Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurán Mahecha, Rocío Janneth
dc.contributor.authorApache Bustos, Natalia Stefi
dc.contributor.authorBarreto Pulido, Laura Gabriela
dc.date.accessioned2023-05-03T16:52:28Z
dc.date.available2023-05-03T16:52:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6528
dc.descriptionThe indigenous peoples in Colombia within their historicity have gestated forms of existence from doing, being and remaining, through organizations which build their own government from within the communities reflected in the consolidation of an indigenous reservation. From this point of view, the present decolonial doing since Alexander Ortiz configures and emerges from the notion of "investigating" creating new-other decolonial ways of building knowledge from the voices, the feelings, the thinking and the knowledge of the actors, this is result of a collective reflection, conceiving a horizontal relationship with the indigenous community belonging to the Pijao people and as decolonial mediators, in such a way that new, "other" ways of sustaining the knowledge of the other are understood, with the objective of contemplating From the knowledge of the Pijao Los Angeles Indigenous Reserve, the contributions of Mayoras and Elders to the construction of communality based on sociocultural practices for the contribution to collective memory. Where the result was obtained, the transmission of ancestral knowledge that majorities and elders contribute from sociocultural practices to the construction of communalityeng
dc.description.abstractLos pueblos indígenas en Colombia dentro de su historicidad han gestado formas de existencia a partir del hacer, el ser y el permanecer, por medio de organizaciones las cuales construyen desde el interior de las comunidades un gobierno propio reflejado en la consolidación de un resguardo indígena. Desde esta mirada, el presente hacer decolonial desde Alexander Ortiz, configura y se desprende de la noción de “investigar” creando nuevas-otras formas decoloniales de construir conocimiento desde las voces, el sentir, pensar y saber de las/os actores, este es resultado de un reflexionar colectivo, concibiendo una relación horizontal con la comunidad indígena perteneciente al pueblo Pijao y como mediadoras decoloniales, de tal forma que se comprendan nuevas, “otras” formas de sustentar el saber del/a otro/a, teniendo como objetivo contemplar desde los saberes propios del Resguardo Indígena Pijao Los Ángeles los aportes de Mayoras y Mayores a la construcción de comunalidad a partir de las prácticas socioculturales para la contribución a la memoria colectiva. En donde se obtuvo como resultado, la transmisión de saberes ancestrales que mayoras y mayores aportan desde las prácticas socioculturales a la construcción de comunalidadspa
dc.description.tableofcontentsCAPITULO 1 Hablemos del territorio. 11 El ser Pijao 14 ¿Qué se conoce de los pueblos indígenas con relación a la comunalidad? 16 Preguntarnos por el transitar de Mayoras y Mayores . 20 ¿Cuáles son nuestros objetivos? 22 Objetivo general 22 Objetivos específicos 22 En la búsqueda por la memoria colectiva 23 Mirada desde las mediadoras decoloniales. 24 Comunalidad 24 Prácticas socioculturales de los Pijao 27 Sujetas y sujetos comunales . 30 Vejeces. 32 Vejeces indígenas. 32 Territorialidad. 34 Autonomía indígena 36 Identidad indígena 38 Resistencia. 39 CAPITULO 2 Configuración de acciones/huellas decoloniales 41 Acciones/huellas para hacer decolonial . 56 Contemplar comunal. 56 Reflexionar configurativo 57 Recorridos sensoriales. 58 Mapeo del cuerpo - territorio . 59 Conversar alterativo. 60 CAPITULO 3 Generación de huellas/acciones con el Resguardo Indígena Los Ángeles. 62 Yo soy porque nosotras/os somos. . 63 Recorridos sensoriales 65 Mapeando mi cuerpo desde mi territorio 65 Recordar para reconocer el ser y el hacer. 67 Círculo de resistencia. Aliñando saberes ancestrales 68 Contemplar reflexivo. 70 Miradas entrelazadas. 71 CAPITULO 4 Comunalidad. 73 Vejeces . 78 Autonomía indígena 81 CAPITULO 5 Logros. 85 Conclusiones. 87 Recomendaciones . 89spa
dc.format.extent102p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2023spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMayoras y Mayores comunaleseng
dc.title.alternativeLas vejeces en contextos indígenas y su aporte a la construcción de comunalidad del Resguardo Indígena Pijao Los Ángeles en el año 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAquino, A. et al. (2008) La comunalidad como epistemología del sur. Aportes y retos. 2013. Cuaderno del sur, revista de ciencias sociales año 18. Núm. 34 enero junio 2013spa
dc.relation.referencesASOCRIT (2020). Quienes somos. Página web, https://asocrit.com/quienes-somos/. Banco Mundial. (2021) Pueblos indígenas. Página web. https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples#3spa
