Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRocha Cuan, Mery
dc.contributor.authorAlmanza Alarcón, Laura Ximena
dc.contributor.authorEstupiñán Zocadagüi, Paula Daniela
dc.contributor.authorMalaver Ribón, Valentina
dc.date.accessioned2022-05-02T16:50:35Z
dc.date.available2022-05-02T16:50:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5512
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Municipio de Carmen de Carupa durante el primer y segundo semestre del año 2021 con las y los integrantes de la asociación Asoprocampo CC. Esta investigación de corte cualitativo se desarrolló bajo el paradigma sociocrítico con una mirada desde la teoría crítica y los supuestos metodológicos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. En esta investigación, se analizó el reconocimiento de identidad que tejen las y los campesinos integrantes de Asoprocampo CC (Carmen de Carupa) el cual permite consolidar formas de reexistencia, creando escenarios contrahegemónicos. Finalmente, se logró concluir que el reconocimiento de su identidad se configura en un contexto de re-existencia en donde deben luchar ante las estructuras de una sociedad neoliberal que niega e invisibiliza su forma de vida mientras que, valida aquellos proyectos hegemónicos contemporáneos. De igual forma se identifica la necesidad de iniciar un proceso de recuperación frente a lo que les es propio, con el fin de construir sus diversas formas de vida campesina.spa
dc.description.abstractThis research was carried out in the Municipality of Carmen de Carupa during the first and second semesters of 2021 with the members of the Asoprocampo CC association. This qualitative research was developed under the socio-critical paradigm with a view from critical theory and the methodological assumptions of Elsy Bonilla and Penelope Rodríguez. In this research, the recognition of identity that the peasant members of Asoprocampo CC (Carmen de Carupa) weave was analyzed, which allows consolidating forms of re-existence, creating counter-hegemonic scenarios. Finally, it was possible to conclude that the recognition of their identity is configured in a context of re-existence where they must fight against the structures of a neoliberal society that denies and makes their way of life invisible while validating those contemporary hegemonic projects. In the same way, the need to initiate a process of recovery is identified in the face of what is their own, in order to build their various forms of peasant life.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Capítulo N.º I: Definición del Área Temática 20 Antecedentes 20 Re-existencia 20 Identidad Campesina 22 El Campesino Colombiano 24 Planteamiento Del Problema 27 Objetivos 33 Objetivo General 33 Objetivos Específicos 33 Justificación 34 Línea De Investigación 35 Marcos Referenciales 36 Marco Geográfico 36 Marco Institucional 38 Marco Legal 42 Marco Teórico 47 Capítulo N° II: Trabajo De Campo 59 Diseño Metodológico 59 Muestreo 61 Técnicas e Instrumentos Para Recolección de Datos 63 Observación 63 Entrevista Cualitativa 63 Categorización y Subcategorización De Análisis 64 Recursos 66 Cronograma 66 Recolección, organización y análisis de la información 67 Codificación 67 Categorización Inductiva 70 Estrategias analíticas 74 Capítulo N° III: Identificación De Patrones Culturales 81 Interpretación y Conceptualización Inductiva 81 Prácticas De Re-existencia 81 Reconocimiento de la Identidad Campesina 90 Capítulo N° IV: Discusión final 100 Conclusiones 106 Recomendaciones 108 Logros 109 Referencias 111 Anexos 119spa
dc.format.extent207P.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleReconocimiento de la identidad como forma de re-existencia de los campesinos de ASOPROCAMPO CC en Carmen de Carupaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAguiló, A. (2019). Contrahegemonía/Hegemonía. Diccionario Alice. ISBN: 978-989-8847-08-9. https://alice.ces.uc.pt/dictionary/?id=23838&pag=23918&id_lingua=1&entry=24243.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Carmen de Carupa. (2021). Programas Oficina Desarrollo Social. https://carmendecarupacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/carmendecarupacun dinamarca/content/files/000314/15674_programas-y-proyectos-en-ejecucion.pdfspa
dc.relation.referencesAlbán, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I (pp. 443-468). Ediciones Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación. 9(2), 187-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011spa
dc.relation.referencesÁlzate, C. (2015). Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decoloniales. [Tesis de maestría, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Universidad de Manizales]. http://hdl.handle.net/20.500.11907/1284 Atehortúa, O. (2014). Transformación de la vida campesina. En Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social (pp. 143-148). Pulso & Letra Editores. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000047.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, E. & Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial: Norma.spa
