez Quintero, Y (2020) Mujeres y participación política: Encuentros y desencuentros Trabajo de grado. Universidad de Antioquia. Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez Hernández, E. (2014). Diversidad social en perspectiva de Trabajo Social intercultural.spa
dc.relation.referencesJacanamejoy Juajibioy, M. I. (2017). Ritual del yagé, elemento central de la medicina kamëntsá, municipio de Mocoa (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonas).spa
dc.relation.referencesJaramillo Burgos, Á. M., Montoya Ferrer, M. I., & Valencia Giraldo, M. L. La política y lo político: la palabra y la voz de las mujeres. Movimiento de mujeres y feministas.spa
dc.relation.referencesJaspers, D., Montaño, S., & Mujeres, O. N. U. (2013). Mujeres indígenas en Américaspa
dc.relation.referencesLagarde, Marcela, “La triple opresión de las mujeres indias”, México Indígena, núm. 21, año 4, México, 1988, pp. 11- 15.spa
dc.relation.referencesLamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría" género". Nueva antropología, 8(30), 173-198.spa
dc.relation.referencesLamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de población, 5(21), 147-178.211spa
dc.relation.referencesLamas, M. (2016). Mujeres guerrerenses: feminismo y política. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 61(226), 409-423.spa
dc.relation.referencesLatina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos.spa
dc.relation.referencesLugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-117.spa
dc.relation.referencesMarambio, G. (2004). Trabajo social y grupos étnicos: identidad étnica de la mujer mapuche en el contexto urbano de la comuna de Viña del Mar. Cuadernos Interculturales, 2(2), 19-22.spa
dc.relation.referencesMarín, R. B., & Sánchez, E. I. G. (2014). El derecho a la participación política de las mujeres indígenas: acceso, ejercicio y protección. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.spa
dc.relation.referencesMella, O. (2000). Grupos focales (“Focus groups”). Técnica de investigación cualitativa. Documento de trabajo, (3).spa
dc.relation.referencesMéndez, G. (2007). Nuevos escenarios de participación: experiencias de mujeres indígenas en México y Colombia. Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano, 35.spa
dc.relation.referencesMuchavisoy, J. N. J. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad. Nómadas (Col), (7), 64-72.spa
dc.relation.referencesOdimba, J. (2017). La mujer indígena y su derecho a la participación política en México. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 40, 145-158. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.3046spa
dc.relation.referencesONU: Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, 16 diciembre 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 999, p. 171, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.htmlspa
dc.relation.referencesONU: Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, 16 diciembre 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 993, p. 3, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/4c0f50bc2.htmlspa
dc.relation.referencesONU: Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, 16 diciembre 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratadosspa
dc.relation.referencesOrozco Pimentel, M. (2019). Participación política de las mujeres indígenas organizadas: La experiencia de la coordinadora de nacional de mujeres de México (CONAMI) 1997- 2012 (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de México) Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2019/mayo/0789458/Index.htmlspa
dc.relation.referencesParedes, J. (2015). Despatriarcalización: Una respuesta categórica del feminismo comunitario (descolonizando la vida). Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos, 21, 100-115.spa
dc.relation.referencesParrado Morales, S., & Isidro, L. (2014). La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak. Colombia Internacional, (80), 135-170.spa
dc.relation.referencesPatrón Sánchez. (2015). Participación política comunitaria de las mujeres indígenas en los municipios que se rigen por sistemas normativos internos. (Tesis de maestría) Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/HXP33Y887VQC3S2NPJVC3KGSE1552F14CPDK 5CA7SAMM4XNPYX-54684?func=full-set- set&set_number=014301&set_entry=000002&format=999spa
dc.relation.referencesPérez-Bustos, T. (2017). Hilvanar tecnologías digitales y procesos de tejido o costura artesanal: una revisión crítica de prácticas. Signo y Pensamiento, 36(70), 14-34.spa
dc.relation.referencesPérez, I. G. A. (2003). Participación política y social de mujeres indígenas: el caso de una lideresa tradicional. Cuicuilco, 10(27), 0.spa
dc.relation.referencesPuleo, A. (2002). Feminismo y ecología. El Ecologista, 31, 36-39.spa
dc.relation.referencesPulido Ángel, O. J. (2015). Etnicidad y religiosidad en el pueblo Inga del Valle de Sibundoy.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. C. (1996). Frontera fluida entre andes, piedemonte y selva: el caso del valle de Sibundoy, siglos XVI- XVII. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E., & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: pensamiento crítico desde América Latina. Popayán: Instituto Pensar.spa
dc.relation.referencesRodriguez, G.A. (2017) Las mujeres indígenas de Colombia: tejedoras de vida, de saberes y de paz Revista Nota et Veteraspa
dc.relation.referencesSabucedo, J. M. (1988). Participación política. Psicología política, 165-194.spa
dc.relation.referencesSanabria Ramos, G. (2001). Participación social y comunitaria: reflexiones. Revista cubana de salud pública, 27(2), 89-95.spa
dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa.spa
dc.relation.referencesUricoechea, F. (2002). División del trabajo y organización social: una perspectiva sociológica. Normaspa
dc.relation.referencesValencia, V. (2012). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesVázquez Vázquez, César, sustentante La organización política del asentamiento prehispánico de Zazacuala, Hidalgo, México / 2014spa
dc.relation.referencesWalsh, C. E. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de) colonial. Editorial Abya Yala.spa
dc.relation.referencesXicará Méndez, M.C (2014) Participación y empoderamiento en la política de desarrollo local: “Estudio comparado de las formas de participación ciudadana de las comunidades indígenas de Guatemala (2002-2012)” (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona) Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/285163#page=1spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembKamëntsá
dc.subject.lembComunidad indígena
dc.subject.lembActores sociales
dc.subject.lembInvestigación
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalDivisión sexual del trabajospa
dc.subject.proposalObstáculosspa
dc.subject.proposalEmancipaciónspa
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021