dc.relation.referencesBarabas, A. M. (2004). La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico. Alteridades, (27), 105-119.spa
dc.relation.referencesBarrera Pineda, E., & García Flores, J. G. (2017). Estudio de la epistemología del sur y comunalidad.spa
dc.relation.referencesBlanco, J. B. (2011). Tierra, autonomía y ancestralidad, una triada de poder al interior de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Prolegómenos, 14(28), 25-44spa
dc.relation.referencesCastillo, L. C., & Carou, H. C. (2002). Reinvención de la identidad étnica, nuevas territorialidades y redes globales: el Estado multiétnico y pluricultural en Colombia y Ecuador. Sociedad y economía, (3), 55-76.spa
dc.relation.referencesCedillo, G. J. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social. Recuperado el, 12.spa
dc.relation.referencesCEPAL, N. (2011). Contar con todos: caja de herramientas para la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda.spa
dc.relation.referencesColectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (2017) MAPEANDO EL CUERPO-TERRITORIO. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quitó - Ecuador.spa
dc.relation.referencesContreras, I. (2017) Pedagogía de la comunalidad. Herencia y práctica social del pueblo IÑ BAKUU. Escuela Normal Experimental de Cacahuatepec., México. https://drive.google.com/file/d/1foeL2cQmk3PrtQ6NiFsGXkfBJTup-zey/viewspa
dc.relation.referencesCortes, G. (2018) Molá; Toponimia de los sitios sagrados del pueblo Pijao en el municipio de Natagaima. Colombia: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/25074390-de07-4c0c-8ee0- 0cf10f24b17d/contentspa
dc.relation.referencesCortes, A. (2018) Resguardos indígenas en la conservación: territorios en traslape. Especialización en Estudios del Territorio Universidad Externado de Colombia.:https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3d33cfc-6ce3-468b888d-e376236fdf6a/contentspa
dc.relation.referencesChaparro Adolfo, Castro Augusto, & et al. (2018). Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2018.spa
dc.relation.referencesChomsky, N, Meyer, L, Maldonado, B. (2011). Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global. Un diálogo entre Noam Chomsky y más de 20 líderes indígenas e intelectuales del continente americano. CSEIIOspa
dc.relation.referencesCruz R, E. (2013). Estado plurinacional, interculturalidad y autonomía indígena: Una reflexión sobre los casos de Bolivia y Ecuador. Revista VIA IURIS, (14),55-71.[fecha de Consulta 11 de Agosto de 2022]. ISSN: 1909-5759. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273929754005spa
dc.relation.referencesCruz, G. R. (2018). La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga. Argentinspa
dc.relation.referencesDabove, M. Fernández O. & Nawojczyk, E. (2017) Persona Mayor. Artículo de salud, OMS. Panamá.: https://salud.gob.ar/dels/printpdf/67spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2011). Introducción: las epistemologías del sur. Otras formas. Saber, nombrar, narrar, hacer. Seminario llevado a cabo en IV Training seminario de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales, Barcelona.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B, & Meneses María Paula. (2014). Epistemologías del Sur: perspectivas. Ediciones Akal, S. A., 2014 para lengua española. Sector Foresta, 1. 28760 Tres Cantos. Madrid - Españaspa
dc.relation.referencesDeclaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2007) Resolución 61/295.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (2007). Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. Ayuujktsénáá’yén ayuujkwénmáá’ny ayujk mék’ájtén. México.spa
dc.relation.referencesDonato, L. M., Escobar, E. M., Escobar, P., Pazmiño, A., & Ulloa, A. (2007). Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano.spa
dc.relation.referencesDuran, R. (2013) Identidad étnica, multiculturalismo y política cultural. Un análisis a la formulación de planes integrales de vida indígena en Colombia. [Tesis de maestría para optar el título de investigación social interdisciplinaria] Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEdelman, M. (2022). ¿Qué es un campesino? ¿Qué son los campesinados? Un breve documento sobre cuestiones de definición. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 153- 173.spa
dc.relation.referencesEugenia Fraga. (2015). Ser, saber y poder en Walter Mignolo. Comunidades colonizadas y descolonización comunal. Entramados y perspectivas. Revista de la carrera de sociología. ISSN 18-53-6484, vol. 5 núm. 5spa