dc.relation.referencesCárdenas, O. (2020). Identidad boyacense, música Carranguera. Cuadernos de lingüística Hispánica, (35), 111-130. https://doi.org/10.19053/0121053X.n35.2020.10031spa
dc.relation.referencesCarballeda, A. (2018). Apuntes de intervención en lo social: lo histórico, lo teórico y lo metodológico. Editorial: Margen. https://www.margen.org/epub/Lohistorico.pdfspa
dc.relation.referencesCarmen de Carupa. (2020). https://mapasyestadisticas-cundinamarcamap.opendata.arcgis.com/datasets/a7f6ca47cce84d1b84a6861ef969905espa
dc.relation.referencesCastellanos, L. (2019). Imaginarios territoriales desde la identidad campesina: Turismo rural en Usme y defensa del territorio. En E. Rozo, & M. L. Vélez Rivas, Debates contemporáneos sobre el turismo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCejudo, A. (2017). Identidad campesina: arraigamiento simbólico frente a la descampesinización. [Tesis de pregrado], Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67264spa
dc.relation.referencesComisión De La Verdad. (2020, 8 de mayo). “Los campesinos le damos de comer al país, pero el país no reconoce la precariedad de la vida en el campo”. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/campesinos-damos-comer-colombiapero-no-reconocen-la-precariedad-vida-campospa
dc.relation.referencesCoordinador Nacional Agrario. (2018). Elementos para lograr elreconocimiento del campesinado como sujeto político de derechos. https://www.cna-colombia.orgspa
dc.relation.referencesCorporación Grupo Semillas. (2019). El campesinado como sujeto de derechos. https://www.semillas.org.cospa
dc.relation.referencesDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, 17 de diciembre, 2018, https://viacampesina.org/wpcontent/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustrations-l-ES-l-Web.pdfspa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, 1948, https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2019). Encuesta de Cultura Política, caracterización de la población campesina en Colombia. https://www.dane.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2019). El campesinado, eje central de la estrategia rural del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. https://www.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDe Stefani, P. (2006). Prácticas cotidianas. Algunos instrumentos para un estudio acerca de las últimas transformaciones de la vida urbana. http://dup.ucentral.cl/pdf/9_practicas_cotidianas.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2017). El pensamiento decolonial: una apuesta hacia los saberes ancestrales para la construcción de la identidad latinoamericana. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1332&context=ap#:~:text=De% 20este%20modo%2C%20la%20postura,desvinculaci%C3%B3n%20de%20las%20relaci ones%20despa
dc.relation.referencesEscuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario. (2013). ¿Quiénes son los campesinos colombianos de hoy? Tomo VIII. [Archivo PDF]. https://repository.urosario.edu.cospa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo. Edición Fundación Editorial el perro y la rana.spa
dc.relation.referencesFarah, A. & Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, (51), 137-160. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275spa
dc.relation.referencesFernández, A. & Vasco, E. (2012). Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 467-479. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a30.pdfspa
dc.relation.referencesGaceta del Congreso (2019). Proyectos de ley: proyecto de ley número 246 de 2019 cámara. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=2-1- 2020&num=02spa
dc.relation.referencesGaray, D. (2012). Resignificar Para Re-existir. Narrativas corporales de los sordos usuarios de Lengua de Señas Colombiana LSC, como práctica de resistencia al biopoder. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.11907/1368spa
dc.relation.referencesGarcés, F. (2005). Las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica. En Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: Reflexiones latinoamericanas (pp. 137-168). Ediciones Abya-Yalaspa
dc.relation.referencesGarín, E. (2021). “Las paredes gritan rebeldía” arte mural y resistencia (o re-existencia) en las poblaciones de Santiago de Chile contra la dictadura militar de Augusto Pinochet. 1980- 1990 [Ponencia, Mesa N°25: Entre la politización y la experimentación: prácticas artísticas y culturales en la historia reciente de América Latina (1960 – 2010)]. XVII Jornadas Interescuelas Y Departamentos De Historia Universidad Nacional De Catamarca- Secretaría De Investigación Y Posgrado Editorial Científica Universitaria. Santiago de Chile. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/ ACTAS%20INTERESCUELA%202019/PDF/mesa%2025/10%20Garin%20Abarzua%2 0Eduardo.pdf ISBN: 978-987-661-375-0.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2020). Nueva Ruralidad y Pasta Base: Representaciones sociales del consumo de pasta base en la localidad de Las Cabras, comuna de Santa María. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso Chile]. https: //www. 1academia.edu/44228712/Nueva_Ruralidad_y_Pasta_Base_representaciones_sociales_de l_consumo_de_pasta_basespa
