Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: Unidos construimos bienestar
Trabajo de grado - Pregrado
2018-06-05
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La presente investigación tuvo por objetivo detectar las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a la luz de las dimensiones de bienestar universitario. El marco conceptual que se presenta, adoptó como referente los lineamientos de política de bienestar del Ministerio de Educación Nacional; la investigación es de corte cuantitativo, alcance descriptivo y clasificación trasnversal-descriptiva, que diseñó y aplicó un cuestionario en línea a 305 funcionarios, entre Docentes y Administrativos.
Entre los hallazgos, se destacan las necesidades e intereses de los Funcionarios(as) en relación a los componentes de bienestar universitario, siendo estos: capacitación, competencias para la vida, educación financiera, emprendimiento, práctica de la actividad física, deportiva, cultural y artística, salud integral y autocuidado, seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial y atención a emergencias.
Los resultados que se presentan, reflejan el orden prioritario que tiene direccionar los planes, programas y proyectos que adelanta la Universidad, en consonancia con las expectativas de los Funcionarios(as) y las políticas institucionales. Ante este panorama, el equipo investigador, formuló una propuesta de fortalecimiento, que contempla la apertura de nuevos espacios de participación, convenios y alianzas interinstitucionales, entre otras estrategias. The objective of this research was to detect the needs and interests of social and labor welfare of the civil servants of the University Colegio Mayor de Cundinamarca, in light of the dimensions of university welfare. The conceptual framework presented, adopted as a reference the welfare policy guidelines of the Ministry of National Education; The research is of a quantitative nature, descriptive scope and transverse-descriptive classification, which designed and applied an online questionnaire to 305 officials, including teachers and administrators.
Among the findings, we highlight the needs and interests of the Officials (as) in relation to the components of university welfare, these being: training, life skills, financial education, entrepreneurship, physical activity, sports, cultural and artistic, integral health and self-care, safety and health at work, road safety and emergency care.
The results that are presented, reflect the priority order that has to direct the plans, programs and projects carried out by the University, in accordance with the expectations of the civil servants and the institutional policies. Against this background, the research team formulated a proposal for strengthening, which includes the opening of new spaces for participation, agreements and inter-institutional alliances, among other strategies.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Cartas derechos de Autor.pdf
Título: Cartas derechos de Autor.pdf
Tamaño: 223.0Kb
PDF
Descripción: Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Unicolmayor.pdf
Título: Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Unicolmayor.pdf
Tamaño: 5.794Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cartas derechos de Autor.pdf
Tamaño: 223.0Kb


Descripción: Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Unicolmayor.pdf
Título: Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Unicolmayor.pdf
Tamaño: 5.794Mb