dc.relation.referencesErazo, J. (2019) Estado del arte: Eslación de la propuesta decolonial en el Trabajo Social Latino Americano. [Tesis de pregrado para optar el título de trabajo social] Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/2875/ESTADO%20DE L%20ARTE%20%20Relaci%c3%b3n%20de%20la%20propuesta%20decolonial%20en%20el%20Trabajo%20Social%20Latino%20Americano%20final.%20%281%29.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra. El país, 17.:https://elpais.com/elpais/2016/01/17/contrapuntos/1453037037_145303.htmlspa
dc.relation.referencesFanon, F., Álvarez Moreno, I., Monleón Alonso, P., Useros Martín, A., & Translation of: Fanon, F. (2009). Piel negra, mascaras blancas. Ediciones Akal, S. A., 2009. para lengua española. Sector Foresta, 1. 28760 Tres Cantos. Madrid - Españaspa
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, N. (2018). Comunidad y comunalidad. Claves para una lectura de la narrativa documental. Acta poética, 39(1), 45-65. http://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v39n1/2448-735X-ap-39-01-45.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, F. D (2001) Comunidad y comunalidad. La Jornada Semanal, 314, 12. Artículo de reflexiónspa
dc.relation.referencesGómez, E... [et al.]. (2020). Ética intercultural y decolonial de trabajo social. Medellín: Pulso & Letra Editores: Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesGómez, L. R. (2012). Etnogerontología social: la vejez en contextos indígenas. Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, 10(38), 69-83.spa
dc.relation.referencesGutiérrez R. Coord. (20218) Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina Oaxaca, México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas.spa
dc.relation.referencesHaesbaert, R. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 267-301. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v15n29/2007-8110-crs-15-29-264.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, J, & Orozco, M. (2019) Reciprocidad entre ancianos indígenas. El otro lado de las redes sociales de apoyo. Visioni LatinoAmericane.spa
dc.relation.referencesHernández, O. (2021) Las herencias de la colonialidad: una mirada a la escuela en la Isla de San Andrés. [Tesis doctoral en educación] Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55283/25573.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLaso, C, Males, R. (2018) Calidad de vida del adulto mayor en el sector indígena. Estudio de caso. ECOS de la academia, N. 7, VOL 4. 4 de junio de 2018. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/147/143spa
dc.relation.referencesLópez, L, Regalsky, P. (2005) Movimientos indígenas y Estado en Bolivia. PROEIB Andes/CENDA/ Plural editores.spa
dc.relation.referencesLópez P. & Garcia L. (2018) Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Colectivo; Ciudad Autónoma de Buenos Airesspa
dc.relation.referencesLuna, J. M. (2003). Comunalidad y desarrollo. Conaculta. Artículo de reflexiónspa
dc.relation.referencesLuna, J. M. (2016). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán. Revista del posgrado de Sociología. BUAP, (23).spa
dc.relation.referencesMachado Aráoz, H. (2010). La “Naturaleza” como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo. Boletín Onteaiken No 10. [www.accioncolectiva.com.ar]spa
dc.relation.referencesMaldonado, A. (2010) Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca, México: la nueva educación comunitaria y su contexto. [Tesis de Doctorado] Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, Juárez, México. https://scholarlypublications.universiteitleiden.nl/handle/1887/15950spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2009) Eso que llaman comunalidad. Oaxaca, México: Culturas Populares, CONACULTA.spa
dc.relation.referencesMelgarejo, P. M., López, S., Ángeles, I. (2012). Comunidades-comunalidades. TRAMAS. Subjetividad y procesos sociales, (34), 143-178spa
dc.relation.referencesMerlo, Y. (2019). Vejeces múltiples: Un enfoque decolonial, desde el género y la justicia social. Universidad de Buenos Airesspa
dc.relation.referencesMeschini, P., & Hermida, M. (2017). TRABAJO SOCIAL Y DESCOLONIALIDAD. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 3 de Febrero 2538 / Mar del Plata / Argentinaspa
dc.relation.referencesMeza, G. (2017). Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos colectivos y el principio de la comunalidad. Revista de Bioética y Derecho, (41), 141-159.spa
dc.relation.referencesMiguélez, M. M. (2005). El método etnográfico de investigación. Etnografía miguelez, 16. http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/SEMINARIODETESISMAESTRIA11DEM AYO/document/2.-_Etnografia/El_metodo_Etnografico.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de interior. 2013. Diagnóstico participativo del estado de los derechos fundamentales del pueblo Pijao y líneas de acción para la construcción de su plan de salvaguarda étnicaspa
dc.relation.referencesMoreschi, A. A. (2013). La comunalidad como epistemología del Sur: Aportes y Retos (p. 7). CIESASspa
