Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para el “Suma Kausay” (Buen Vivir). Trabajo con jóvenes vinculados al Programa Modelo de Educación Flexible Formal
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El proyecto de intervención Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para el “Suma
Kausay” (Buen Vivir). Trabajo con jóvenes vinculados al programa Modelo de Educación
Flexible Formal, se desarrolló con jóvenes pertenecientes a la comunidad indígena Inga de
Bogotá, quienes están organizados en el cabildo Inga, cuya sede se encuentra ubicada en San
Victorino en el centro de la ciudad, considerando que en el cabildo existen diferentes
programas para la comunidad se retoma el grupo de jóvenes vinculados al programa Modelo
de Educación Flexible Formal, quienes requieren el acompañamiento de Trabajo Social.
Para el proceso de intervención se retoma la metodología de Trabajo Social con grupos
propuesta por el autor Natalio Kisnerman, quien plantea las fases de diagnóstico y tratamiento,
asimismo el proceso se desarrolló teniendo en cuenta elementos del modelo de ayuda mutua,
ya que el modelo permite comprender a el grupo como una alianza de personas que trabajan
para solucionar problemas en donde los elementos más importantes son la participación sin
exclusión, los resultados y la flexibilidad. Dado a la población a intervenir se retoma el enfoque
diferencial étnico el cual permite reconocer las realidades y particularidades culturales, origen,
raza y cosmovisión, para realizar procesos de transformación social.
Finalmente se realiza la evaluación de proceso de intervención, el cual arroja resultados
favorables para los jóvenes ya que los aprendizajes aportan para el suma kausay en los
diferentes contextos donde se encuentren inmersos los jóvenes. The intervention project Strengthening interpersonal relationships for the “Suma Kausay” (Good
Living). Work with young people linked to the Formal Flexible Education Model program, was
developed with young people belonging to the Inga indigenous community of Bogotá, who are
organized in the Inga council, whose headquarters are located in San Victorino in the center of
the city, considering that In the council there are different programs for the community, the
group of young people linked to the Formal Flexible Education Model program is resumed, who
require the support of Social Work.
For the intervention process, the Social Work methodology with groups proposed by the author
Natalio Kisnerman was used, who proposes the diagnosis and treatment phases. Likewise, the
process was developed taking into account elements of the mutual aid model, since the model
allows understanding the group as an alliance of people who work to solve problems where the
most important elements are participation without exclusion, results and flexibility. Given the
population to intervene, the differential ethnic approach is taken up, which allows recognizing
cultural realities and particularities, origin, race and worldview, to carry out processes of social
transformation.
Finally, the evaluation of the intervention process is carried out, which yields favorable results
for the young people since the learning contributes to the sum kausay in the different contexts
where the young people are found.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Trabajo de grado- Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales para el “Suma Kausay” (1).pdf
Título: Trabajo de grado- Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales para el “Suma Kausay” (1).pdf
Tamaño: 1.043Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales.pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales.pdf
Tamaño: 172.9Kb
PDF
Descripción: FORMATO BIBLIOTECA IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO BIBLIOTECA IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 475.0Kb
PDF
Título: Trabajo de grado- Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales para el “Suma Kausay” (1).pdf
Tamaño: 1.043Mb



Descripción: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales.pdf
Título: FORMATO CARTA DERECHOS DE AUTOR Fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales.pdf
Tamaño: 172.9Kb


Descripción: FORMATO BIBLIOTECA IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Título: FORMATO BIBLIOTECA IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf
Tamaño: 475.0Kb

