Elaboración Estuco en polvo ecológico “Eco-mastik” como opción de reúso de residuos.
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente documento aborda un desafío clave en la gestión de residuos de construcción
y demolición (RCD) en Colombia: el reúso de residuos de cartón yeso. Propone la creación de
"ECOMASTIK," un estuco en polvo listo para preparar que reemplaza el aglutinante químico
tradicional por almidón de yuca. Esto no solo reduce la generación de residuos, sino que también
disminuye la huella ambiental al utilizar una fuente renovable y biodegradable.
El proyecto se desarrolla en tres dimensiones esenciales. En primer lugar, el aspecto
técnico se enfoca en pruebas y evaluaciones para garantizar que ECOMASTIK mantenga la
calidad y el rendimiento en la construcción.
El aspecto medioambiental se centra en la reducción de la huella de carbono y el impacto
ambiental, subrayando la importancia de esta iniciativa en la preservación del entorno.
Finalmente, el análisis financiero evalúa la viabilidad económica de ECOMASTIK y su
potencial en el mercado, contribuyendo al crecimiento sostenible y generación de empleo en la
industria de la construcción en Colombia.
En resumen, este documento presenta una solución innovadora para el reúso de residuos
de cartón yeso, demostrando que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental pueden ser
motores de transformación en la construcción y la gestión de residuos en Colombia. This paper addresses a key challenge in the management of construction and demolition waste
(CDW) in Colombia: the reuse of plasterboard waste. It proposes the creation of
"ECOMASTIK," a ready-to-use powdered stucco that replaces the traditional chemical binder
with cassava starch. This not only reduces waste generation, but also reduces the environmental
footprint by using a renewable and biodegradable source.
The project has three essential dimensions. First, the technical aspect focuses on testing
and evaluation to ensure that ECOMASTIK maintains quality and performance in construction.
The environmental aspect focuses on reducing the carbon footprint and environmental
impact, underlining the importance of this initiative in preserving the environment.
Finally, the financial analysis evaluates the economic viability of ECOMASTIK and its
potential in the market, contributing to sustainable growth and employment generation in the
construction industry in Colombia.
In summary, this document presents an innovative solution for the reuse of plasterboard
waste, demonstrating that sustainability and environmental responsibility can be drivers of
transformation in construction and waste management in Colombia.
Descripción:
7B Estuco en Polvo Eco-Mastik.pdf
Título: 7B Estuco en Polvo Eco-Mastik.pdf
Tamaño: 3.595Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 7B FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).pdf
Título: 7B FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).pdf
Tamaño: 514.4Kb
PDF
Título: 7B Estuco en Polvo Eco-Mastik.pdf
Tamaño: 3.595Mb



Descripción: 7B FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).pdf
Título: 7B FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (1).pdf
Tamaño: 514.4Kb

