Mostrar el registro sencillo del ítem
Trabajo social en la administración de justicia civil. Aproximación a las competencias profesionales de trabajadores sociales, desde la intervención profesional desarrollada en tres instituciones de la ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Acosta Rincón, Martha Lucía | |
dc.contributor.author | Fino Venegas, Ivon Mariana | |
dc.contributor.author | Mora Lavado, Jeraldine | |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T06:12:11Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T06:12:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/78 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, en coordinación con el Consejo Nacional de Trabajo Social, identifica las competencias profesionales de trabajadores sociales que se desempeñan en tres instituciones de administración de justicia civil en la ciudad de Bogotá D.C., siendo esta una rama del Derecho que permite regular el funcionamiento de la sociedad velando por los intereses personales o patrimoniales entre individuos, mediante las normas contempladas en el Código Civil. Se entrevistó a doce trabajadores sociales de las instituciones más importantes en materia civil de la ciudad, seleccionadas de acuerdo a estadísticas frente a la recepción de casos por localidad y la georreferenciación, como lo son los Centros Zonales de Fontibón y Suba del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, las Comisarías de Familia de Ciudad Bolívar “La Casona” y Mártires; y los Juzgados 1, 13, 26 y 31 de Familia. El abordar a dichos profesionales, permite comprender la intervención profesional de los mismos, desde los elementos que la constituyen (componentes, condicionantes y consolidación), que junto con las grabaciones en audio y video, como instrumento, dan cuenta de aquellas particularidades que otorgan sentido a la intervención que llevan a cabo, posibilitando establecer una aproximación a las competencias profesionales que requiere el Trabajador Social en esta área, convirtiéndose en un aporte para la fundamentación disciplinar del Trabajo Social Forense en Colombia y la figura del profesional como un perito social. Así, se encuentra que las competencias profesionales de los trabajadores sociales en la administración de justicia civil, se concretan en acciones específicas para desarrollar la intervención profesional, en la medida en que hacen uso de habilidades, capacidades, actitudes, valores y principios para enfrentar los retos y desafíos que devienen de este contexto y que les permite responder acertadamente a las situaciones del área que son objeto de su intervención. | spa |
dc.description.abstract | The present investigation, in coordination with the Consejo Nacional de Trabajo Social, identifies the professional competences of social workers who work in three institutions of Administration of Civil Justice in the city of Bogotá D.C., being this branch of the Law that allows to regulate the functioning of the society guarding over the personal or patrimonial interests between individuals, by means of the procedure contemplated in the Civil Code. Twelve social workers from the most important civil institutions in the city were interviewed, selected according to statistics on the reception of cases by locality and georeferencing, as are the Zonal Centers of Fontibón and Suba of the Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, the Family Stations of Ciudad Bolívar "La Casona" and Mártires; and Courts 1, 13, 26 and 31 of the Family. By addressing these professionals, it is possible to understand their professional intervention from the elements that constitute them (components, conditioners and consolidation), which together with audio and video recordings, as an instrument, they give an account of those particularities that give meaning to the intervention they carry out, making it possible to establish an approximation to the professional competences required by the Social Worker in this area, becoming a contribution to the disciplinary foundation of Forensic Social Work in Colombia and the figure of the professional as a social expert. Thus, it is found that the professional competences of the social workers in the administration of civil justice are concretized in specific actions to develop the professional intervention, insofar as they make use of skills, capacities, attitudes, values and principles to face the challenges that arise from this context and that enable them to respond appropriately to the situations in the area that are the subject of their intervention | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 1 2. ETAPA 1: DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 3 2.1. FASE DE EXPLORACIÓN DE LA SITUACIÓN 3 2.1.1. Antecedentes 3 2.1.1.1.Antecedente Institucional 3 2.1.1.2. Antecedentes Legales 5 2.1.1.3. Antecedentes Teóricos 12 2.1.1.3.1. Organización del Estado Colombiano 12 2.1.1.3.1.1. Administración de Justicia 14 2.1.1.3.2. Trabajo Social Forense y Peritaje Social 18 2.1.2. Planteamiento del