dc.relation.referencesHurtado, A. (1996). Breve historia de la reforma agraria en Colombia. Revista de ciencias agrícolas. 14(1 y 2) 53-67. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/1164/1399spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-deAntropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdfspa
dc.relation.referencesLarraín, J. (2003). Concepto de identidad. Revista FAMECOS, 10(21), 30-42. https://doi.org/10.15448/1980-3729.2003.21.3211spa
dc.relation.referencesLey 135 de 1961. (1961, 20 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 30691. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153spa
dc.relation.referencesLópez, V. & León, R. (2021). Family, Work and Rurality in the Cuban Context: Configurations and Realities. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 01322021000100007&lng=es&tlng=en.spa
dc.relation.referencesManrique, L. (2018). La ineficacia de la reforma agraria en Colombia. UN periódico digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-ineficacia-de-la-reforma-agraria-encolombia/spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2015). La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2022/1/TGT-675.pdfspa
dc.relation.referencesMatijasevic, M. T. (2015). Experiencias de reconocimiento y menosprecio en campesinas y campesinos de Caldas. [Tesis doctoral, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud universidad de Manizales - CINDE]. http://hdl.handle.net/20.500.11907/562spa
dc.relation.referencesMelenge, J. & Chévez, C. (2018). Prácticas de re-existencia desde la pedagogía comunitaria. Revista de Investigaciones UCM, 18(32), 146-157. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v18i32.120spa
dc.relation.referencesMjtorian, Y. (2017). Adolescencia y ruralidad: un campo de construcción de identidades. [Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay)]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/10939spa
dc.relation.referencesMontoya, L. (2005). Análisis de variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. Innovar, 15(25), 103-119. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/34spa
dc.relation.referencesMorales, D. (2019). Desarrollo de nuevo producto como Propuesta para la ampliación del portafolio de derivados de la quinua en ASOPROCAMPO CC. [Tesis de grado, Universidad de Cundinamarca]. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3301spa
dc.relation.referencesNúñez, J. (2008). Prácticas sociales campesinas: saber local y educación rural. https://www.redalyc.org/pdf/658/65815752003.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación [FAO]. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. http://www.fao.org/3/aq287s/aq287s.pdfspa
dc.relation.referencesPardo, R., Cano, A., Gómez, L., Ospina, Y., y Vásquez, M. (2020). Comer como acto político: Pan Rebelde, una experiencia decolonial. En Ética intercultural y decolonial de Trabajo Social (pp. 333-343). Pulso & Letra Editores.spa
dc.relation.referencesPlan Departamental de Desarrollo 2020-2024 “Cundinamarca ¡Región que progresa!”, 03 de junio de 2020. http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/37b90ffc-f445-462b-8faa8a16f4427fe8/PLAN+DE+DESARROLLO+PLIEGOS1_compressed.pdf?MOD=AJPER ES&CVID=njCfayi&CVID=njCfayi&CVID=njCfayi&CVID=njCfayi&CVID=njCfayispa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Carmen de Carupa, Gobierno de resultados”, 30 de mayo de 2020. https://carmendecarupacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/carmendecarupacun dinamarca/content/files/000294/14697_acuerdo-02--30-mayo-2020-plan-de-desarrollo20202023.pdfspa
dc.relation.referencesPulido, G. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4637301spa
dc.relation.referencesRea, C. (2015). Repensando la relación entre decolonialidad y hegemonía. Nóesis. Revista De Ciencias Sociales, 24(47-2), 39–53. DOI: http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2015.13.3spa
dc.relation.referencesRíos, C. (2015). Re-existencia: la dimensión política de la estética de la existencia. El Banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política contemporánea, (3)5, 221-252. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/1879spa
