Caracterización de suelos de las veredas Mesitas y Hoya Vargas del municipio de Quetame, Cundinamarca, utilizados para el cultivo de Sagú.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-06
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El cultivo de Sagú es de gran importancia para la comunidad del municipio de
Quetame, pues en torno a él se ven reflejadas sus costumbres, alimentación y
algunas festividades. En la última década la producción de harina de Sagú ha
disminuido en el municipio debido a la baja concentración de almidón en el rizoma
de la planta de Sagú, generando pérdidas económicas para el agricultor; por lo que
esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de los suelos de
las veredas Mesitas y Hoya Vargas de Quetame, mediante análisis físico-químico y
microbiológico, y su capacidad para el cultivo de Sagú. Se recolectaron dos
muestras de suelo de cultivos de Sagú por vereda que tenían un promedio de
sembrados de 3 a 4 meses y no habían sido fertilizados, las cuales se tomaron a 30
13
cm de profundidad. Se determinó que el suelo de las dos veredas cuenta con
variedad de texturas y pH ácido, el cual impide el desarrollo óptimo de la planta. La
cuantificación de microorganismos presentes se realizó mediante microbiología
convencional, llegando a la conclusión que el suelo de las muestras analizadas
tiene bajos recuentos de bacterias y hongos y ya no es apto para el cultivo de Sagú.
Se recomendó a los agricultores de esta región un plan de recuperación de suelos
mediante el uso de abono y rotación de cultivos con leguminosas. The cultivation of sago is of great importance for the community of the municipality
of Quetame, because around it are reflected their customs, food and some
festivities. In the last decade sago flour production has decreased in the municipality
due to the low concentration of starch in the rhizome of the sago plant, generating
economic losses for the farmer; so this research aims to determine the current state
of the soils of the areas Mesitas and Hoya Vargas from Quetame, through physico
chemical and microbiological analysis, and their capacity for the cultivation of sago.
Two samples of sago crop soil were collected for each area that had an average of 3
to 4 months of sowing and had not been fertilized, which were taken at a depth of 30cm. It was determined that the soil of the two areas has a great variety of textures
and acidic pH, which prevents the optimal development of the plant. The
quantification of microorganisms present was done by conventional microbiology,
reaching the conclusion that the soil of the analyzed samples has low counts of
bacteria and fungi and is no longer suitable for the cultivation of sago. A plan of soil
recovery was recommended to the farmers of these region through the use of
fertilizer and rotation of crops with legumes.
Descripción:
1 caracterización de los suelos de las veredas mesitas y HOya Vargas del municipio de Quetame Cundinamarca utilizados para el cultivo de sagú-3-87.pdf
Título: 1 caracterización de los suelos de las veredas mesitas y HOya Vargas del municipio de Quetame Cundinamarca utilizados para el cultivo de sagú-3-87.pdf
Tamaño: 1.702Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 307.3Kb
PDF
Descripción: Caracterización de suelos de las veredas Mesitas .pdf
Título: Caracterización de suelos de las veredas Mesitas .pdf
Tamaño: 2.274Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1 caracterización de los suelos de las veredas mesitas y HOya Vargas del municipio de Quetame Cundinamarca utilizados para el cultivo de sagú-3-87.pdf
Tamaño: 1.702Mb



Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 307.3Kb


Descripción: Caracterización de suelos de las veredas Mesitas .pdf
Título: Caracterización de suelos de las veredas Mesitas .pdf
Tamaño: 2.274Mb