problema 25 2.1.3. Justificación 27 2.1.4. Pregunta de Investigación 30 2.1.5. Objetivos de Investigación 30 2.1.5.1. Objetivo General 30 2.1.5.2. Objetivos Específicos 30 2.1.6. Aproximación Conceptual 31 2.1.6.1.Intervención Profesional 31 2.1.6.1.1. Áreas de Intervención 35 2.1.6.2. Competencias Profesionales 38 2.2. FASE DE DISEÑO 44 2.2.1. Línea de Investigación 44 2.2.2. Tipo de investigación 45 2.2.3. Método de investigación 48 2.2.4. Técnicas e instrumentos 50 2.2.5. Tipo de muestra 52 2.3. FASE DE PREPARACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO 53 3. ETAPA 2: TRABAJO DE CAMPO 5 3.1. FASE DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 55 3.1.1. Datos generales 56 3.2. FASE DE ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS 59 3.2.1. Categorización inductiva 60 3.2.2. Codificación 65 4. ETAPA 3: IDENTIFICACÓN DE PATRONES CULTURALES 82 4.1. FASE DE ANÁLISIS DESCRIPTIVO 82 4.1.1. La Intervención Profesional desarrollada por los trabajadores sociales en la Administración de Justicia Civil 82 4.1.1.1. Componentes de la Intervención Profesional 83 4.1.1.2. Condicionantes de la Intervención Profesional 88 4.1.1.3. Consolidación de la Intervención Profesional 95 4.1.2. Las Competencias Profesionales que presentan los trabajadores sociales en la Administración de Justicia Civil 105 4.2. FASE DE INTERPRETACIÓN 24 4.2.1. El Trabajador Social en la Administración de Justicia Civil como Perito Social 124 4.3. FASE DE CONCEPTUALIZACÓN INDUCTIVA 126 4.3.1. Aproximación a las competencias profesionales que requiere el Trabajador Social para su desempeño profesional en el área de la Administración de Justicia Civil 126 5. CONCLUSIONES 130 6. APORTES 132 7. RECOMENDACIONES 133 8. LIMITACIONES 136 9. REFERENCIAS 136 10. LISTA DE ANEXOS 141 | spa |
dc.format.extent | 253p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Trabajo social en la administración de justicia civil. Aproximación a las competencias profesionales de trabajadores sociales, desde la intervención profesional desarrollada en tres instituciones de la ciudad de Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.educationalvalidator | Quintero Velásquez, Angela María | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 60009 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Agudelo, M. y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social. Universidad del Valle, Colombia | spa |
dc.relation.references | Alday. Nicolini. Ramljak de Bratti. (2001). El Trabajo Social en el Servicio de Justicia. Aportes desde y para la intervención. Buenos Aires, Argentina. Editorial Espacio | spa |
dc.relation.references | Aquín, N. (1995). ¿Por qué desarrollar la especificidad?. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/12813/1/Art%202.pdf | spa |
dc.relation.references | Arnau, F. (2009). Lecciones de Derecho Civil I. Repositorio de la Universidad de Jaume. Castellón de la Plana, España | spa |
dc.relation.references | Barranco, C. (2004). La intervención en Trabajo Social desde la calidad integrada. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Berasaluze, A. et al. (2008). I Jornada de Trabajo Social. Una mirada ética a la Profesión. Recuperado de: https://www.cgtrabajosocial.es/files/51786465a659f/I_JORNADA_TRABAJO_SOCIAL_ ETICA.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia. Editorial Norma | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Editorial Nor | spa |
dc.relation.references | Bueno, A. (2012). La intervención profesional como objeto de conocimiento del trabajo social. Revista de la Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Camelo, A. y Cifuentes, R. (2006). Aportes para la fundamentación de la intervención profesional en Trabajo Social. Revista Tendencia & Retos Nº 11: 169-187. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Castillo, E. y Fuya, L. (2015). Estudio de caso de las experiencias de las y los trabajadores sociales vinculados al área forense. Un área potencial de intervención del trabajo social en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, R. (2009). Aportes para la reconfiguración de la intervención profesional en Trabajo Social. Revista Tendencias & Retos N. º 14: 191-220. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, R. et al. (2001). Intervención del trabajo social: avances y perspectivas. 19952000. (Lectura crítica a trabajos de grado adelantados en Bogotá). Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Código de Procedimiento Civil. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion/a rchivos/codigo_procedimiento_civil.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. Página web: http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2015). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. Bogotá, Colombia. Editorial Ibáñez | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2013). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. Bogotá, Colombia. Editorial Ibáñez | spa |
