Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías decoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de la trocha en la casa de la paz
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Facultad de Ciencias Sociales
La sistematización de experiencias “es un proceso ligado a la producción de saberes
que busca comprender tanto los fenómenos ligados a la praxis social como las relaciones que
se establecen entre estos” (Cifuentes, 2006, p.19). Por lo cual, la finalidad de la presente
sistematización de experiencias es construir conocimiento mediante la socialización,
recuperación y apropiación de la experiencia de un grupo de 10 excombatientes firmantes de
la paz que buscan la reincorporación, reparación y reconciliación mediante su
emprendimiento La Trocha, una cerveza artesanal producto de los acuerdos de paz del 2016
entre el gobierno nacional con el entonces presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o también conocida por sus
siglas FARC-EP.
La cerveza artesanal La Trocha nace del numeral 3.2 del acuerdo, el cual mediante el
Decreto ley 899 de 2017 pretendía impulsar proyectos productivos por medio de incentivos
económicos que permitieran la reincorporación de los excombatientes. Es así como la cerveza
artesanal es elaborada y comercializada por excombatientes en La Casa de La Paz, un lugar
creado por los mismos, en donde convergen tanto víctimas como sociedad civil, con el fin de
generar un espacio grupal y colectivo en donde se vive la implementación de los acuerdos de
paz con la esperanza de un mejor país.
La presente sistematización tiene como objeto de estudio la experiencia de La Trocha
cerveza artesanal en la Casa de la Paz, debido a la relevancia que tiene reconocer y visibilizar
los procesos que se tejen alrededor de la firma de los acuerdos, que permiten desaprender las
culturas de violencias para así aprehender culturas de paz en donde los valores y principios
como el cuidado sean la base de los vínculos sociales en la sociedad colombiana
- ACD. Trabajo Social [1397]
Descripción:
PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF (1).pdf
Título: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF (1).pdf
Tamaño: 4.508Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF-3-8.pdf
Título: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF-3-8.pdf
Tamaño: 827.3Kb
PDF
Descripción: Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías descoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de La Trocha en la Casa de la Paz.pdf
Título: Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías descoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de La Trocha en la Casa de la Paz.pdf
Tamaño: 376.9Kb
PDF
Título: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF (1).pdf
Tamaño: 4.508Mb



Descripción: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF-3-8.pdf
Título: PRÁCTICAS DE CUIDADO QUE APORTAN A LAS CULTURAS DE PAZ. FINAL FORMATO PDF-3-8.pdf
Tamaño: 827.3Kb


Descripción: Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías descoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de La Trocha en la Casa de la Paz.pdf
Título: Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías descoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de La Trocha en la Casa de la Paz.pdf
Tamaño: 376.9Kb

