Mostrar el registro sencillo del ítem
Contribuyendo en el bienestar social y humano en empresa la pastelería Florida 2017
dc.contributor.advisor | Barrios Meneses, Norma | |
dc.contributor.author | Romero Moreno, Erika Marcela | |
dc.contributor.author | León Ramírez, Yuly Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T18:54:19Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T18:54:19Z | |
dc.date.issued | 2018-06-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3659 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como fin da r a conocer el proceso llevado a cabo con los empleados de la empresa Pastelería Florida Ltda, en el proceso de diseño, implementaci ón y ejecución del programa de Bienestar Social laboral, denominado “Contribuyendo en el Bienestar Social y Humano Pastele ría Florida Ltda” El cual, tiene como fin mejorar el clima organizacional de la compañía y la cultura organizacional de la misma. Lo a nterior se realiza a través de la metodología de intervención Team Building, (Construcción de equipo) la cual buscaba a través de cinco momentos mejorar el clima organizacional por medio de sesiones participativas con los trabajadores de la organización, l as cuales generaran impacto positivo en la misma. Es importante resaltar que para este pr oyecto de intervención se retoma el paradigma denominado Desarrollo a Escala Humana del autor Manfred Max Neef ; el cual busca mejorar la calidad de los seres a través de cambios positivos en el entorno del mismo, propendiendo por el cambio y el desarrollo de las personas, grupos y comunidades haciendo énfasis en que el ser es capaz de promover el cambio a partir de los comportamientos propios. El presente proyecto es guiado a partir de los autores metodológicos María Del Socorro Candamill Calle y Mario Hernán López Becerra en su libro: Los proyectos Sociales, una herramienta de la gerencia social. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this document is to publicize the process carried out with the employees o f the company Pastelería Florida Ltda, in the process of design, implementation and execution of the Social Welfare program, called "Contributing to Social Welfare and Human Pasteleria Florida Ltda. "Which, was intended to improve the organizational climat e of the company and the organizational culture of it. This was done through the intervention methodology Team Building, which sought through five moments to improve the organizational climate through participatory sessions with the workers of the organiza tion, which generated a positive impact on the same It is important to highlight that for this intervention project the paradigm called Human Scale Development of the author Manfred Max Neef was resumed; which seeks to improve the quality of beings through positive changes in the environment of the same, favoring the change and development of people, groups and communities, emphasizing that being is capable of promoting change based on the ow n behaviors. The present project was guided from the methodological authors María Del Socorro Candamill Calle and Mario Hernán López Becerra in his book: Social projects, a tool of social management. | eng |
dc.description.tableofcontents | CAPITULO I 17 INTRODUCCIÓN 17 1. IDENTIFICACIÓN 19 1.1. Identificación del problema 19 1.1.1 Primer nivel de análisis. 21 1.1.1.2. Marco de referencia conceptual. 21 1.1.1.3. Marco referente profesional. 27 1.1.1.4. Marco referencial institucional 29 1.1.2. Segundo nivel de análisis. 32 1.1.2.1 Identificación de los hechos. 32 1.1.2.2. Análisis de los hechos. 46 1.1.1.3Tercer nivel de análisis. 52 1.1.1.3.1 Identificación de actores. 52 1.1.1.4 evaluación ex ante 53 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL55 2.1. El proyecto social en el contexto 55 2.2. El proyecto social en el contexto institucional 56 2.3. Diseño estructural del proyecto. 56 2.3.1. Denominación del proyecto 56 2.3.2. Planteamiento y descripción del problema 57 2.3.3 objetivos 59 2.3.3.1. General59 2.3.3.2. Específicos. 59 2.3.4. Localización. 59 2.3.5. Población o actores. 60 2.3.6. Metas. 60 3. Proceso metodológico 61 3.1. Concepción metodológica 61 3.1.1 Tiempos del proyecto 68 3.1.3 Presupuesto69 CAPITULO II 71 4. Ejecución y puesta en marchas71 5. SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN. 89 6. . REGISTRO FOTOGRÁFICO 92 7. CONCLUSIONES. 96 RECOMENDACIONES. 98 Bibliografía. 100 Anexos 102 | spa |
