Mostrar el registro sencillo del ítem
Jóvenes “En transición” al trabajo: Modelo LOGIT aplicado a Colombia
dc.contributor.advisor | Rodríguez Garzón, Jaime | |
dc.contributor.author | Narváez Esteban, Carlos Daniel | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T17:23:21Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T17:23:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6775 | |
dc.description.abstract | La trayectoria entre la educación y el trabajo es un ciclo fundamental para la futura calidad de vida de los jóvenes. A pesar de ello, los contextos socioeconómicos mantienen condiciones desfavorables que se contraponen a una adecuada transición laboral de los jóvenes. Es por esto, que esta investigación tiene como propósito identificar los determinantes de que un joven colombiano se encuentre en transición del estudio al trabajo, haciendo uso de la Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo – 2015 del DANE para desarrollar un modelo econométrico tipo logit. Se logra demostrar que características sociodemográficas y aspectos relevantes del capital humano, hacen parte de los determinantes fundamentales de encontrarse en etapa de transición de la educación a un empleo estable o satisfactorio. Se encuentra que el ser calificado y jefe del hogar disminuye las posibilidades, mientras que estas incrementan para las mujeres. | spa |
dc.format.extent | 26p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Jóvenes “En transición” al trabajo: Modelo LOGIT aplicado a Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Cardona, M., Montes, I. C., Vásquez, J. J., Villegas, M. N., & Brito, T. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia. Dirección de Investigación y Docencia Serie Cuadernos de Investigación. | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. D., & García, J. (8 de Febrero de 2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa? Revista Finanzas y Política Económica, 101-127. | spa |
dc.relation.references | Cepal; OIT. (2017). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe La transición de los jóvenes de la escuela al mercado laboral. Santiago: Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2015). Manual de recolección y conceptos básicos encuesta de transición de la escuela al trabajo 2015 . Bogotá. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2017). Metodología Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo - ETET. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Enchautegui, M. E. (s.f.). Módulo de estudio sobre Modelos Probit y Logit. San Juan, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. | spa |
dc.relation.references | Fedesarrollo. (2015). Informe Mensual del Mercado Laboral Políticas de primer empleo en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Garcia, K. A. (2018). ¿Cuál es la influencia del nivel educativo en la transición a un trabajo estable y satisfactorio de la población joven en Colombia durante el año 2013? Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. F., Munevar, L. A., & Acosta, J. F. (2015). Determinantes del desempleo juvenil en Colombia: un análisis econométrico para el periodo 2002-2011. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Piñeros, K. (1 de Octubre de 2018). Desempleo Juvenil en Colombia: Determinantes y Políticas. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Henderson, J. L., Hawke, L. D., & Chaim, G. (2017). Not in employment, education or training: Mental health, substance use, and disengagement in a multi-sectoral sample of service-seeking Canadian youth. Children and Youth Services Review, 138-145. | spa |
dc.relation.references | Corrales, H., & Rodríguez, B. (2005). La transición del sistema educativo al mercado laboral. análisis de los factores determinantes del primer desempleo. Dpto. Estadística y Econometría (Universidad de Valladolid). | spa |
dc.relation.references | De Hoyos, R., Rogers, H., & Székely, M. (2016). Ninis en América Latina 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades. Washington, DC: Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. M. (2018). Los determinantes del desempleo juvenil durante el periodo del 2015 en Colombia. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Medina, E. (Diciembre de 2003). Modelos de elección discreta. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2015). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2015: promover la inversión en empleos decentes para los jóvenes. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Rangel, A. E. (2016). Modelando la Probabilidad de Inserción Laboral de un Egresado en Colombia. Revista de Economía & Administración. | spa |
dc.relation.references | Silva, J. I. (2020). Análisis de la transición de la educación al trabajo en Colombia. Cali, Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [338]