dc.relation.references | Durango, G. (2010). Justicia, Derecho e igualdad. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Echeverría, B. (2002). Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Revista de Investigación Educativa, Vol. 20, N° 1, 7-43 | spa |
dc.relation.references | Firth, A. (2010). Etnometodologìa. (Traducción de Teresa E. Cadavid G). Recuperado de: http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Firth.pdf | spa |
dc.relation.references | Función Pública. Manual de Estructura del Estado Colombiano. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ | spa |
dc.relation.references | García, E. Gil, J. y Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España. P.39-59. Ediciones Aljibe | spa |
dc.relation.references | García, M. (2008). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Recuperado de: http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf | spa |
dc.relation.references | Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. (Traducción de Hugo Antonio Pérez Hernáiz). Recuperado de: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/garfinkelestudios-de-etnometodologia.pdf | spa |
dc.relation.references | Garzón, R. (2016). La evidencia en Trabajo Social Forense. Revista virtual de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Colombia | spa |
dc.relation.references | Gaviria, V. (2005). Responsabilidad civil y responsabilidad penal. Revista Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1013/957 | spa |
dc.relation.references | Grau, R. y Agut, S. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209924 | spa |
dc.relation.references | Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. Recuperado de: http://metamentaldoc.com/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, I. Portilla, M. y Rojas, A. (2014). Investigación Cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia Investigación Innovación. Año 3 Vol. 3 Nº 2. Págs. 86-100. | spa |
dc.relation.references | Huertas de González, C. (2006). El Trabajo Social y la formación en valores. Revista Tendencia & Retos Nº 11: 133-142. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Krmpotic, C. (2013). El Trabajo Social Forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social. Revista de Investigaciones en Intervención Social: Trabajo social Global de la Universidad de Granada, España | spa |
dc.relation.references | López, S. (2012). Derecho Penal I. Red Tercer Milenio S.C. Recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_penal_ I.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Recuperado de: http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. Página web: https://www.minjusticia.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (1991). Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. Imprenta Nacional | spa |
dc.relation.references | Neusa, W. y Romero, L. (2017). Componentes de la intervención del trabajo social con víctimas del conflicto armado en el marco de la atención psicosocial en los Centros de Atención a Víctimas en Bogotá. (Trabajo de Grado). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Ponce de León, A. y Krmpotic, C. (2012). Trabajo Social Forense: Balance y Perspectivas. Buenos Aires, Argentina. Editorial Espacio | spa |
dc.relation.references | Quintero, A. (2014). Peritaje social: Contexto no clínico en la intervención socio-familiar. Revista de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | Robles, C. (2013). Trabajo Social en el campo jurídico. Buenos Aires, Argentina. Editorial Espacio. | spa |
dc.relation.references | Rozas, M. y Gabrinetti, M. (2015). El trabajo social en diferentes campos de intervención profesional. Universidad de la Plata, Argentina. Editorial Edulp | spa |
dc.relation.references | Rizo, M. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf | spa |
dc.relation.references | Rúa, M. (2015). Competencias genéricas del proyecto Tuning para América Latina. (Trabajo de Grado). Universidad San Buenaventura. Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2005). Manual de Trabajo Social. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=RYbuGh9wZywC&pg=PA7&hl=es&source=gbs_s elected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Recuperado de: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Suárez, C. Dusú, R. y Sánchez, M. (2007). Las capacidades y las competencias: su comprensión para la Formación del Profesional. Universidad de Oriente, Cuba | spa |
dc.relation.references | Turiel, R. (2016). El Trabajador Social en el ámbito del peritaje. (Trabajo de Grado). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61565094.pdf | spa |
dc.relation.references | Uribe. Briñez. Torres y Dussán. (2015). Una Aproximación al Saber-Hacer del Trabajo Social en el Ámbito Forense y-o Socio jurídico en instituciones públicas. (Trabajo de Grado). Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Competencias profesionales | |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | Administración de justicia civil | spa |
dc.subject.proposal | Intervención profesional | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]