dc.relation.referencesRomán-Cárdenas, M. (2014). Identidades y des-identidades campesinas. En Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social (pp. 137-142). Pulso & Letra Editores. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000047.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 8-31. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/176/197spa
dc.relation.referencesSalazar, C. (2019). La identidad campesina sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio. [Tesis de grado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1758spa
dc.relation.referencesSantamaría, S. J. (2018). Re-existencia Campesina En San Juan De Sumapaz: La Construcción Del Territorio En Defensa De La Vida. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/37022spa
dc.relation.referencesSepúlveda, R. (2020). Economía y Agroecología: Construyendo alternativas al desarrollo rural. UPB. ISBN: 978-958-764-910-9 (versión digital).spa
dc.relation.referencesSerna, J. (2020). El valor de la educación en el desarrollo humano de las comunidades rurales. [Tesis de doctorado, Universidad Católica de Manizales]. http://hdl.handle.net/10839/3049spa
dc.relation.referencesSierra, C. M. (2019). El campesinado contemporáneo. Un estudio de caso para el municipio de Nobsa en Boyacá. [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2141spa
dc.relation.referencesSuárez, M. & Pérez, N. (2015). Quinua como Promotor de Valores Sociales en las Comunidades Rurales de Boyacá. In Vestigium Ire, 9(1), 40-57. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1149spa
dc.relation.referencesSuarez, S & Terrones, I. (2016). Territorio e identidad: cambios en el ámbito rural en el marco de la globalización. El caso de la aldea, Silao. En Las transformaciones rurales en la globalización: trabajo, cambios territoriales y ruralidades. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesTeillier, G. (2019). Hegemonía y contrahegemonía, el nuevo modelo de desarrollo. En ensayos para un modelo de desarrollo sostenible. Un cambio estructural. (pp.7-10). Editorial CLACSO. https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctvt6rm3d.3.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo, L. A. (2018). La voz de los Nosotros-otros y la re-existencia a partir del movimiento campesino de recuperación de la tierra en la subregión Sabanas del departamento de Sucre. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://hdl.handle.net/11349/14356spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (2016). Ley 160 de 1994. Bogotá, Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-160-de1994/13656#:~:text=Ley%20160%20de%201994%20Por,y%20se%20dictan%20otras%2 0disposiciones.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2020, agosto 2). El reconocimiento del campesinado: un paso adelante, pero (...). De Justicia. https://www.dejusticia.org/column/el-reconocimiento-del-campesinado-unpaso-adelante-pero/spa
dc.relation.referencesVázquez, A., Ortiz, E., Zárate, F. y Carranza, I. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(1), 01-21. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 54722013000100001&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesVázquez, R. (2014). Colonialidad y relacionalidad. En los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo (pp. 173-196). Editorial Educo, Universidad Nacional del Comahue Buenos Aires-Argentina.spa
dc.relation.referencesVega, S. (2020). La ruralidad en las políticas públicas de ordenamiento territorial en el municipio de tasco, Boyacá: una propuesta desde el territorio campesino. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3161spa
dc.relation.referencesVelasco, E. (2014). Quienes son hoy los/as campesinos/as: un acercamiento al proceso de construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colombia. [Tesis de maestría, Departamento de Sociología y estudios de género Ecuador]. http://hdl.handle.net/10469/7526spa
dc.relation.referencesVera, A. y Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5- tomo-4.pdfspa
dc.relation.referencesVergara, W. (2011). Reforma agraria en Colombia y “Prosperidad para Todos”: ¿el camino hacia el desarrollo humano? Revista de la Universidad de la Salle. (54), 87-109. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1058&context=rulsspa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2014). Decolonialidad, Interculturalidad, Vida desde el Abya Yala-Andino. Notas pedagógicas y senti-pensantes. En Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. (pp.47-78). Editorial Educo, Universidad Nacional del Comahue Buenos AiresArgentina.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembAsoprocampo
dc.subject.lembContrahegemónicos
dc.subject.lembSociedad neoliberal
dc.subject.lembFormas de vida
dc.subject.lembCampesino Colombiano
dc.subject.lembConflictos armados
dc.subject.proposalRe-existenciaspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalCampesinadospa
dc.subject.proposalDescolonialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021