Peatón consciente, peatón seguro Proyecto para promover la seguridad vial de los peatones en Bogotá, caso de estudio Cra 7, entre calles 45 y 68
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La accidentalidad peatonal en la ciudad de Bogotá es un tema
bastante crítico, teniendo en cuenta que cada año mueren alrededor
de 250 peatones en las calles de la capital, de acuerdo con cifras de
la Secretaría Distrital de Movilidad. Ante esta situación y dado el
interés personal del autor al percibir la indisciplina de los peatones y,
al mismo tiempo, su vulnerabilidad en la vía, se decide abordar la
problemática en busca de una solución propia del diseño.
A partir de esto surge el proyecto de investigación “Peatón
consciente, peatón seguro”, cuyo resultado es un producto
audiovisual enfocado en promover información sobre la seguridad vial
en los peatones de la ciudad de Bogotá, contribuyendo a una
movilidad más segura y a la adquisición de hábitos que no pongan en
riesgo la vida. La utilización del recurso audiovisual se propone luego
de evidenciar que se trata de un canal efectivo para la difusión en los
usuarios seleccionados.
Para ello, el planteamiento metodológico se establece bajo la
estructura ideada por Bruno Munari para la investigación proyectual.
Asimismo, como caso de estudio, se selecciona la carrera 7, entre
calles 45 y 68, ya que, según datos de la Secretaría de Movilidad, esta
es una de las ocho zonas más peligrosas en toda Bogotá para los
peatones.
A partir de la observación encubierta y la aplicación de
herramientas de sondeo en la zona, se concluye que la población
flotante más vulnerable a un accidente vial es la comunidad
universitaria, compuesta en su mayoría por estudiantes del
Peatón consciente, peatón seguro
Politécnico Gran Colombiano y la Universidad Antonio Nariño. Por
consiguiente, los usuarios seleccionados para la realización de los
testeos y la producción final del producto pertenecen a estas
universidades. The pedestrian accident in the city of Bogotá is a very critical issue,
taking into account that each year around 250 pedestrians die in the
streets of the capital, according to figures from the District Mobility
Department. Given this situation and given the personal interest of the
author to perceive the indiscipline of pedestrians and, at the same
time, their vulnerability on the road, it is decided to address the
problem in search of a solution specific to the design.
From this arises the research project "Pedestrian conscious, safe
pedestrian", whose result is an audiovisual product focused on
promoting information on road safety in pedestrians of the city of
Bogotá, contributing to more secure mobility and acquisition of habits
that do not put life in risk. The use of the audiovisual resource is
proposed after evidencing that it is an effective channel for
dissemination in the selected users.
Peatón consciente, peatón seguro
For this, the methodological approach is established under the
structure devised by Bruno Munari for project research. Also, as a
case study, career 7 is selected, between streets 45 and 68, since,
according to data from the Ministry of Mobility, this is one of the eight
most dangerous zones in Bogota for pedestrians.
From the covert observation and the application of survey tools in the
area, it is concluded that the floating population most vulnerable to a
road accident is the university community, composed mostly of
students from the Gran Colombiano Polytechnic and the Antonio
Nariño University. Therefore, the users selected for the realization of
the tests and the final production of the product belong to these
universities.
Descripción:
Documento Final Peatón.pdf
Título: Documento Final Peatón.pdf
Tamaño: 3.283Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta_decano.jpg
Título: carta_decano.jpg
Tamaño: 430.4Kb
Título: Documento Final Peatón.pdf
Tamaño: 3.283Mb



Descripción: carta_decano.jpg
Título: carta_decano.jpg
Tamaño: 430.4Kb