Informe de funciones realizadas como auxiliar de investigación en el proyecto “Estilos de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) y el impacto en el desempeño académico y bienestar” del grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El Informe presenta el trabajo desarrollado como Auxiliar de investigación del proyecto “Estilos
de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca (UNICOLMAYOR) y el impacto en el desempeño académico y bienestar”, del
grupo de investigación Nuevas Perspectivas En Salud Mental, en el que se contextualiza las
actividades realizadas como Auxiliar de investigación estipuladas por el investigador principal
según el siguiente orden;- aporte a la marco teórico del proyecto, apoyo en el proceso de la
recolección de la información, participación en el proceso de sistematización y análisis de la
información y por último participación en las reuniones que se desarrollan durante el proceso
con el grupo de investigadores y profesionales en formación pertenecientes al grupo de
investigación. Cabe resaltar que los principales aportes del auxiliar de investigación se desarrollan
con el programa de trabajo social bajo el cumplimiento del objetivo general de la investigación
que pretenden “caracterizar los estilos de vida y salud mental de estudiantes de pregrado de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, que permita evaluar el impacto en el desempeño
académico y bienestar y proponer posibles soluciones a las dificultades encontradas”. (Posada,
Duque, Ramirez, Mendoza, 2017, p. 17).
El proyecto de investigación se desarrolla bajo una metodología de corte cuantitativo, “que a través
de un cuestionario auto administrado, aplicado a una muestra representativa de los estudiantes de
todos los programas, de pregrado de la Universidad”. (p. 18). Por otra parte, dentro del diseño se
la investigación se enfoca desde un paradigma Analítico positivista, y el tipo de investigación es
descriptiva transeccional ya que tiene como objetivo es indagar la incidencia de las modalidades o
niveles de una o más variables en una población. (Hernàndez Sampieri, 2014, p. 155).
Y desde lo cuantitativo es un proceso secuencial y probatorio en el que se busca responder una
pregunta de investigación, comprobar una hipótesis, a partir, de análisis estadísticos que
establezcan patrones y así se pueda probar teorías, “en general los planteamientos cuantitativos se
orientan a explorar o describir conceptos, (Variables)”. (Hernàndez Sampieri, 2014, p. 48).
Finalmente, uno de los principales hallazgo con respecto al análisis de la variable estrés es
evidenciar las diferentes dinámicas estresoras que afrontan los estudiantes de primer semestre en
los inicios de su formación profesional
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado).pdf
Título: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado).pdf
Tamaño: 705.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado) FORMATO CARTAS.pdf
Título: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado) FORMATO CARTAS.pdf
Tamaño: 994.0Kb
PDF
Título: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado).pdf
Tamaño: 705.1Kb



Descripción: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado) FORMATO CARTAS.pdf
Título: trabajo de grado 12 de Noviembre profe Yadira (Autoguardado) FORMATO CARTAS.pdf
Tamaño: 994.0Kb