dc.format.extent | 255p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Contribuyendo en el bienestar social y humano en empresa la pastelería Florida 2017 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58218 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Ag uilar, V., Cruz , D., & Jimenez, C. (2007). Bienestar Social laboral desde la prespectiva de calidad de vida de la producción escrita y la persepción de docentes especialistas. | spa |
dc.relation.references | Arbeláez, B. (2008). Intervención del Trabajador Social en el proceso de gestión humana y la medición del clima organizacional. . Revista de facultad de Trabajo Social.Medellin Colombia.Colombia., 82 88. | spa |
dc.relation.references | Bordas, M. (2016). Gestión estrategica del clima laboral. . Madrid: Universidad Nacional de educación a Distancia de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Briceño, P. (2014). El s entido de pertenencia como estrategia organizacional para el aporte de los objetivos de la empresa . Bogotá. : Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Candamil, M. S., & Lopez, M. (2004). Los proyectos Sociales, Una herramienta de la gerencia social. Manizales: Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Clared, R., Cabrera, C., & Ramirez , L. (2010). Cartografía temática presentaciones cartograficas de implantación puntual y lineal: mediante sistemas de información geograficas. . Revista geografica digital IGUNNE | spa |
dc.relation.references | Edelstein, B. (15 de octubre de 2017). factorhuma.org . Obtenido de factorhuma.org: https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8261/activitats_team_building_cast. pdf | spa |
dc.relation.references | Edmond, M., & Dominique, P. (1992). La interción social. Barcelona: Paidós Ibérica.S.A. | spa |
dc.relation.references | Empresa Paste lería Florida Ltda. (2016). Bateria factor de riesgos psicosociales. Bogotá : Pastelería Florida Ltda. . | spa |
dc.relation.references | Epise. (2007). Formación mas desarrollo. Barcelona: Epise Madrid. | spa |
dc.relation.references | Espiñeira, P. (2010). la comunicación en las organizaciones en la sociedad del crecim iento. Coruña: Escuela Universitaria de relaciones laborales de A.Coruña. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, Y. (07 de Marzo de 2017). Entrevista Semiestructurada. (A. León, & E. Romero, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Fritzen, S. (1999). Relaciones Humanas interpersonales en la convivencia de grupos y comunidades. . Malaga: Sal Terrae. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, A. (2012). la cultura organizacional: factor clave de éxito en las empresas del siglo XXI. Cartagena de Indias. : Universidad de Cartagena . | spa |
dc.relation.references | Lana, J. (2011). Desarrollo a escala humana e intervención soc ial. . Pamplona: Cáritas. | spa |
dc.relation.references | Linares, E. (2005). Un enfoque integral de desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Cáritas . | spa |
dc.relation.references | Martinez, E. (7 de marzo de 2017). Entrevista semiestructurada. (A. León, & M. Romero, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Max neff, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Nordan comunidad. | spa |
dc.relation.references | Medrano, S. M. (2011). SINERGIA EN EL AMBIENTE DE TRABAJO. Majibacoa. | spa |
dc.relation.references | Mesa, F. (2015). El Trabajo Social de empresa: otro ambito de trabajo. Revista Busqueda , 62 75. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (23 de Jul io de 2008). Alcaldía Mayor De Bogotá. Obtenido de Alcaldía Mayor De Bogotá.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | spa |
dc.relation.references | Pardo, C., & Díaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios , 39 48. | spa |
dc.relation.references | Perez, L., & Diaz, Y. (2014). Trbajo Social organizacional y Salud ocupacional en Colombia.Inicios, desarrollos y désafios. Eluthera , 121 145. | spa |
dc.relation.references | Quintero, V. M. (2000). Evaluacion de proyectos sociales construccion de indicadores. Colombia: Flamenco. | spa |
dc.relation.references | Rebiére, C., & Rebiére, O. (2017). Team Bullding inside organización. Kindle Edition. | spa |
dc.relation.references | Santos, Z. (2017). Trabajo Social organizacional. Bogotá: Universidad Naciona l De Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Diseño | |
dc.subject.lemb | Compañía | |
dc.subject.lemb | Cultura Organizacional | |
dc.subject.lemb | Intervención | |
dc.subject.proposal | Bienestar Social Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Team Building | spa |
dc.subject.proposal | Clima Organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de Vida | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social Organizacional | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]