dc.relation.referencesMurillo, F. A. A., & Rodríguez, D. M. D. (2017). Resistencias y territorialidades indígenas en el sur del Tolima. El Ágora USB, 17(2), 413-426spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2011). Los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas. https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/historia.htmlspa
dc.relation.referencesONIC (2022). Página principal. Pueblo Pijao, cosmovisión. Página web. Colombia. https://www.onic.org.co/pueblos/2014-pijao.spa
dc.relation.referencesOrganización iberoamericana de seguridad social. 2015. Boletín del programa iberoamericano de cooperación sobre adultos mayores.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (2020). Leyes y políticas públicas al respecto de los pueblos indígenas y tribales: Perfiles de países de América Latina que han ratificado el convenio sobre los pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm.169).spa
dc.relation.referencesOrtiz Ocaña, A., & Arias López, M. I. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166.spa
dc.relation.referencesOsorio Calvo, C. A. (2017). Autonomía Indígena y democracia en Colombia. El Ágora USB, 17(1), 105-127.spa
dc.relation.referencesOsorio, A. G. (2015). La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral II. Bajo el Volcán, 15(23), 113-129.spa
dc.relation.referencesPassada, M. N. M., López, I. F., & Silva, K. (2021). Metodologías otras desde la perspectiva decolonial. New Trends in Qualitative Research, 9, 364-371.spa
dc.relation.referencesPlan de Salvaguardia Étnica del Pueblo Pijao. (2014) Etapa de validación de información del proceso de diagnóstico y formulación de líneas de acción. Documento válido para el resguardo Indígena Los Ángeles - Las Vegas, Municipio de Natagaima.spa
dc.relation.referencesPérez, O. y Alcaraz, C. (2015) LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DESDE EL CAMPO DEL TRABAJO SOCIAL. Aproximaciones desde paradigmas emergentes. Universidad de Málaga, Grupo EUMED.spa
dc.relation.referencesPinedo, J. (2015). Apuntes sobre el concepto postcolonialidad, semejanzas y diferencias en su concepción y uso entre los intelectuales indios y latinamericanistas. UNIVERSUM • Vol. 30 • N.º 1 • 2015 • Universidad de Talca.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (1992). COLONIALIDAD Y MODERNIDAD/RACIONALIDAD.spa
dc.relation.referencesQuijano Aníbal. (2014a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014. ISBN 978-987-722- 018-6spa
dc.relation.referencesQuijano Aníbal. (2014b). Colonialidad del poder y clasificación social. En: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014.spa
dc.relation.referencesQuilaqueo, D. & Sartorello, S. (2019). Retos epistemológicos de la interculturalidad en contexto indígena. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (47), 47-61. Doi: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-220120180004700163spa
dc.relation.referencesQuintero Pablo. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América latina. Papeles de Trabajo Nº19-Junio 2010 - ISSN 1852-4508. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología SocioCulturalspa
dc.relation.referencesRojas, A. & Torralpa, C. (2021) Patios productivos familiares agroecológicos como dinamizadores de la economía local y afianzadores de la identidad territorial de la comunidad indígena Pijao, municipio de Natagaima, Tolima. [Tesis de especialización en gerencia de recursos naturales] Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26669/RojasAnaMar%c3%ada.Tor ralbaChristopher%2c2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRoldán, D. (enero - junio, 2016). El CRIT: el renacer Pijao. Revista Ciencia Política, 11(21), 191-227. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/60294/57783spa
dc.relation.referencesSemper, F. (2006) Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano.spa
dc.relation.referencesValencia, O. Q. Arturo Escobar (2016), Autonomía y diseño. La realización de lo comunal, Popayán, Universidad del Cauca, 280 páginas.spa
dc.relation.referencesVeronelli, G. A. (2015). Sobre la colonialidad del lenguaje y el decir. Universitas Humanística, 81(81). State University of New York, Binghamton, NY, Estados Unidos de América. https://doi.org/10.11144/javeriana.uh81.scdl.spa
dc.relation.referencesZwisler, J. J. (2018). The Intergenerational Perception of the Causes and Effects of Language Loss in the Pijao Community of Natagaima, Colombia. Lenguaje, 46(2), 220-241.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalResguardo indígenaspa
dc.subject.proposalVejeceseng
dc.subject.proposalComunalidadspa
dc.subject.proposalAutonomía indígenaspa
dc.subject.proposalDecolonialidadeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2023
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2023